Redacción Farmacosalud.com Según los datos más recientes del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), el inicio de 2025 está suponiendo un alza constante del actual ciclo epidémico de gripe, con una incidencia de 140,3 casos por cada 100.000 habitantes en la semana 4 del año (del 20 al 26 de enero) y unaLeer Mas..
Deucravacitinib, el fármaco oral que puede favorecer la adherencia al tratamiento en artritis psoriásica
Redacción Farmacosalud.com Bristol Myers Squibb anuncia resultados positivos de dos ensayos de registro de fase 3 en los que se evalúa deucravacitinib (Sotyktu) en adultos con artritis psoriásica (APs). Deucravacitinib es un medicamento que se administra en forma de tabletas, es decir, por vía oral, presentación que puede facilitar el cumplimiento terapéutico, tal y comoLeer Mas..
Día Mundial del Cáncer: la Fundación ECO aboga por una asistencia centrada en la persona y no sólo en la enfermedad
Redacción Farmacosalud.com La Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO) aboga, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer (4 de febrero), por impulsar un nuevo paradigma en la atención de esta enfermedad, consciente de que cada persona tiene una experiencia y necesidades únicas. La organización de oncólogos subraya la pertinenciaLeer Mas..
“En la gran mayoría de situaciones, reducir la concentración de radón es relativamente sencillo”
Redacción Farmacosalud.com Según el estudio ‘Mitigación de la exposición laboral a radón en España: un estudio transversal con entrevistas’, publicado en ‘Gaceta Sanitaria’, la revista científica de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), aproximadamente el 50% de los empleadores (instituciones y empresas) no toman ninguna medida tras observar concentraciones elevadas deLeer Mas..
Cetuximab + encorafenib + ‘quimio’, y nivolumab + ipilimumab, prometedoras combinaciones frente al cáncer colorrectal metastásico
Redacción Farmacosalud.com Dos ensayos clínicos centrados en el cáncer colorrectal metastásico han evidenciado la posibilidad de aplicar nuevos tratamientos en primera línea para pacientes seleccionados según el perfil genómico de su tumor, es decir, de forma personalizada. Así se ha puesto de manifiesto en el transcurso del simposio anual de la Sociedad Americana de OncologíaLeer Mas..
INTERCEPT: un estudio pionero que podría modificar el curso natural de la enfermedad de Crohn
Redacción Farmacosalud.com Actualmente, los tratamientos para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) se centran en controlar los síntomas y lograr la remisión tanto de los signos como la curación de las lesiones intestinales, pero no ofrecen una cura definitiva ni se ha evaluado hasta ahora su efecto preventivo de aparición de la enfermedad. Concretamente, implementar enfoquesLeer Mas..
Metis, dolos, ápate, sollertia, calliditas...
Imma Eramo, autora del libro ‘El mundo antiguo en 20 estratagemas’ (Crítica): Imma Eramo es investigadora de Filología Clásica en la Universidad de Bari (Italia). Es especialista en Historiografía y Literatura técnica antigua y bizantina. En particular, es experta en manuales militares de la época. Ha editado los ‘Discorsi di guerra di Siriano’ (2008) yLeer Mas..
La hospitalización abierta en Psiquiatría, una de las acciones que figuran en la ‘Colección de buenas prácticas’
Redacción Farmacosalud.com El Club Excelencia en Gestión, asociación multisectorial sin ánimo de lucro, que genera y comparte conocimiento sobre gestión y transformación de las organizaciones, ha publicado la ‘Colección de buenas prácticas en Sanidad 2024’, un catálogo de iniciativas promovidas por organizaciones del sector sociosanitario que concurrieron en la última edición de los Premios deLeer Mas..
El trasplante pulmonar, al alza en España
Redacción Farmacosalud.com La generosidad de la sociedad española y la excelencia de los profesionales sanitarios han logrado que la actividad de donación y trasplante de órganos en España supere en 2024 todos los objetivos que se había marcado la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). El pasado año se realizaron 6.464 injertos de órganos, lo queLeer Mas..
Clesrovimab reduce la incidencia de VRS y hospitalizaciones en bebés prematuros y a término
Redacción Farmacosalud.com La compañía MSD anuncia la presentación de resultados positivos del ensayo clínico de fase 2b/3 (MK-1654-004) que ha evaluado clesrovimab, el anticuerpo monoclonal profiláctico en investigación de la compañía diseñado para ayudar a proteger a los bebés de la enfermedad por virus respiratorio sincitial (VRS) durante su primera temporada de VRS. Los resultados,Leer Mas..