Redacción Farmacosalud.com La compañía farmacéutica Alfasigma España lanza Gastrofrenal (cromoglicato de sodio) para el tratamiento de los síntomas asociados a la mastocitosis y los síndromes de activación mastocitaria en adultos1, un conjunto de enfermedades raras para las que no hay otras opciones terapéuticas. La decisión de introducir este fármaco en el sistema sanitario responde aLeer Mas..
Datos positivos de navepegritida en el tratamiento de la acondroplasia
Redacción Farmacosalud.com Ascendis Pharma anuncia los datos preliminares del ensayo pivotal doble ciego, controlado con placebo ApproaCH de TransCon CNP (navepegritida), que ha incluido 84 niños con acondroplasia (ACH) de 2 a 11 años de edad aleatorizado 2:1 (TransCon CNP:placebo). TransCon CNP es un profármaco experimental del péptido natriurético de tipo C (CNP) administrado unaLeer Mas..
Creada una herramienta que ayuda a pronosticar la mortalidad a 90 días de pacientes oncológicos que ingresan de Urgencias
Redacción Farmacosalud.com El Hospital Universitario Vall d’Hebron ha desarrollado, en colaboración con el Hospital de Sant Pau y el Hospital del Mar (Barcelona), un modelo predictivo que ayuda a los oncólogos a identificar qué pacientes con cáncer metastásico y tratamiento sistémico que ingresan de Urgencias, principalmente por dolor, fiebre o dificultad para respirar, tienen mayorLeer Mas..
Tulisokibart, un novedoso anti-TL1A, se muestra eficaz a largo plazo frente a la EII
Redacción Farmacosalud.com La compañía MSD anuncia datos que muestran la eficacia a largo plazo de tulisokibart (MK-7240), un anticuerpo monoclonal humanizado en investigación dirigido a un nuevo objetivo, la TL1A (citoquina 1A similar al factor de necrosis tumoral -TNF-), en pacientes con colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn [Enfermedad Inflamatoria Intestinal o EII]. Los resultadosLeer Mas..
Enmascarados
El Sistema Gestor de Ensayos Clínicos, solución integral y avanzada
Redacción Farmacosalud.com HM Hospitale anuncia una alianza estratégica con IQVIA, líder global en ensayos clínicos y Real World Evidence (RWE), para la implementación de un avanzado Sistema Gestor de Ensayos Clínicos. Esta colaboración coloca a la Fundación de Investigación HM Hospitales (FiHM) a la vanguardia de la investigación clínica, consolidando su posición como centro deLeer Mas..
“Cada vez hay más fármacos oncológicos que se aprueban sin financiación en España”
Redacción Farmacosalud.com “Hace años parecía impensable que, en España, con el tipo de sanidad que tenemos, se aprobasen medicamentos oncológicos sin financiación, pero cada vez son más los fármacos que están en esta situación. Hay que evitar que esto vaya en aumento”, destaca Begoña Barragán, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), conLeer Mas..
Crear una estructura de compra inteligente, medida para impulsar la adquisición pública de material sanitario
Redacción Farmacosalud.com “La realización de un plan de difusión de Compra Publica Basada en Valor (CPBV), la formación y coordinación de todos los agentes implicados, la creación de una estructura de compras inteligente, la solución cultural y la solución metodológica son las cinco grandes propuestas" para la consecución de un plan de acción que impulseLeer Mas..
“La interpretación de ciertas pruebas diagnósticas requiere de un razonamiento del que no dispone la IA”
Redacción Farmacosalud.com El Hospital Arnau de Vilanova de Lleida ha registrado una serie de visitas en Urgencias de pacientes que acudían asustados tras haber consultado sus pruebas analíticas con Inteligencia Artificial (IA), herramienta que, entre otras mútiples prestaciones, interpreta y ofrece diagnósticos. A este respecto, la Dra. Beatriz Torres Blanco, médico de familia y secretariaLeer Mas..
Casi la mitad de los pacientes con psoriasis moderada-grave tienen placas de ateroma en las arterias femorales
Redacción Farmacosalud.com “La psoriasis y la enfermedad cardiovascular forman parte de un proceso inflamatorio sistémico continuo donde resulta difícil determinar qué aparece antes, si la placa de psoriasis o la placa de ateroma”, afirma el Prof. Esteban Daudén, académico de número de Dermatología de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), con motivoLeer Mas..