Redacción Farmacosalud.com
HM Hospitale anuncia una alianza estratégica con IQVIA, líder global en ensayos clínicos y Real World Evidence (RWE), para la implementación de un avanzado Sistema Gestor de Ensayos Clínicos. Esta colaboración coloca a la Fundación de Investigación HM Hospitales (FiHM) a la vanguardia de la investigación clínica, consolidando su posición como centro de referencia y excelencia en la gestión de estudios clínicos. De hecho, la institución científica se convierte en pionera en España al adquirir esta tecnología, que garantiza una solución integral para la gestión y ejecución de las investigaciones desarrolladas.
Al incorporar esta plataforma avanzada, la FiHM aporta más calidad a sus estudios multicéntricos y ensayos clínicos globales y consolida así su posición de referencia nacional en el seno de la sanidad privada en el ámbito de la investigación clínica traslacional, es decir, aquella que tiene una aplicación directa sobre los pacientes.
Avance de la ciencia
"Nuestra alianza con IQVIA marca un hito en la gestión de ensayos clínicos en la Fundación de Investigación HM Hospitales, ya que este nuevo sistema no sólo mejora la eficiencia y la calidad de nuestros ensayos, sino que también fortalece nuestro compromiso con la innovación y la investigación médica, asegurando que seguimos ofreciendo la mejor herramienta de gestión a nuestros investigadores, hecho que de una manera u otra redunda en beneficio de los pacientes y contribuye al avance de la ciencia", afirma el Dr. Juan Abarca, presidente de HM Hospitales.
El innovador Sistema Gestor de Ensayos Clínicos proporcionado por IQVIA ofrece una solución integral para la gestión y ejecución de ensayos clínicos, cubriendo todas las fases del proceso, desde la viabilidad hasta la captura y gestión de datos finales. Entre sus capacidades clave se incluyen la planificación y registro del ensayo, la selección y aleatorización de participantes, el diseño del formulario electrónico de recogida de datos (eCRF), el uso de captura electrónica de datos (EDC), y la gestión ‘extremo a extremo’ (E2E). Además, facilita la gestión de recursos, el seguimiento de calendarios y el control exhaustivo de la participación de los sujetos en lso estudios.
Automatización y centralización de procesos
Con este sistema, la FIHM no únicamente optimiza la gestión interna de los numerosos ensayos clínicos que lleva a cabo, sino que también refuerza su capacidad para realizar investigaciones de calidad a gran escala, respondiendo con agilidad a los retos de la investigación moderna. El sistema automatiza y centraliza procesos que antes requerían una mayor carga operativa, lo que permite a los equipos de investigación concentrarse en la toma de decisiones clínicas y científicas.
Este acuerdo refuerza la capacidad de la FIHM para gestionar un gran volumen de ensayos al tiempo que asegura que su infraestructura de investigación esté alineada con los más altos estándares internacionales.