Redacción Farmacosalud.com El Boletín Oficial del Estado (BOE) español ha publicado la orden ministerial por la que se modifica el anexo II del Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, y por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios. El notable aumento de intervenciones quirúrgicas estéticas yLeer Mas..
“Es muy difícil reanimar a la pequeña cuando, debido a su miocardiopatía hipertrófica, padece una parada cardiaca”
Redacción Farmacosalud.com “Cuando escuché todas las historias, pensé que todas son duras… no puedo omitir ninguna, pero entre todas me quedaría con la de Vasya, quien me contaba que, como madre que es de una paciente de MCH, resulta muy difícil reanimar a su pequeña cuando padece una parada cardiaca, sobre todo por la angustiaLeer Mas..
Publicada una guía que puede mejorar la gestión de la Trombocitopenia Inmune Primaria
Redacción Farmacosalud.com Con motivo del Día Mundial de la Trombocitopenia Inmune Primaria (PTI), la compañía Sobi lanza la campaña ‘Rompiendo barreras en PTI’ con el propósito de ofrecer a pacientes y cuidadores herramientas que puedan mejorar la gestión de esta enfermedad rara hematológica, a través de una guía de debate y reflexión. El documento presentadoLeer Mas..
Una novedosa herramienta tecnológica mejora la estimulación cognitiva de los mayores
Redacción Farmacosalud.com La firma Enclave, del Grupo Tecopy, presenta una innovadora herramienta tecnológica para mejorar el cuidado de las personas mayores. Desarrollada sobre una plataforma de realidad virtual y mixta que proporciona una experiencia inmersiva al usuario, ‘Activa’ es un recurso terapéutico no farmacológico de estimulación cognitiva que puede convertirse en un recurso fundamental paraLeer Mas..
Realizada, por telecirugía, la primera nefrectomía parcial transcontinental del mundo
Redacción Farmacosalud.com El Dr. Alberto Breda, jefe de Urología Oncológica y del equipo quirúrgico de Trasplante Renal de la Fundació Puigvert (Barcelona), ha practicado con éxito la primera nefrectomía robótica transcontinental realizada desde Europa a Asia. El Dr. Breda, que se encontraba en una sala del Palacio de Congresos de Burdeos (Francia), operó al paciente,Leer Mas..
Cómo funciona el seguro joven para médicos
Redacción El seguro joven para médicos es una herramienta esencial para proteger a los profesionales sanitarios al inicio de su carrera. Diseñado específicamente para aquellos que recién terminan su formación, este tipo de seguro ofrece coberturas adaptadas a las necesidades y riesgos propios de la profesión médica. Además, se presenta como una opción accesible yLeer Mas..
Mepolizumab, con resultados positivos frente a la EPOC
Redacción Farmacosalud.com GSK ha anunciado los resultados positivos de MATINEE, el ensayo clínico de fase III que evalúa Nucala (mepolizumab), un anticuerpo monoclonal que se dirige a la interleucina-5 (IL-5) en adultos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El ensayo reclutó a pacientes con EPOC con amplias situaciones clínicas de bronquitis crónica y/o enfisema queLeer Mas..
Creados 28 modelos de IA que servirán de apoyo en la toma de decisiones críticas frente al cáncer
Redacción Farmacosalud.com INCISIVE es un programa europeo multicéntrico que busca optimizar el diagnóstico y tratamiento del cáncer mediante el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y el desarrollo de un repositorio federado de imágenes clínicas. La caja de herramientas de IA de INCISIVE incluye 28 modelos avanzados, orientados a apoyar a los profesionales de laLeer Mas..
‘Leucemia vete ya’, o implantar en España el protocolo que ha logrado mayor supervivencia frente a esta enfermedad
Redacción Farmacosalud.com La Fundación Unoentrecienmil, que impulsa proyectos de investigación para la curación plena de la leucemia infantil, presenta una campaña de movilización con el título ‘Leucemia vete ya’ para llamar la atención sobre el hecho de que los niños con leucemia en España se tratan con un protocolo distinto que en el resto deLeer Mas..
El marcador TCRγδ+, vital para el diagnóstico de celiaquía en situaciones complejas
Redacción Farmacosalud.com Un estudio evidencia que los pacientes celíacos tienen un marcador celular en la mucosa duodenal, las denominadas células TCRγδ+, que se mantienen elevadas años después del inicio de una dieta sin gluten. Así pues, este hallazgo avala la enorme utilidad que tienen las TCRγδ+ para el diagnóstico de la celiaquía en situaciones complejas,Leer Mas..