Redacción Farmacosalud.com El Hospital público Infantil Universitario Niño Jesús de la Comunidad de Madrid presenta los resultados de un innovador ensayo clínico basado en un medicamento de terapia avanzada para tratar el meduloblastoma infantil. Se trata de un proyecto financiado por la Fundación CRIS contra el Cáncer, que evalúa una nueva terapia llamada ALOCELYVIR. CadaLeer Mas..
Iptacopán, primer tratamiento oral en monoterapia para la hemoglobinuria paroxística nocturna
Redacción Farmacosalud.com El Ministerio de Sanidad ha aprobado la financiación en el Sistema Nacional de Salud de Fabhalta® (iptacopán) de Novartis, la primera monoterapia de administración oral para adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) que presentan anemia hemolítica y que han recibido tratamiento previo anti-C5. El nuevo fármaco estará disponible a partir del próximo 1Leer Mas..
“La creación de la Fundación Española de Cefaleas puede contribuir a mejorar la atención que reciben estos pacientes”
Redacción Farmacosalud.com Nace la Fundación Española de Cefaleas (FECEF), una entidad que se ha marcado como objetivo trabajar por la divulgación y concienciación de la problemática que viven las personas con migraña y otras cefaleas. “La creación de FECEF es una buena noticia. Supone una oportunidad para sumar esfuerzos desde una perspectiva integradora que tengaLeer Mas..
Prasinezumab, con datos positivos como tratamiento del Parkinson en fase inicial
Redacción Farmacosalud.com Roche anuncia su decisión de proceder con el desarrollo fase III de prasinezumab, un anticuerpo experimental contra la alfa-sinucleína, en etapas tempranas de la enfermedad de Parkinson. Esta decisión está avalada por los datos del estudio fase IIb PADOVA y la fase de extensión abierta en marcha (OLE, por sus siglas en inglés)Leer Mas..
José Luis Cobos (CIE): “estamos viendo un ligero aumento de hombres en la profesión de Enfermería”
Redacción Farmacosalud.com “Tradicionalmente, la Enfermería ha sido una profesión altamente feminizada, pero estamos atendiendo a un aumento ligero de hombres en la profesión, como ocurre en muchas otras profesiones en las que puede variar la proporción de forma natural conforme la sociedad va evolucionando”, afirma José Luis Cobos, nuevo presidente del Consejo Internacional de EnfermerasLeer Mas..
Video de la 2ª edición de AIRES
Redacción Farmacosalud.com AIRES 2.0. es una exposición fotográfica centrada en pacientes con asma y EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). La muestra, de carácter itinerante, ha tenido su primer punto de partida este año en el 58º congreso nacional SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica), evento celebrado en Bilbao.
La fotobiomodulación, procedimiento que logra frenar la pérdida de visión por DMAE seca
Redacción Farmacosalud.com Las clínicas de Miranza aplican, de forma pionera en España, una nueva técnica basada en luz LED, la fotobiomodulación. Esta novedosa técnica es, actualmente, la única opción terapéutica que puede frenar el avance de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) seca y que incluso mejora, en algunos casos, la visión funcionalLeer Mas..
Los ‘nuevos parentescos’, concepto que busca modernizar la red de apoyos en salud mental
Redacción Farmacosalud.com Los denominados ‘nuevos parentescos’, uno de los conceptos que aparecen en la ‘Guía para un cuidado democrático y colectivo’, estarían buscando modernizar la composición de las redes de asistencia a personas con trastornos mentales graves. Así, en este documento se anima a buscar apoyo más allá de la esfera familiar y, de esteLeer Mas..
Sanidad aprueba la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio
Redacción Farmacosalud.com El Ministerio de Sanidad español ha dado luz verde a la creación de las especialidades de Genética Médica y Genética de Laboratorio, medida que responde al acuerdo adoptado por la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud en diciembre de 2024. La aprobación marca un paso clave en la consolidación deLeer Mas..
Publicado el manual ‘Cirugía Mayor Ambulatoria’
Redacción Farmacosalud.com La Sección de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) de la Asociación Española de Cirugía (AEC) publica ‘Cirugía Mayor Ambulatoria’, la primera guía de CMA en Cirugía General. La nueva obra representa un avance significativo en la asistencia sanitaria en España al mejorar la experiencia del paciente y contribuir a la racionalización de recursos paraLeer Mas..