Redacción Farmacosalud.com El análisis de biomarcadores de la placenta en sangre permite mejorar el seguimiento y atención a los embarazos con feto de bajo peso. Así lo concluye un estudio multicéntrico liderado por el Dr. Manel Mendoza del grupo de Medicina Materna y Fetal del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y el Servicio deLeer Mas..
Synapsing, el futuro del diagnóstico y tratamiento de trastornos psiquiátricos y neurodegenerativos
Redacción Farmacosalud.com El Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau, en Barcelona) ha sido seleccionado para coordinar el ambicioso proyecto europeo Synapsing, una iniciativa sin precedentes financiada con siete millones de euros por la Unión Europea a través del programa Horizon-Europe. Este proyecto, que involucra a trece instituciones líderes en investigación clínica, neuroimagen yLeer Mas..
Los pacientes de colangitis CBP reclaman la llegada a España de elafibranor ante el vacío terapéutico existente
Redacción Farmacosalud.com La Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Biliares Inflamatorias Albi España, la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH) y la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) piden a las autoridades sanitarias españolas una rápida solución tras la retirada del ácido obeticólico, el único fármaco en segunda línea queLeer Mas..
Delandistrogene moxeparvovec, con datos positivos frente a la distrofia muscular de Duchenne
Redacción Farmacosalud.com Roche ha presentado resultados positivos del segundo año del ensayo fase III EMBARK, un estudio mundial, aleatorizado y doble ciego con Elevidys™ (delandistrogene moxeparvovec), la primera terapia génica aprobada para el tratamiento de personas con distrofia muscular de Duchenne (DMD). Dos años después del tratamiento con Elevidys, se observaron mejoras estadística y clínicamenteLeer Mas..
“La cocristalización tiene potencial para reducir significativamente los costes de los productos antienvejecimiento”
Redacción Farmacosalud.com La cocristalización es una innovadora tecnología “que fusiona química avanzada y biotecnología y que, merced a ello, maximiza el impacto de los ingredientes activos en la salud humana, abriendo de este modo nuevas posibilidades en la industria de la longevidad”, explica Fernando Barrera, CEO de CIRCE Scientific, la firma que ha desarrollado estaLeer Mas..
En escena, un nuevo spray de agua de mar hipertónico para aliviar la congestión nasal asociada al resfriado
Redacción Farmacosalud.com Según los datos más recientes del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), el inicio de 2025 está suponiendo un alza constante del actual ciclo epidémico de gripe, con una incidencia de 140,3 casos por cada 100.000 habitantes en la semana 4 del año (del 20 al 26 de enero) y unaLeer Mas..
Deucravacitinib, el fármaco oral que puede favorecer la adherencia al tratamiento en artritis psoriásica
Redacción Farmacosalud.com Bristol Myers Squibb anuncia resultados positivos de dos ensayos de registro de fase 3 en los que se evalúa deucravacitinib (Sotyktu) en adultos con artritis psoriásica (APs). Deucravacitinib es un medicamento que se administra en forma de tabletas, es decir, por vía oral, presentación que puede facilitar el cumplimiento terapéutico, tal y comoLeer Mas..
Día Mundial del Cáncer: la Fundación ECO aboga por una asistencia centrada en la persona y no sólo en la enfermedad
Redacción Farmacosalud.com La Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO) aboga, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer (4 de febrero), por impulsar un nuevo paradigma en la atención de esta enfermedad, consciente de que cada persona tiene una experiencia y necesidades únicas. La organización de oncólogos subraya la pertinenciaLeer Mas..
“En la gran mayoría de situaciones, reducir la concentración de radón es relativamente sencillo”
Redacción Farmacosalud.com Según el estudio ‘Mitigación de la exposición laboral a radón en España: un estudio transversal con entrevistas’, publicado en ‘Gaceta Sanitaria’, la revista científica de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), aproximadamente el 50% de los empleadores (instituciones y empresas) no toman ninguna medida tras observar concentraciones elevadas deLeer Mas..
Cetuximab + encorafenib + ‘quimio’, y nivolumab + ipilimumab, prometedoras combinaciones frente al cáncer colorrectal metastásico
Redacción Farmacosalud.com Dos ensayos clínicos centrados en el cáncer colorrectal metastásico han evidenciado la posibilidad de aplicar nuevos tratamientos en primera línea para pacientes seleccionados según el perfil genómico de su tumor, es decir, de forma personalizada. Así se ha puesto de manifiesto en el transcurso del simposio anual de la Sociedad Americana de OncologíaLeer Mas..