Redacción Farmacosalud.com
La Asociación Española de Pediatría (AEP), a través de su Comité Asesor de Vacunas (CAV-AEP), insiste en la necesidad de recuperar las coberturas vacunales perdidas durante la primera oleada de la pandemia. “Es cierto que, según los últimos datos recogidos, estamos consiguiendo recuperar las coberturas vacunales, aunque a marchas forzadas. Es importante no bajar la guardia en este aspecto puesto que no sabemos cómo puede evolucionar la pandemia y qué otras circunstancias pueden influir en que podamos mantener dichas coberturas”, asegura el Dr. Francisco Álvarez, coordinador del CAV-AEP. “Es fundamental que en una materia de salud tan crucial como es la prevención y en concreto la vacunación, tanto pediatras como otros profesionales sanitarios conozcan las últimas evidencias científicas para poder asesorar correctamente a las familias, más en una situación como la actual,” señala la Dra. María García Onieva, secretaria del Comité Ejecutivo de la AEP.
En relación con la importancia de mantener las coberturas vacunales, la Dra. destaca que es “la mejor manera de prevenir rebrotes de determinadas enfermedades y la mejor medida de protección en niños y adolescentes de cara al futuro más próximo, puesto que se desconoce cómo la COVID-19 puede interactuar con otros virus típicamente otoñales”. En este sentido, asegura que para ello es imprescindible “ofrecer las condiciones de seguridad necesarias para reducir el riesgo de transmisión del nuevo coronavirus y de promover la confianza de las familias en sus visitas al centro de vacunación”.
Desde el CAV-AEP se subraya la necesidad de que los niños sean inmunizados en situaciones especiales debido a inmunodeficiencias primarias, enfermedades crónicas, uso de inmunosupresores, neoplasia, o pacientes trasplantados (de órgano sólido y de precursores hematopoyéticos). “Siempre se debe garantizar el máximo de vacunas posibles asegurando la seguridad de la intervención y la necesidad de coberturas especiales, a ser posible individualizada según cada situación. Por ello, es importante que los calendarios vacunales sean revisados por el pediatra”, añade el Dr. Álvarez. “Es necesario mantener actualizadas las vacunaciones infantiles del calendario oficial, y otras recomendadas como rotavirus, meningococo B, meningococo tetravalente y VPH en varones en la medida de lo posible, asegurando, en todo caso, según las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, las de los menores de 15 meses de edad y en cualquier caso las de los 2 y 4 meses, y la triple vírica de los 12 meses de edad y la varicela de los 15 meses”, explica.
Respecto a la importancia de la vacunación, este experto recuerda como ejemplo la alerta realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en relación a un posible rebrote de sarampión en los países de baja renta, debido a la alteración de las campañas de vacunación frente a este virus sufridas durante la pandemia por COVID-19. Por otro lado, y de acuerdo al cambio de patrón en la inmunidad frente a este patógeno en la población susceptible de tener descendencia, “existe una corriente entre los profesionales, a nivel internacional, que está estudiando la posibilidad de adelantar la vacunación triple vírica- sarampión, parotiditis y rubeola- de los 12 a los 9 meses, de modo que los menores de un año adquieran inmunidad frente a estos virus lo antes posible”, explica el coordinador del CAV-AEP. El facultativo recuerda que “cumplir el calendario vacunal de la comunidad autónoma de residencia es el mejor seguro contra enfermedades como el sarampión”.
Vacunación frente a la gripe
En el marco de la pandemia por SARS-CoV-2 cobran especial relevancia las recomendaciones realizadas por el CAV-AEP en lo concerniente a la vacunación frente a la gripe. La AEP ya advirtió en junio que la pandemia no ha tenido una incidencia importante en niños hasta la fecha, si bien se desconoce qué efectos puede tener la nueva afección si coincide en el tiempo con la gripe, lo que podría generar un incremento de cuadros respiratorios y febriles en los niños y adolescentes, haciendo difícil el manejo de estos pacientes y con la consiguiente sobrecarga que podría suponer para el sistema sanitario.
En este sentido, el CAV-AEP recomienda la vacunación de los niños con secuelas respiratorias o neurológicas por COVID-19, circunstancia que no estaba presente antes, y que se extienda también para secuelas por otras infecciones o enfermedades. Una recomendación que se suma a la relacionada con la vacuna en los grupos de riesgo, es decir, “niños a partir de los 6 meses de edad y adolescentes con enfermedades que supongan un riesgo aumentado de padecer complicaciones de la gripe, y extiende la indicación a quienes convivan con los menores de 6 meses, y aquellos mayores de 6 meses que convivan con pacientes de riesgo, a las embarazadas y a todos los profesionales sanitarios”, precisa Álvarez.
En opinión del coordinador del CAV-AEP “la vacunación antigripal de los niños entre seis meses y cinco años, no incluidos en grupos de riesgo, es una medida recomendable, ya que proporciona al niño protección individual y favorece la protección familiar y comunitaria”, tal y como recomienda la OMS y el ECDC. Sin embargo, aunque debería ser un objetivo a corto o medio plazo, en el escenario actual de la pandemia COVID-19 y del posible desabastecimiento de vacunas frente a la gripe en las farmacias comunitarias, “todos los esfuerzos de los pediatras deben ir dirigidos a lograr las máximas coberturas posibles en niños de grupos de riesgo y embarazadas”, matiza el experto.
La OMS trabaja ya para establecer los criterios de priorización para recibir la vacuna frente a la COVID-19; en este sentido, destaca en primer lugar aquellos grupos de riesgo que tengan una mayor prevalencia de enfermar o morir debido al SARS-CoV-2, basándose en los principios de equidad y justicia. Como ya ha destacado la AEP en algunas ocasiones, este nuevo coronavirus no está incidiendo de manera notable en la salud de la infancia y la adolescencia, por lo que inicialmente es poco probable que los niños estén entre los primeros grupos diana de la vacunación frente a la COVID-19. Además, los ensayos de investigación de las vacunas en curso en fases 1 y 2 no han incluidos a niños, ni mujeres gestantes, aunque sí se están incluyendo en los ensayos en fase 3. “Llegados a este punto, podemos afirmar que es poco probable que la aprobación de las vacunas que se investigan incluya la indicación de uso en niños, ni especifiquen edades o dosis hasta un tiempo posterior”, asegura el coordinador del CAV. Es factible que en una segunda fase los niños sí se incluyan como grupo diana de esta vacunación, siempre y cuando se mantenga la pandemia en una incidencia alta o si se demuestra que los niños propagan o difunden la infección en la comunidad con facilidad.
Publicada la ‘Guía para la teleconsulta de pacientes respiratorios’
Por su parte, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha publicado la ‘Guía para la teleconsulta de pacientes respiratorios’ con el objetivo de ofrecer a todos los profesionales unas bases protocolizadas sobre como atender a distancia a los pacientes según las distintas enfermedades del área de respiratorio. Esta es una iniciativa del Comité de Formación y Docencia SEPAR que cuenta con la colaboración de las Áreas de trabajo de SEPAR y que surge tras los cambios que la alerta sanitaria y la pandemia de la COVID-19 han provocado en la gestión sanitaria.
La llegada de la pandemia y la saturación de los centros asistenciales tuvo como primera consecuencia la necesidad de disminuir la presencia y la aglomeración de pacientes en las consultas externas. En la mayoría de los centros se puso en marcha un sistema de teleconsultas, en su mayoría telefónicas, especialmente destinadas a atender a los pacientes crónicos respiratorios. “Los profesionales de la salud respiratoria y servicios actuaron con gran rapidez. De forma intuitiva, no sistematizada y con recursos limitados, empezaron a poner en práctica las visitas no presenciales. Pasado un tiempo hemos vistas que esta práctica ha llegado para quedarse y ser una herramienta más en el seguimiento de nuestros pacientes, por ello hemos pensado que es el momento de proponer formas de actuación conjuntas”, explica el Dr. Carlos Almonacid, neumólogo y uno de los coordinadores del nuevo manual.
Ecografía pulmonar: útil para la detección de lesiones pulmonares por COVID-19
La ecografía pulmonar se configura como una técnica con una sensibilidad, especificidad y fiabilidad similar y próxima al TAC para la detección de lesiones al pulmón en pacientes con infección por SARS-CoV-2 (COVID-19), según datos expuestos en la 8ª Reunión de Ecografía Clínica de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). La ecografía se ha situado como una herramienta de gran valor en el manejo de pacientes con infección por SARS-CoV-2. Por un lado, para valorar la afectación pulmonar, “la ecografía torácica presenta ventajas importantes respecto a la radiología convencional: es más sensible que la exploración física y la radiografía de tórax y, en algunos casos, que el TAC de tórax, para detectar la afectación pulmonar, sobre todo en fases iniciales, lo cual puede ayudarnos en el diagnóstico y cribaje de los pacientes”, resume el Dr. Luis Matías Beltrán, coordinador del Grupo de Trabajo de Ecografía Clínica de SEMI.
Por otro lado, la ecografía “no sólo nos puede ayudar a evaluar la afectación pulmonar en pacientes con infección por SARS-CoV-2, sino que también es útil para ajustar e individualizar el tratamiento, así como para valorar otras complicaciones asociadas a esta enfermedad como son la afectación cardíaca y los eventos tromboembólicos venosos”, indica el Dr. Yale Tung, vocal de comunicación del Grupo de Ecografía Clínica de la SEMI. Precisamente, un estudio del Dr. Tung puso de manifiesto que la ecografía pulmonar en pacientes con COVID-19, detectó todos los casos de afectación pulmonar objetivada en el TAC como prueba de referencia, mientras que la radiología simple de tórax no detectaba un 70% de los casos.
25-OH-vitamina D mejora el pronóstico de los pacientes con coronavirus
La administración de calcifediol (25-OH-vitamina D) en pacientes con COVID-19 podría ser una opción terapéutica de éxito, según reflejan los primeros datos de un estudio preliminar desarrollado en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y el Hospital Reina Sofía de esta misma localidad andaluza. Se trata del primer estudio piloto de intervención desarrollado en todo el mundo sobre sistema endocrino de la vitamina D y COVID-19, en el que se suplementó a los pacientes con 25-OH-vitamina D). En la investigación han participado 76 pacientes hospitalizados por COVID-19 confirmada mediante PCR y afectación pulmonar (neumonía bilateral), quienes recibieron el tratamiento estándar establecido por los protocolos clínicos del momento como el mejor posible. Además, los 76 pacientes fueron aleatorizados a recibir suplementación con calcifediol oral cápsulas blandas (n=50) o no (n=26).
Según la información publicada, de los 50 pacientes tratados con calcifediol oral, solo uno requirió ingreso en UCI (2%), frente a los 13 del grupo que no fue suplementado (50%). Estos datos parecen avalar la hipótesis de que la activación del sistema hormonal D podría reducir el riesgo de aparición del Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) en pacientes afectados por COVID-19.
Presentado un innovador esterilizador de libros y documentos
A todo esto, la compañía Aener Eco Clean presenta su innovadora máquina esterilizadora SK-8000 para luchar contra el COVID-19. Se trata de un habitáculo equipado con lámparas ultravioleta germicidas y un sistema de generación de viento desde la parte frontal inferior hacia la zona trasera donde se localiza un filtro HEPA, de modo que cualquier partícula de tamaño inferior a 0,20 micrómetros queda retenida. En su parte central incorpora 12 soportes sobre los que colocar libros, cuadernos, archivadores o cualquier tipo de documento que se desee esterilizar. Su uso es tan sencillo como abrir la puerta del habitáculo, colocar los objetos en los soportes, cerrar la puerta, elegir el tiempo de esterilización y poner en marcha el aparato.
La esterilización es un proceso especialmente delicado cuando tratamos con microorganismos patógenos para humanos, es decir, aquellos que se reproducen en nuestro organismo y nos causan enfermedades como el COVID-19. Por eso los entes públicos, así como diversos organismos privados de diferentes ámbitos, están inmersos en la búsqueda permanente de soluciones para evitar un cese de la actividad económica. La esterilizadora SK-8000 se presenta como una opción solvente para las instituciones que a diario manejan grandes cantidades de documentos, libros y cuadernos. Así, bibliotecas, despachos, juzgados, notarías, gestorías, colegios y un sinfín de corporaciones más podrán garantizar una actividad laboral higiénica a sus empleados y clientes reduciendo al mínimo las posibilidades de contagio a través del papel.