Redacción farmacosalud.com Dentro del proceso de envejecimiento de la piel resulta habitual y común ver la aparición de manchas oscuras, verrugas, arrugas y puntos rojos. Quizás estos últimos son los que causan más alarma, de manera que no resulta extraño que haya gente que acuda a un dermatólogo para solicitar información. Científicamente, esos puntos rojosLeer Mas..
Qué nos dice la genética acerca de la depresión
Llevamos muchos años a vueltas con la genética, buscando lo que en su momento parecía ser la última frontera para poder conocer los mecanismos íntimos de las enfermedades, el porqué de muchas de éstas y especialmente en las psiquiátricas poder encontrar indicadores biológicos, objetivos que nos facilitasen la certeza diagnóstica. Si además nos facilitaban elLeer Mas..
El cáncer oral, predominante en hombres en una relación de 4 a 1
Redacción farmacosalud.com El cáncer oral es uno de los diez tipos de cáncer más frecuentes en el mundo, y, dentro de ellos, el del suelo de la boca es el segundo más habitual. Entre sus principales causas figuran las genéticas, el tabaco o el consumo de alcohol. De hecho, según datos de la Sociedad EspañolaLeer Mas..
La metástasis ósea es el tercer tipo de diseminación tumoral más frecuente
Redacción farmacosalud.com La metástasis ósea es una complicación cada vez más frecuente en pacientes con cáncer en fases avanzadas, especialmente en el cáncer de mama, en el de próstata y en el de pulmón. Se calcula que en España unos 24.000 pacientes sufren metástasis ósea, entre un 65 y un 75% de los enfermos deLeer Mas..
Pedir auxilio con aplausos y no gritos, consecuencia del cáncer de garganta
Redacción farmacosalud.com Cuando no hay más remedio, uno de los tratamientos para pacientes de cáncer de garganta es la extirpación de la laringe, lo que en términos oncológicos se conoce como laringectomía. Como consecuencia de ello, la persona laringectomizada tiene que aplaudir o tocar un silbato repetidas veces para poder pedir auxilio ante cualquier urgencia,Leer Mas..
El cáncer de hígado es el tercer tumor con más mortalidad en el mundo
Redacción farmacosalud.com El cáncer de hígado (o hepático) es el tercer tipo de tumor que causa más muertes en el mundo, por detrás de los de pulmón y gástrico, según datos manejados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se calcula que el cáncer de hígado provoca cerca de 700.000 defunciones anuales en todoLeer Mas..
Hipertensión, obesidad y tabaco, presentes en muchos casos de cáncer renal
Redacción farmacosalud.com Según datos recogidos por la Asociación Española de Urología (AEU), 6 de cada 10 pacientes de cáncer o de riñón son varones y un 33% mujeres. En cuanto a la relación con enfermedades de riesgo asociadas, casi la mitad de ellos presentan sobrepeso y un 28% obesidad. Asimismo, el 52% es hipertenso yLeer Mas..
Dieta rica en ahumados y salazones, factor de riesgo del cáncer gástrico
Redacción farmacosalud.com Aunque se desconocen las causas exactas del cáncer gástrico, se estima que entre los factores de riesgo que pueden favorecer el desarrollo de esta enfermedad se encuentra una dieta rica en ahumados, salazones y embutidos, señala la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Por el contrario, parece que consumir frutas y verduras frescasLeer Mas..
El 5% de pacientes de cáncer de páncreas sobrevive a los 5 años
Redacción farmacosalud.com Sólo el 5% de pacientes de cáncer de páncreas están vivos cinco años después del diagnóstico, según dictan las estadísticas manejadas por varios colectivos científicos. En España, cada año se registran más de 4.000 nuevos pacientes de este tumor. A pesar de que el cáncer de páncreas presenta una alta mortalidad, en términosLeer Mas..
El carcinoma de células escamosas, el cáncer de piel más vinculado al sol
Redacción farmacosalud.com El carcinoma de células escamosas en la piel es el tipo de tumor que más relacionado está con la exposición solar, según se apunta en un comunicado de la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III (CNIO). En Europa, el carcinoma de células escamosas en la piel afecta a 16 de cadaLeer Mas..