Redacción Farmacosalud.com
A la alopecia areata le han salido dos contricantes que no son, ni mucho menos, de medio pelo, sino todo lo contrario. Prometen, y mucho, los mecanismos de acción de dos inhibidores de la JAK kinasa (ruxolitinib, tofacitinib) a la hora de luchar contra esta enfermedad, según se desprende de la palabras del doctor José Luis López Estebaranz, jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Alcorcón, en Madrid) y presidente de la Sección Centro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV): “Se han observado casos de alopecia areata total y universal de forma esporádica que han repoblado totalmente con el uso de ruxolitinib vía oral tras 3-5 meses. Estos pacientes utilizaban el ruxolitinib para otras patologías que presentaban. De forma similar, en pacientes en tratamiento con tofacitinib para psoriasis y que presentaban alopecia areata se ha observado una recuperación total del pelo. En base a estas observaciones se han iniciado ensayos clínicos para ver el efecto de estos fármacos de forma específica en la alopecia areata y se están llevando a cabo los mismos administrando ruxolitinib bien vía oral y tópica y de igual forma con tofacitinib”.
“Todavía no tenemos los resultados de estos estudios, que están actualmente en marcha. Son estudios prometedores que probablemente permitan tener nuevos fármacos eficaces en esta patología”, explica a www.farmacosalud.com el doctor López Estebaranz.
“La AA, una alteración inmunológica que puede llevar a la calvicie total”
La alopecia areata (AA) consiste en una pérdida de pelo en zonas concretas o localizadas, tanto del cuero cabelludo como del cuerpo, y suele afectar también a la uña (traquioniquia)[1]. “La alopecia areata es una alteración inmunológica que puede llevar a la calvicie total del pelo del cuero cabelludo e incluso también del vello de cejas, pestañas y vello (alopecia universal)”, explica el dermatólogo. El doctor insiste en que todavía hay que seguir investigando por más que se haya constatado que, en principio, los inhibidores de la JAK Kinasa son eficaces a la hora de combatir la alopecia areata total y universal: “En los casos aislados publicados se ha mostrado una recuperación de los pacientes con alopecia total y universal. Son casos aislados que deben confirmarse en los ensayos clínicos en marcha”.
La AA constituye uno de los motivos de consulta más frecuentes en los servicios de dermatología, ya que supone del 2 al 3,5% del total de dichas consultas. De hecho, se considera que hasta un 1,7% de la población experimentará un episodio de AA a lo largo de su vida[1]. El estrés psicológico y la alteración de la función inmunitaria en relación con él son factores controvertidos en la génesis de esta afección. En este sentido, el traumatismo psicológico se ha referido como un fenómeno precipitante de brotes en la AA. En cualquier caso, si hay factores psicopatológicos implicados en el padecimiento de la AA, es probable que tan sólo sean uno de varios posibles desencadenantes que operan en individuos con una constitución de predisposición genética a presentar la enfermedad[2].
La alopecia areata ha sido uno de los temas abordados en el Congreso Nacional de la Academia Americana de Dermatologia (AAD). La Academia Española de Dermatología y Venereología ha ofrecido, en una jornada en colaboración con la compañía AbbVie, sus conclusiones post AAD del 74th Annual Meeting, celebrado recientemente en Washington (Estados Unidos). Ha sido una oportunidad única para el posicionamiento de la dermatología española y la reivindicación de su nivel en España, ya que, como asegura el Dr. Luis Ríos, “el congreso americano ha sido siempre y sigue siendo el referente mundial al que acuden los dermatólogos de todo el mundo para conocer las novedades en dermatología”.
Prometedoras estrategias para tratar el acné, arrugas de expresión e hiperhidrosis
En dicha reunión se han presentado nuevos datos sobre el tratamiento del acné moderado-severo facial mediante sistemas láser. Según el doctor López Estebaranz, “tras 3 sesiones con láser de 810 nm y la aplicación de una solución con nanoparticulas que contienen solución de oro y que se deposita de forma selectiva en las glándulas pilosebáceas, se logra una mejoría de más del 60% de las lesiones inflamatorias en acnés moderados-severos. Las sesiones se realizan cada 1 o 2 semanas. La mejoría se mantiene al menos tras 28 semanas de la realización del tratamiento. No se observaron efectos adversos significativos. Es un estudio con un número limitado de pacientes que requiere su confirmación en estudios futuros más extensos”.
En el campo de la dermoestética se han conocido nuevas moléculas y formas de vehiculizar la toxina botulínica para el tratamiento de las arrugas de expresión y para el tratamiento de la hiperhidrosis. Son moléculas con mayor duración que están en fase de experimentación y formas de administración vía tópica (con sistemas de transporte transmembranosos), en iontoforesis y tras aplicación de láser fraccionado (Assisted drug delivery system). En el caso concreto de las arrugas de expresión, estos tratamientos se posicionan como “nuevas moléculas y serotipos con mayor eficacia y duración. Hay nuevas formas de vehicular y transportar la toxina botulínica al lugar donde debe tener efecto. Permitirán utilizar estos tratamientos de forma tópica sin necesidad de inyectar en la piel el producto, y de forma más cómoda. Se están ensayando en el tratamiento de arrugas de expresión con resultados satisfactorios y en el tratamiento de la hiperhidrosis o exceso de sudoración”, comenta el presidente de la Sección Centro de la AEDV.
“Otra modalidad terapéutica ha sido la utilización de láseres fraccionados ablativos (de CO2) para producir unos microcanales en la piel y permitir el paso de ciertas moléculas y principios activos a la dermis y actuar a nivel de las glándulas sudoríparas o sobre los fibras musculares superficiales. Se ha ensayado con la toxina botulínica para la mejora de las arrugas perioculares con resultados satisfactorios. Permite la acción de dos mecanismos: por un lado, el efecto de rejuvenecimiento producido por el propio láser de CO2 sobre las arrugas superficiales, y por otro, al vehicular la toxina botulínica se permite actuar sobre las arrugas de expresión perioculares. Son resultados prometedores que nos permiten la combinación de distintos tratamientos de forma sinérgica”, precisa.
Con respecto a la hiperhidrosis, hay que destacar la aparición de nuevos anticolinérgicos de uso tópico sin efectos adversos sistémicos que, en ensayos clínicos en fase 2b, han mostrado resultados satisfactorios en cuanto a eficacia y seguridad. “El bromuro de sofpironium es un anticolinérgico muy eficaz que se aplica de forma tópica en cremas a distintas concentraciones entre el 5-15% y disminuye el exceso de sudoración a nivel local de forma efectiva. Se ha ensayado a nivel de axilas usándolo de forma diaria, con muy buenos resultados. Es un tratamiento cómodo que viene a complementar los que disponemos actualmente. Tiene la ventaja sobre otros anticolinérgicos que se aplica de forma local y no sistémica, sin los consiguientes efectos adversos, y además a nivel local ha demostrado que, al metabolizarse rápidamente, no tiene absorción sistémica. La eficacia no es tan alta como la que conseguimos con la administración intradérmica de toxina botulínica, pero permite ofrecer otra alternativa terapéutica a pacientes que no desean pincharse o con una hiperhidrosis menos severa”, detalla López Estebaranz.
Dermatitis atópica, dermatomiositis, fascitis eosinofílica, urticaria crónica…
Por otro lado, en la reunión internacional celebrada en Washington el dermatólogo Pablo de la Cueva se ha adentrado en las enfermedades inflamatorias, dado que “la dermatitis atópica ha ocupado un lugar de gran relevancia en el congreso americano”. De la Cueva remarca “el impacto negativo en la calidad de vida que presenta” esta afección, “puesto que se sitúa al mismo nivel que la psoriasis en la incidencia de ansiedad, depresión, trastornos del sueño o disminución de la productividad laboral”. En otro orden de cosas, este experto ha aludido a la propuesta de un modelo de estratificación de aumento de riesgo de cáncer en la dermatomiositis. Dicha propuesta se centra en datos clínicos: sexo masculino, mayor edad, presencia de signo de Gottron, manos de mecánico y artralgias. Asimismo, ha hecho hincapié en que las inmunoglobulinas intravenosas pueden considerarse una opción terapéutica efectiva en los casos refractarios.
El grupo del Dr. Jorizzo de North Carolina ha presentado 10 casos de fascitis eosinofílica y ha recomendado el uso de la combinación de prednisona y metotrexato como opción efectiva y bien tolerada por los pacientes. De la Cueva ha recordado que, en el campo de la Urticaria Crónica, la Universidad de Utah ha presentado una serie de pacientes tratados con omalizumab en práctica clínica habitual, habiéndose obtenido mejores resultados con la dosis de 300 mg cada 2 semanas que cada 4 semanas. Asimismo, se ha conocido un ensayo en fase IIb realizado en Alemania que concluye que omalizumab (300 mg al mes) es efectivo en el control del angioedema en pacientes con Urticaria Crónica, han informado fuentes de la AEDV.
Referencias
1. Página web de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) http://aedv.es/comunicacion/notas-de-prensa/alopecia-novedades-contra-la-perdida-del-cabello/
2. Rodrigo Sánchez M. C., Alonso Pacheco M. L., Zambrano Centeno L. B. ‘Alopecia areata’ SEMERGEN 2002;28(4):212-5. Difusión online ELSEVIER