Redacción Farmacosalud.com
Siemens Healthineers ha desarrollado un nuevo enfoque para facilitar a los usuarios el acceso a su conjunto completo de soluciones de software de imagen y a sus últimas innovaciones. Las dos versiones, Syngo Flexinity para TC y RM y Syngo Carbon Flexinity, ofrecen flexibilidad ante el cambio en el volumen de pacientes y los requisitos operativos, además de apoyar la estandarización y expansión en grandes flotas de escáneres. Syngo Flexinity se centra en software de imagen para TC y RM para adquisición, reconstrucción, revisión de imágenes y optimización operativa.
Syngo Carbon Flexinity ofrece software de post-procesamiento en todas las modalidades, incluyendo todas las aplicaciones avanzadas de visualización e Inteligencia Artificial (IA) de Siemens Healthineers. Esta compañía tiene en cuenta las condiciones cambiantes de la práctica clínica diaria. Por eso, Syngo Flexinity para TC y RM incluye todas las soluciones de software, así como futuras innovaciones para cada modalidad, desde la captura de imágenes hasta la reconstrucción y revisión.

Fuente: Siemens Healthineers / BERBĒS
Mejora de la productividad
También abarca la optimización operativa en toda la flota de clientes, lo que puede mejorar la productividad y agilizar los flujos de trabajo, especialmente cuando la planificación del personal y la programación de pacientes son complejas debido a la falta de estandarización o a la disponibilidad limitada de aplicaciones de software en toda la flota.
Syngo Carbon Flexinity permite a los profesionales de la salud acceder a todas las soluciones de visualización avanzada e IA según se necesiten, sin la necesidad de predecir los requisitos de software futuros, como cuántas licencias serán necesarias o dónde se usarán, ni de limitar el número de usuarios que pueden acceder al software al mismo tiempo. En lugar de tener que comprar nuevas aplicaciones, los usuarios pueden disfrutar de acceso continuo a las últimas innovaciones y actualizaciones del software existente, preparando así a su institución para el futuro.
Los clientes solo pagan por el software que usan, según el volumen de casos clínicos procesados al año, y tienen la opción de ampliar Syngo Flexinity de manera flexible. Esto contribuye a agilizar las operaciones clínicas, mejorando la atención al paciente y la eficiencia de los departamentos.
Materiales biomiméticos para mejorar la inmunoterapia contra el cáncer
Por otra parte, investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) y del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS)-Hospital Clínic de Barcelona han desarrollado nuevos hidrogeles inspirados en ganglios linfáticos que mejoran significativamente la activación, expresión génica y proliferación de células CAR T. Este avance podría optimizar la producción de células CAR T, una prometedora inmunoterapia contra el cáncer, ofreciendo una plataforma de fabricación celular más eficiente y rentable. El nuevo estudio destaca el potencial de los hidrogeles 3D en el avance de las terapias celulares.

Esquema de la expresión génica y la proliferación de linfocitos CAR-T en los hidrogeles: el hidrogel (al fondo) une partículas virales (esferas rosas, con sus proteínas protuberantes en forma de espiga indicadas en blanco) que interactúan con los linfocitos T (en azul). Los linfocitos T con CAR expresado se muestran en rosa |
Fuente: ICMAB-CSIC
Las células CAR T (Células T con Receptor de Antígeno Quimérico) son células inmunitarias modificadas genéticamente para reconocer y destruir células cancerígenas. Al dotarlas de receptores sintéticos (CARs) que detectan moléculas específicas en las células tumorales, se crea una terapia viva y personalizada capaz de atacar el cáncer con precisión. Esta inmunoterapia ya ha demostrado éxito en ciertos tipos de leucemia y linfoma, al tiempo que se está investigando su aplicación en otros tipos de cáncer.
El equipo del ICMAB, en colaboración con científicos del IDIBAPS-Hospital Clínic, ha desarrollado unos innovadores hidrogeles de poli(etilenglicol)-heparina con poros interconectados y una rigidez similar a la de los tejidos, imitando la arquitectura de los ganglios linfáticos -donde las células T se activan y proliferan de forma natural-. Estos hidrogeles demuestran un aumento significativo en la expresión de CAR y proliferación de células T en comparación con los cultivos en suspensión convencionales. En pruebas de laboratorio, los hidrogeles aumentaron en un 50% el porcentaje de células CAR+ y duplicaron el índice de replicación, un avance notable en calidad y cantidad de células terapéuticas.
“Al recrear aspectos clave del microambiente de los ganglios linfáticos, nuestros hidrogeles proporcionan señales bioquímicas y mecánicas necesarias para mejorar la expresión de CAR y la proliferación de células T”, explica la Dra. Judith Guasch, líder del grupo de Biomateriales Dinámicos para la Inmunoterapia del Cáncer en el ICMAB y autora del estudio. “Este enfoque no solo puede mejorar la producción actual de CAR T, sino también reducir los costes de fabricación, haciendo las terapias más accesibles”, agrega.