Redacción Farmacosalud.com
La firma GE HealthCare anuncia la integración de sus funciones y algoritmos patentados con el software MIM Encore, un avance clave en su compromiso con una atención de precisión basada en soluciones digitales avanzadas. Esta integración aporta nuevas y potentes funcionalidades a las organizaciones sanitarias que utilizan sistemas de GE HealthCare junto a MIM Encore, una plataforma innovadora desarrollada con la participación de profesionales sanitarios para mejorar la confianza diagnóstica, optimizar los flujos de trabajo y contribuir al desarrollo de la medicina personalizada.
A través de herramientas específicas de postprocesado, MIM Encore facilita la obtención de imágenes de excelente calidad con un mínimo esfuerzo, optimizando los flujos de trabajo diarios en medicina nuclear y cardiología. Los profesionales sanitarios pueden obtener imágenes de alta calidad con poco esfuerzo, lecturas automáticas, informes estructurados y herramientas flexibles de interpretación para PET/CT, SPECT/CT y fusión multimodalidad, todo desde una única plataforma. La nueva solución permite a clínicos e investigadores ofrecer diagnósticos rápidos y precisos, así como incorporar pacientes rápidamente, para lograr eficiencia y coherencia en el trabajo y la comunicación entre departamentos.

Fuente: GE HealthCare / Alabra
Crecer según las necesidades cambiantes de la imagen molecular
“El software permite una lectura ágil y precisa de las imágenes, facilita el análisis cuantitativo integrado y reduce la necesidad de introducir datos manualmente”, afirma Andrew Nelson, CEO de MIM Software.
“Nuestro desarrollo sigue avanzando con el compromiso de ofrecer una experiencia sencilla, adaptable y preparada para crecer según las necesidades cambiantes de la imagen molecular”, agrega.
Con una implantación sencilla en distintos departamentos y perfiles profesionales -y con una mínima intervención manual-, MIM Encore incorpora herramientas específicas que mejoran la resolución y generan imágenes optimizadas para escáneres de GE HealthCare, lo que permite agilizar los flujos de trabajo y reforzar la confianza diagnóstica en múltiples áreas clínicas.
Recuperación de resolución, corrección de atenuación…
Oncología: MIM Software simplifica el procesamiento de imágenes SPECT mediante opciones configurables de reconstrucción y mejora, que incluyen recuperación de resolución, corrección de atenuación y dispersión, filtrado avanzado y corrección de movimiento. Esto permite a los profesionales visualizar escáneres dinámicos y estáticos, compartir imágenes con facilidad y acceder a funciones cuantitativas avanzadas, lo que contribuye a obtener resultados claros con menos esfuerzo manual.
Cardiología: la imagen cardíaca se potencia con las herramientas avanzadas PET y SPECT de MIM, que permiten reconstrucciones rápidas y de alta calidad, junto con análisis cuantitativos precisos. Funciones como la corrección de movimiento, los controles automáticos de calidad y una visualización intuitiva contribuyen a una atención cardíaca más eficiente y precisa. Con soporte para radiofármacos clave y algoritmos avanzados como Evolution for Cardiac, MIM Encore está diseñado para generar imágenes de alta calidad incluso con dosis reducidas o tiempos de adquisición más breves.
Neurología: como referente en imagen aplicada a enfermedades neurodegenerativas, el nuevo sistema ofrece flujos de trabajo optimizados con reconstrucción avanzada, renderizado 3D y correcciones precisas. Los profesionales disponen de imágenes consistentes y de alta calidad, así como de herramientas intuitivas que facilitan diagnósticos fiables y apoyan tanto la planificación como la evaluación del tratamiento.
Además, Effortless Workflow de GE HealthCare se integra perfectamente con MIM Encore, permitiendo a los médicos gestionar cargas crecientes de trabajo mediante interfaces intuitivas, visualizaciones personalizables y automatización, lo que puede ayudar a superar las brechas de experiencia y reducir el agotamiento profesional.

Fuente: Pfizer / IPG PR
‘La aventura del silbido imaginario’
Ser diagnosticado con cáncer es un punto de inflexión en la vida de cualquier persona. Aunque los casos mundiales de cáncer entre personas menores de 50 años aumentaron en un 79% entre 1990 y 2019 -estimándose que en 2025 se diagnosticarán cerca de 300.000 nuevos casos-, gracias a la investigación y a los nuevos tratamientos el pronóstico de la enfermedad ha mejorado notablemente en los últimos años. En este sentido, los avances médicos permiten hoy que muchas personas con cáncer vivan más tiempo y con una mejor calidad de vida, por lo que es necesario reconsiderar muchos tumores como una afección crónica, una con la que muchos pueden vivir durante años1-3.
A pesar de estos progresos, la percepción social del cáncer sigue siendo, en muchos casos, incompleta4. La realidad cotidiana del creciente número de personas que conviven con esta patología a diario suele quedar en segundo plano. Para estos pacientes, el cáncer es sin duda un capítulo relevante, pero no aquello que define toda su historia.
Partiendo de esta premisa nace ‘La aventura del silbido imaginario’, una nueva historia realizada por la compañía Pfizer en la que Sherlock Holmes recibe un diagnóstico de cáncer, algo que no le impide ser fiel a sí mismo y continuar con su labor como detective para resolver un nuevo misterio. Porque ¿qué pasa cuando uno de los personajes más famosos de la historia de la literatura recibe un diagnóstico tumoral? ¿Significará esto para él el final de la historia y de sus aventuras? ¿O es sólo un nuevo capítulo en su vida?
Esta nueva aventura se engloba dentro del proyecto ‘Parte de la historia’, una iniciativa de la compañía a nivel global que busca replantear el papel que tiene la afección tumoral en la historia de los pacientes, remarcando cómo esta enfermedad es solo una parte de la vida de las personas que conviven con esta patología, en la que ellos son los verdaderos protagonistas, no el cáncer.
SupportBelt™ facilita el uso del cinturón de seguridad en pacientes oncológicos
A todo esto, Ford España presenta el SupportBelt™, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad. El dispositivo, desarrollado en colaboración con la agencia creativa VML y validado por el equipo jurídico de Ford Europa, responde a una necesidad real que afecta cada año a más de 363.000 mujeres y hombres en Europa.
El SupportBelt™ se fabrica con una espuma suave y transpirable que se ajusta al cinturón de seguridad para reducir la presión en la zona del pecho. Su forma cóncava permite adaptarse a distintos tipos de cuerpo, minimizando el riesgo de molestias o irritaciones tanto en la plaza del conductor como en la del acompañante, tras la extirpación quirúrgica total o parcial de la mama.

Fuente: Ford / Ogilvy
Autorizada la autoadministración de natalizumab subcutáneo en esclerosis múltiple
Y en otro orden de cosas, Biogen anuncia que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha concedido la autorización para la autoadministración de TYSABRI® (natalizumab) subcutáneo (SC) en el tratamiento de la esclerosis múltiple remitente-recurrente (EM) (mediante la Opinión Positiva del CHMP). Esta autorización permite la administración del tratamiento fuera del entorno hospitalario por parte del paciente o del cuidador. La administración por vía subcutánea fue aprobada originalmente por la Comisión Europea (CE) en 20215,6.
"La autoadministración representa un importante paso adelante en la calidad de vida para los pacientes con EM", comenta Pilar García-Lorda, directora Médica de Biogen Iberia. "Esta opción tiene el potencial de reducir los retos logísticos típicamente asociados al tratamiento, ofreciendo una mayor flexibilidad e independencia para los pacientes sin comprometer la eficacia demostrada por la terapia", añade.
Referencias
1. Zhao, J. et al. (2023) Tendencias mundiales en la incidencia, la muerte, la carga y los factores de riesgo del cáncer de aparición temprana de 1990 a 2019. BMJ Oncology. https://bmjoncology.bmj.com/content/2/1/e000049.
2. Instituto Nacional de Estadística [INE]. (2025). Causas de muerte en España 2024. https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176780&menu=ultiDatos&idp=1254735573175
3. SEOM. Las cifras del cáncer en España 2025. Disponible en: https://seom.org/images/LAS_CIFRAS_DMC2025.pdf
4. The Lancet Oncology. (2026) Las percepciones del cáncer en la sociedad deben cambiar. https://www.thelancet.com/journals/lanonc/article/PIIS1470-2045(16)00091-7/fulltext
5. European Medicines Agency. Disponible en: https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/EPAR/tysabri [Citado julio de 2025]
6. Comisión Europea. Disponible en: https://ec.europa.eu/health/documents/community-register/html/h346.htm [Citado julio de 2025]