Redacción Farmacosalud.com
GSK anuncia la llegada a España de Omjjara® (momelotinib), el primer y único tratamiento autorizado en la Unión Europea para la esplenomegalia (agrandamiento del bazo) o los síntomas de los pacientes con mielofibrosis y anemia. La nueva terapia permitirá abordar una necesidad médica aún no cubierta, ya que se estima que el 40% de los pacientes tiene anemia en el momento del diagnóstico y, de los que no, un elevado porcentaje la desarrolla durante el curso de su enfermedad. Momelotinib está indicado tanto en enfermos recién diagnosticados como en aquellos tratados previamente con el estándar de tratamiento existente1-3. La mielofibrosis es un tipo de cáncer hematológico poco frecuente que, hasta ahora, no contaba con una alternativa terapéutica satisfactoria para los pacientes con anemia. Tras la aprobación por parte de la Comisión Europea en 2024 y la autorización por parte de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) el pasado mes de enero, los profesionales sanitarios tendrán disponible esta terapia para sus pacientes en el Sistema Nacional de Salud4,5.
El nuevo medicamento es un inhibidor de JAK1/JAK2 y del receptor de activina A, tipo 1 (ACVR1), de administración oral y una posología de una vez al día. Momelotinib es el primer fármaco autorizado en la UE para la esplenomegalia o los síntomas relacionados con la enfermedad en pacientes adultos con anemia de moderada a grave que tienen mielofibrosis primaria, mielofibrosis post-policitemia vera o mielofibrosis post-trombocitemia esencial y que no han recibido inhibidores de la quinasa Janus (JAK) previamente o han sido tratados con ruxolitinib1. Esta autorización cubre así una necesidad no cubierta de estos pacientes, pues el 40% de las personas con mielofibrosis tiene anemia de moderada a grave en el momento del diagnóstico, el 60% la desarrollará en el primer año tras el diagnóstico y un elevado porcentaje, en el transcurso de su enfermedad2,3. Se estima que la mielofibrosis afecta a 8 de cada 100.000 personas en España (unas 4.000 personas)6.

Autor/a: vladem
Fuente: depositphotos.com
Las personas afectas de esta patología con anemia requieren tratamientos de soporte adicionales, incluidas transfusiones sanguíneas, estimándose que más del 30% suspenderá el tratamiento debido a la condición anémica. Los pacientes que reciben trasfusiones tienen un peor pronóstico y una supervivencia más corta7,8. El Dr. Valentín García Gutierrez, especialista en Neoplasias Mieloproliferativas Crónicas del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Ramón y Cajal (Madrid), y vocal de GEMFIN (Grupo Español de Enfermedades Mieloproliferativas Crónicas Filadelfia Negativas), señala que “la aprobación de momelotinib ofrece una opción innovadora para pacientes con mielofibrosis y anemia, abordando síntomas y citopenias, una necesidad clínica no cubierta”.
“Momelotinib aparece como una alternativa a los inhibidos de JAK disponibles”
Por su parte, el Dr. Santiago Osorio Prendes, especialista en Neoplasias Mieloproliferativas Crónicas del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Gregorio Marañón, y vocal a su vez de GEMFIN, añade que “momelotinib aparece como una alternativa a los inhibidos de JAK disponibles para el tratamiento de la mielofibrosis, siendo efectivo en el manejo de la anemia, que es una de las manifestaciones principales de la enfermedad y que hasta ahora cuenta con un tratamiento subóptimo”.
La autorización de momelotinib se basa en el ensayo pivotal fase III MOMENTUM y en una subpoblación de adultos con anemia moderada a grave (hemoglobina <10 g/dL) del ensayo fase III SIMPLIFY-11. MOMENTUM fue diseñado para evaluar el perfil de seguridad y eficacia de momelotinib en comparación con danazol para el tratamiento y reducción de las manifestaciones clave de la mielofibrosis en una población anémica, sintomática y con tratamiento previo con inhibidores de JAK9. Por otro lado, el ensayo SIMPLIFY-1 fue diseñado para evaluar el perfil de eficacia y seguridad de momelotinib en comparación con ruxolitinib en pacientes con mielofibrosis que no habían recibido previamente terapia con inhibidores de JAK10.

(de izq. a dcha): Drs. Santiago Osorio Prendes, María José Muñoz-Juárez y Valentín García Gutiérrez
Fuente: GSK / BERBĒS
Según la directora médica de GSK, María José Muñoz-Juárez, “vivir con mielofibrosis conlleva un impacto importante en términos de calidad de vida, con agrandamiento de bazo y síntomas como fatiga, sudores nocturnos y dolor de huesos. Hasta ahora, los profesionales sanitarios no disponían de un fármaco que tratase las tres manifestaciones de la enfermedad: anemia, síntomas y esplenomegalia. Para GSK es un motivo de orgullo seguir haciendo avanzar la investigación en Hematología y poder poner a disposición de pacientes y especialistas esta nueva opción de tratamiento con un mecanismo de acción diferenciador”.
Un mecanismo de acción diferenciador
Momelotinib tiene un mecanismo de acción diferenciador, con capacidad inhibidora a lo largo de tres vías de señalización clave: Janus quinasa (JAK) 1, JAK2 y receptor de activina A, tipo I (ACVR1). La inhibición de JAK1 y JAK2 puede mejorar los síntomas constitucionales y la esplenomegalia. Además, la inhibición de ACVR1 conduce a una disminución de los niveles circulantes de hepcidina, lo que potencialmente contribuye al beneficio relacionado con la anemia11.
En septiembre de 2023, la FDA lo autorizó bajo la marca Ojjaara para el tratamiento de la mielofibrosis de riesgo intermedio o alto, incluida la mielofibrosis primaria o secundaria (post-policitemia vera y post-trombocitemia esencial), en adultos con anemia12.
Un cáncer sanguíneo en el que hay una desregulación de la señal transductora de fosforilación JAK
La mielofibrosis es un cáncer de la sangre poco común que altera la producción normal de células sanguíneas del cuerpo debido a la desregulación de la señal transductora y activadora de proteínas de fosforilación JAK. Las características clínicas de la mielofibrosis son esplenomegalia (agrandamiento del bazo), anemia progresiva y síntomas constitucionales debilitantes, como fatiga, sudores nocturnos y dolor de huesos, atribuibles a una hematopoyesis ineficaz y a una producción excesiva de citoquinas proinflamatorias13.

Autor/a: pressmaster
Fuente: depositphotos.com
MOMENTUM fue un estudio fase III, global, multicéntrico, aleatorizado y doble ciego en el que se investigó momelotinib frente a danazol en pacientes (n=195) de mielofibrosis que eran sintomáticos y anémicos y que habían sido tratados previamente con un inhibidor de JAK autorizado. El ensayo fue diseñado para evaluar la seguridad y eficacia de momelotinib para tratar y reducir los signos clave de la enfermedad: síntomas, transfusiones de sangre (debido a la anemia) y esplenomegalia9.
MOMENTUM cumplió con todos sus criterios principales de valoración primarios y secundarios, demostrando una respuesta estadísticamente significativa con respecto a los síntomas constitucionales, la reducción esplénica y la independencia transfusional en pacientes tratados con momelotinib versus danazol (reducción de la puntuación total de síntomas del 50% o más: 25% momelotinib, 9% danazol, p = 0,0095; reducción del volumen del bazo en un 35% o más: momelotinib 22%, danazol 3%, p = 0,0011; sin transfusiones y todos los valores de hemoglobina ≥8 g/dL en las 12 semanas previas a la semana 24: momelotinib 30%, danazol 20%)9. Los resultados del período de tratamiento aleatorio de 24 semanas se presentaron en ASCO 2022 y posteriormente se publicaron en ‘The Lancet’9,14; los datos de 48 semanas se presentaron en la edición 64 de ASH en diciembre de 2022 y seguidamente se publicaron también en ‘The Lancet’15,16.
SIMPLIFY-1 fue un ensayo fase III multicéntrico, aleatorizado, doble ciego que comparó la seguridad y eficacia de momelotinib con ruxolitinib en pacientes (n=432) con mielofibrosis que no habían recibido tratamiento previo con un inhibidor de JAK17. Los resultados de seguridad y eficacia de SIMPLIFY-1 se basaron en un subconjunto de pacientes (n = 181) con anemia al inicio del estudio. En este subconjunto de enfermos del SIMPLIFY-1, momelotinib demostró eficacia en la reducción del volumen del bazo en un 35% o más (31% MMB; 33% RUX)10.
Validados los datos de eficacia y seguridad de melfalán flufenamida
Po otro lado, clínicos del Hospital La Fe han presentado en el Congreso de la Asociación Valenciana de Hematología y Hemoterapia, celebrado estos días en Valencia, los primeros datos en vida real de pacientes españoles con mieloma múltiple triple refractario (MMRR) tratados con melfalán flufenamida (Pepaxti) en combinación con dexametasona. La presentación de estos datos coincide con la publicación de otra nueva serie de pacientes en este mismo sentido en la revista ‘European Journal of Haematology’.
En ambos casos, tanto en el análisis llevado a cabo por investigadores de La Fe como en el estudio publicado por la ‘European Journal of Haematology’, los resultados muestran que el perfil de eficacia y seguridad de melfalán flufenamida observado en los ensayos clínicos se ha trasladado favorablemente a la práctica real.
Referencias
1. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Ficha técnica de Omjjara [Internet] [citado 2025 Feb 25]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/1231782003/FT_1231782003.html. Último acceso: 25/02/2025.
2. Tefferi A, Lasho TL, Jimma T, et al. One thousand patients with primary myelofibrosis: the mayo clinic experience. Mayo Clin Proc. 2012;87(1):25-33. doi:10.1016/j.mayocp.2011.11.001
3. Pastor-Galán I, Hernández-Boluda JC, Correa JG, et al. Clinico-biological characteristics of patients with myelofibrosis: an analysis of 1,000 cases from the Spanish Registry of Myelofibrosis. Características clínico-biológicas de los pacientes con mielofibrosis: un análisis de 1.000 casos del Registro Español de Mielofibrosis. Med Clin (Barc). 2020;155(4):152-158. doi:10.1016/j.medcli.2019.11.007
4. Passamonti F, Harrison CN, Mesa RA, Kiladjian JJ, Vannucchi AM, Verstovsek S. Anemia in myelofibrosis: Current and emerging treatment options. Crit Rev Oncol Hematol. 2022;180:103862. doi:10.1016/j.critrevonc.2022.103862
5. Ministerio de Sanidad español. Puntos destacados de la reunión de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos 29 de enero de 2025. 2025. Disponible en NOTAINFORMATIVACIPM_ENERO2025.pdf. Último acceso 25/02/2025.
6. Lizeaga G, Espín J, Garcia R, et al. Carga socieconómica de la mielofibrosis en pacientes con o sin anemia en España. Rev Esp EconSalud;2023;18;69-85.
7. Kuykendall AT, Shah S, Talati C, et al. Between a rux and a hard place: evaluating salvage treatment and outcomes in myelofibrosis after ruxolitinib discontinuation. Ann Hematol. 2018;97(3):435-441.
8. Chifotides, H.T.; Verstovsek, S.; Bose, P. Association of Myelofibrosis Phenotypes with Clinical Manifestations, Molecular Profiles, and Treatments. Cancers 2023, 15, 3331. https://doi.org/10.3390/cancers15133331
9. Verstovsek S, et al. Momelotinib versus danazol in symptomatic patients with anaemia and myelofibrosis (MOMENTUM): results from an international, double-blind, randomised, controlled, phase 3 study. The Lancet. 2023;401(10373):269-280.
10. Gupta V, Oh S, Devos T, et al. Momelotinib vs. ruxolitinib in myelofibrosis patient subgroups by baseline hemoglobin levels in the SIMPLIFY-1 trial [published correction appears in Leuk Lymphoma. 2024 Jul;65(7):ii-iii. doi: 10.1080/10428194.2024.2357464.]. Leuk Lymphoma. 2024;65(7):965-977. doi:10.1080/10428194.2024.2328800
11. Bruzzese A, Martino EA, Labanca C, et al. Momelotinib in myelofibrosis. Expert Opin Pharmacother. 2024;25(5):521-528. doi:10.1080/14656566.2024.2343780
12. U.S. Food and Drug Administration. Drug Trials Snapshots: OJJAARA [Internet]. Silver Spring, MD: U.S. Food and Drug Administration; [citado el 2025 Feb 25]. Disponble en: https://www.fda.gov/drugs/drug-approvals-and-databases/drug-trials-snapshots-ojjaara. Último acceso: 25/02/2025.
13. Tefferi A. Primary myelofibrosis: 2023 update on diagnosis, risk-stratification, and management. Am J Hematol. 2023;98(5):801-821. doi:10.1002/ajh.26857
14. Mesa R, et al. Presented at: American Society of Clinical Oncology; June 2022. Abstract 7002.
15. Verstovsek S, et al. Momelotinib versus danazol in symptomatic patients with anaemia and myelofibrosis (MOMENTUM): results from an international, double-blind, randomised, controlled, phase 3 study. The Lancet. 2023;401(10373):269-280.
16. Gerds AT, et al. Presented at: American Society of Hematology; December 2022. Abstract 627.
17. Mesa RA, Kiladjian JJ, Catalano JV, et al. SIMPLIFY-1: A Phase III Randomized Trial of Momelotinib Versus Ruxolitinib in Janus Kinase Inhibitor-Naïve Patients With Myelofibrosis. J Clin Oncol. 2017;35(34):3844-3850. doi:10.1200/JCO.2017.73.4418