Redacción Farmacosalud.com
El Hospital Universitario del Sureste (HUS), en Arganda del Rey (Madrid), ha puesto en marcha un proyecto piloto basado en Inteligencia Artificial (IA) que supone un importante avance en la mejora y agilización de la documentación clínica. Además de reducir la carga administrativa, esta tecnología permite garantizar una documentación clínica de calidad, precisa y estructurada, diferenciándose de otras soluciones al sugerir mejoras en tiempo real.
Durante los últimos cuatro meses, varias especialidades del hospital público —medicina interna, enfermería, digestivo y oftalmología— han probado con éxito la solución Fluency Direct™, una herramienta que transforma el dictado médico mediante reconocimiento de voz e IA. La nueva solución se integra directamente en la historia clínica electrónica y va más allá del dictado tradicional, ya que capta, interpreta y organiza la información clínica.

Fuente: Hospital Universitario del Sureste
Motor avanzado de comprensión del lenguaje natural
“Esta solución dispone de un motor avanzado de comprensión del lenguaje natural, interpretando lo que el profesional quiere decir, lo cual se completa con un asistente inteligente en tiempo real que sugiere cambios e incluso detecta posibles errores”, explica Paloma Casado, directora gerente del HUS. Además, esta tecnología estructura automáticamente información relevante como diagnósticos, procedimientos o niveles de gravedad, lo que facilita una codificación médica precisa desde el inicio del proceso.
Una de las características más destacadas de Fluency Direct™ es su capacidad de adaptarse a cada profesional y especialidad mediante comandos ad hoc, permitiendo una personalización que responde a las necesidades específicas de cada servicio. A ello se suma un sistema proactivo de alertas y ayudas al facultativo que optimiza la calidad de la documentación específica y reduce el margen de error. Este proyecto piloto ha permitido evaluar la viabilidad de extender la herramienta a otros servicios asistenciales, que irán incorporándola de manera progresiva.
Asistencia más centrada en el paciente
“Los profesionales del centro lo han acogido con interés pues han podido comprobar que es posible centrarse en el paciente y expresarse con naturalidad, mientras el sistema transforma esa narrativa en datos útiles para la actividad asistencial”, señala Casado, quien también destaca la reducción del tiempo que se dedica a tareas administrativas, cuya existencia no aporta valor al proceso asistencial.

Autor/a: pressmaster
Fuente: depositphotos.com
El Hospital Universitario del Sureste ya tiene planificada la implantación de la siguiente fase: Fluency Aling™, una solución que escucha pasivamente la consulta mediante reconocimiento de voz y análisis contextual. El sistema genera automáticamente borradores de informes clínicos estructurados a partir de la conversación médico-paciente, que el profesional podrá revisar y validar. Además, se prevé que se integre con la codificación médica, lo que permitirá completar todo el flujo: desde la captura de la información hasta su transformación en código, mejorando la calidad del documento y permitiendo al profesional centrase en el paciente.
“La idea es que nuestros profesionales se dediquen a curar, cuidar y acompañar de una forma más personalizada y humana, y que dispongan de datos de calidad para la mejora de los procesos, la investigación y la innovación”, afirma la directora gerente del HUS. Con esta iniciativa, el Hospital Universitario del Sureste se posiciona como centro innovador en el uso de IA aplicada a la salud y apuesta por proveer al profesional de herramientas que reduzcan ciertas tareas administrativas que consumen tiempo y no aportan valor, como viene haciendo con diferentes sistemas de automatización de procesos ya instaurados con éxito en el centro.