Redacción Farmacosalud.com
La firma Leuko ha desarrollado PointCheck™, el primer dispositivo para la monitorización no invasiva de glóbulos blancos. PointCheck, de uso doméstico, no requiere una extracción de sangre para la obtención de una muestra, ya que, al proyectar luz sobre la piel que rodea la uña, el dispositivo visualiza las células sanguíneas y unos algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) analizan los datos recogidos. “En los estudios en los que hemos evaluado la fiabilidad y precisión de PointCheck, hemos visto que esta tecnología tiene una alta sensibilidad y especificidad. De hecho, podemos decir que, si un paciente tiene las defensas bajas, lo podemos confirmar con una fiabilidad alta, mayor del 90%, que es un umbral común en medicina para refrendar que un nuevo método de diagnóstico puede añadir un valor significativo”, aseguran los cofundadores de Leuko, Ian Butterworth, Carlos Castro-González, Aurélien Bourquard y Álvaro Sánchez-Ferro.

Uso de PointCheck
Fuente: MIEB / Móstoles Desarrollo / SustainableStartup&Co / AcentoenlaCé
Así pues, PointCheck monitoriza la cantidad de glóbulos blancos, es decir, verifica si el usuario presenta niveles normales o bien peligrosamente bajos de estas células del sistema inmune. Los leucocitos o glóbulos blancos son unas células sanguíneas que defienden al organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos.
A este respecto, la nueva solución resulta especialmente valiosa para los enfermos oncológicos sometidos a quimioterapia, dado que facilita la identificación temprana del riesgo de infección y permite implementar tratamientos preventivos de forma oportuna. “Nuestro foco inicial es poder ayudar a prevenir infecciones en pacientes tratados con quimioterapia. Además de eso, PointCheck puede ser útil a la hora de determinar si esos pacientes están listos para el siguiente tratamiento de 'quimio'”, señalan los 4 expertos.
Conexión a la nube digital
La idea de los cofundadores de Leuko es expandir la aplicación de PointCheck a “otras áreas donde los tratamientos puedan afectar las defensas de los pacientes, como en reumatología y psiquiatría, o bien en esclerosis múltiple o en enfermedades autoinmunes, entre otras patologías. En un futuro algo más lejano, nuestra ambición es que PointCheck pueda cambiar la forma en que hacemos análisis de sangre y, en virtud de ello, pueda detectar otros parámetros, como la hemoglobina para anemia o las plaquetas para estudiar la coagulación de la sangre. Asimismo, querríamos que pudiera hacer un conteo de los diferentes glóbulos blancos, asemejándose a lo que puedes hacer con un analizador de sangre convencional”.
La tecnología PointCheck está adaptada a los requerimientos de la telemedicina al estar conectada a la nube digital, de tal modo que envía la información obtenida directamente al equipo clínico para que éste sepa si hay algún paciente en riesgo. De esta manera, se puede “intervenir de forma proactiva, a diferencia del modelo actual, que es más reactivo y sólo actúa cuando ya aparece la complicación y el paciente tiene que ir a urgencias”, remarcan Butterworth, Castro-González, Bourquard y Sánchez-Ferro.

Uso de PointCheck
Fuente: AcentoenlaCé
Leuko está inmersa ahora en el proceso de solicitar el marcado CE, que es el paso necesario para poder comercializar este tipo de productos en Europa. “Esperamos poder solicitar esta aprobación a finales de este año para poder ofrecer lo antes posible nuestra solución a los pacientes con cáncer”, agregan.
Programa MIEB
PointCheck ha permitido a la startup Leuko alzarse como ganadora del primer certamen MIEB, la aceleradora del sur de Madrid impulsada por el Ayuntamiento de Móstoles, Móstoles Desarrollo y SustainableStartup&Co. MIEB ha cerrado con éxito la primera edición de su programa en un Demo Day que ha reunido a autoridades como Manuel Bautista, alcalde de la ciudad madrileña, y Ángeles García, concejal de Economía, Industria y Empleo, junto a representantes del mundo del emprendimiento empresarial.
La iniciativa, además, ha contado con la colaboración de ENISA, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) e IMDEA Energía. El proyecto de Leuko competía, en el marco de este certamen, junto con otras 8 iniciativas más. La startup creadora de PointCheck ha recibido, además de los beneficios derivados del programa de aceleración, un premio valorado en 10.000 euros.

Entrega del premio
Fuente: AcentoenlaCé
MIEB ha trabajado, desde su lanzamiento como aceleradora, con un objetivo claro: revitalizar el tejido empresarial de la zona sur de Madrid y posicionar esta área como un referente en innovación. Los resultados avalan su impacto, puesto que MIEB ha actuado como una catalizadora de oportunidades para el ecosistema emprendedor del territorio, conectando startups con el sector industrial y atrayendo talento e inversión. Las firmas participantes han alcanzado, en conjunto, un valor de mercado superior a los 7.000 millones de euros, lo que demuestra que la colaboración entre nuevos proyectos y empresas consolidadas fortalece el tejido productivo local.
Además, el programa MIEB ha permitido a las startups atraer más de 8.000 millones de euros en inversión privada, un hito que facilitará su consolidación y crecimiento a largo plazo. Este flujo de capital no sólo beneficia a las empresas emergentes, sino que también impacta positivamente en la economía del territorio generando empleo y nuevas oportunidades de desarrollo en sectores estratégicos.
En palabras de Manuel Bautista, alcalde de Móstoles: “MIEB ha cambiado la forma en que Móstoles entiende la innovación y el desarrollo empresarial. La colaboración entre startups y compañías no sólo ha acelerado la modernización de la industria, sino que también ha convertido a la ciudad en un referente de sostenibilidad y competitividad. Este es sólo el comienzo de una transformación en la que la cooperación seguirá siendo clave. La comunidad empresarial de Móstoles ha demostrado que el futuro no únicamente se construye con grandes inversiones, sino también con la capacidad de cooperar, todo ello con el fin de generar un cambio real y duradero”.

El equipo de Leuko
Fuente: AcentoenlaCé