Redacción Farmacosalud.com
Un nuevo biomarcador que se detecta mediante el análisis de plasma sanguíneo podría ser útil para predecir la aparición de futuros eventos isquémicos, como infartos agudos de miocardio, en pacientes con hipercolesterolemia familiar con alto riesgo cardiovascular, según se desprende de los resultados de un estudio realizado por el grupo de investigación de la Prof. Lina Badimon y la Dra. Teresa Padró, en el Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares (ICCC), en Barcelona. El trabajo, que se presenta en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés) que se celebra del 26 al 30 de agosto, en Barcelona, demuestra que los niveles elevados de microvesículas circulantes (cMVs) se asocian con un mayor riesgo de presentar un infarto independientemente de los niveles de colesterol del paciente.
“Uno de los principales problemas que sigue habiendo en medicina y, en especial en el área cardiovascular, es que resulta muy difícil poder predecir cuándo un paciente va a tener un evento isquémico agudo, ya que los marcadores actuales son poco sensibles”, explica la Dra. Padró. Las microvesículas circulantes son como “pequeñas partículas” que derivan de las células y que se desplazan por la sangre. Pueden provenir tanto de células activadas como de células que están entrando en proceso de necrosis o muerte celular. “Todas las células del organismo liberan estas microvesículas en cantidades bajas, pero hoy sabemos que su número está aumentando ante la presencia de situaciones patológicas, como los trastornos aterotrombóticos o la hipercolesterolemia familiar”, explica la Dra. Padró.
Además, esta experta detalla que es posible identificar el origen de las microvesículas en función de sus componentes moleculares -como proteínas, RNAs, microRNAs, etc.-. “Podemos saber si una microvesícula viene de una plaqueta, de una célula blanca, del endotelio o de un cardiomiocito, por ejemplo, gracias a la presencia de unos marcadores especiales que llevan en la superficie provenientes de la célula madre que las originó y esto también nos brinda información relevante sobre la enfermedad del paciente”.
Datos de la cohorte SAFEHEART
Los investigadores trabajaron con datos de la cohorte SAFEHEART de hipercolesterolemia familiar y analizaron las microvesículas circulantes de un total de 143 pacientes con diagnóstico genético de hipercolesterolemia familiar que les ocasionaba una exposición prolongada a altas concentraciones de colesterol LDL y por ello un alto riesgo cardiovascular, aunque sin manifestación clínica de enfermedad en el momento de iniciar el estudio. Un total de 95 participantes desarrollaron un evento aterotrombótico dentro de los tres años de seguimiento del estudio. El origen celular y el fenotipo de activación de microvesículas circulantes se caracterizaron y cuantificaron mediante técnicas de citometría de flujo con marcaje triple. Todos los pacientes estaban tratados con estatinas, debido al diagnóstico de hipercolesterolemia familiar.
“Estos pacientes estaban supercontrolados. Cuando nosotros comparamos los niveles de LDL entre los que sufrieron y los que no sufrieron un evento cardiovascular en estos tres años pudimos comprobar que realmente no había diferencia significativa”, en palabras de Padró, que añade que esto demuestra que realmente este biomarcador “nos permite identificar a aquéllos pacientes que están en un riesgo de sufrir un evento cardiovascular cuando otros parámetros clínicos no nos lo permiten identificar”. Los científicos analizaron diferentes tipos de microvesículas “y encontramos que aquéllos individuos que en el momento de iniciar el estudio tenían niveles más elevados de microvesículas, sobre todo provenientes de plaquetas y de células leucocitarias, son los que presentaron un evento clínico en el periodo de 3 años”.
Los trastornos emocionales y riesgo de infarto
Las enfermedades psiquiátricas y el estrés emocional están fuertemente asociados con el riesgo de desarrollar un infarto de miocardio con arterias coronarias no obstructivas (MINOCA) y empeoran su pronóstico, según datos de un estudio presentado en el Congreso ESC. La mayoría de infartos de miocardio se producen por la obstrucción de las arterias del corazón causada por un coágulo (trombo) que se produce sobre un estrechamiento (placa de ateroesclerosis), lo que impide el paso del flujo sanguíneo. Pero hay otro tipo de ataque coronario en el que no existe esta estenosis severa: se trata del infarto de miocardio con arterias sin lesiones obstructivas. Este grupo de infartos, más frecuente de lo que se creía y que supone un 5-13% del total de estos episodios, tiene un mecanismo diferente al ataque de corazón habitual: espasmo, disección o rotura de las arterias del corazón, coágulos que se disuelven, daño en las arterias más pequeñas (daño microvascular) o miocardiopatía de estrés (también conocido como síndrome de Takotsubo).
“El 29% de los pacientes con infarto de miocardio sin lesiones coronarias obstructivas significativas tenían historia de enfermedad psiquiátrica y casi el 80% reconocían una situación de estrés emocional previa al infarto. Por el contrario, en los pacientes con Infarto agudo de miocardio y lesiones obstructivas (el infarto habitual) sólo tenían historia psiquiátrica en el 11% de los casos y de estrés en 30%”, explica el Dr. Joaquín Alonso Martín, del Hospital Universitario de Getafe.
Soluciones integradas para prestar una atención sanitaria continua
Por su parte, Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) presenta sus últimas soluciones y servicios integrados que conectan a las personas, los datos y la tecnología para prestar una atención sanitaria continua y mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades cardiovasculares. En el congreso de este año, Philips presenta sus avances de cardiología de próxima generación, que incluye su sistema de gestión de imágenes e información multimodal IntelliSpace Cardiovascular, la plataforma de tratamiento guiado por imagen Azurion, la ecocardiografía transesofágica X8-2t y las soluciones de ecografía Lumify. Las innovaciones en el campo de la ecografía son las siguientes:
-EPIQ con HeartModel que contiene el transductor transesofágico X8-2t Live 3D, el siguiente nivel de imágenes cardiacas para realizar ecocardiografías transesofágicas de forma rápida, fácil y precisa, lo que permite a los médicos diagnosticar patologías quirúrgicas en tiempo real.
-Affiniti, que ahora engloba X7-2t Live 3D TEE, para obtener con mayor fiabilidad imágenes transesofágicas tridimensionales y conseguir que se puedan realizar en una serie más amplia de pacientes.
-Lumify, el primer ecógrafo portátil operativo, llega ahora con la adición del transductor S4-1 de diversidad de fases (phased-array) y preprogramado para hacer exámenes cardíacos. Lumify ofrece diagnósticos rápidos y muy precisos sobre patologías que afectan a la vesícula, el abdomen, los pulmones, los tejidos blandos, el sistema vascular y el aparato músculo-esquelético, a partir de imágenes cardíacas excepcionales y triajes en dispositivos que funcionan con Android (smartphones y tabletas).
A modo de soluciones integradas para los médicos que se dedican a realizar intervenciones cardiovasculares:
-Azurion, la plataforma de tratamientos guiados por imagen de próxima generación, que permite a los médicos realizar fácilmente y de forma fiable y segura una serie de procedimientos de rutina y complejos, lo que optimiza el trabajo de los laboratorios intervencionistas y contribuye a prestar una atención sanitaria superior. Su manejo es muy intuitivo, similar al de una tableta.
-La nueva tecnología iFR Roadmap, exclusiva para los laboratorios intervencionistas de Philips, que permite a los médicos navegar por los vasos sanguíneos y las arterias coronarias en tiempo real.
-La solución de registro compartido SyncVision iFR de Philips, que acoplada con el CORE IVUS y la tecnología Physiology puede utilizarse en los procesos de colocación de stents en los casos en los que las lesiones son más complejas.
Control de los pacientes con fibrilación auricular anticoagulados
Por otro lado, los pacientes con fibrilación auricular (FA) que reciben tratamiento con anticoagulantes tienen un riesgo cardiovascular alto que requiere un mejor control por parte de los diferentes profesionales sanitarios, según se desprende de un estudio[1] presentado en el Congreso Europeo de Cardiología. El objetivo de este estudio multicéntrico prospectivo, que utilizó datos del registro FANTASIIA promocionado por la Sociedad Española de Cardiología y que incluyó a 1.937 pacientes, era investigar la incidencia de eventos cardiovasculares en pacientes con fibrilación auricular, así como validar la puntuación 2MACE como predictor de los principales eventos adversos cardiovasculares (MACE). Para ello a los pacientes con FA se les hizo un seguimiento durante un año y se registró la incidencia anual de tromboembolismo, MACE (infarto de miocardio no mortal, revascularización, insuficiencia cardiaca y muerte cardiovascular) y mortalidad.
“Las conclusiones fueron que la tasa de ictus fue del 0,77% de estos pacientes, mientras que el infarto de miocardio fue el 1,1% y la mortalidad cardiovascular de 1,81%, lo que gira en torno al 3% de los eventos cardiovasculares. Esto significa que el evento cardiovascular es mucho más significativo que el ictus”, explica el Dr. Francisco Marín del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia) y uno de los autores de este estudio.
Cambio de paradigma de la anticoagulación oral en fibrilación auricular
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca sostenida más frecuente y es una de las principales causas de ictus, insuficiencia cardíaca, muerte súbita y morbilidad cardiovascular en el mundo[2]. La anticoagulación bien controlada basada en antagonistas de la vitamina K (AVK) reduce el riesgo de ictus. Sin embargo, los AVKs se han asociado con un aumento importante del sangrado mayor y sangrado amenazante para la vida (incluyendo hemorragia intracraneal) y un bajo cumplimiento[3,4]. De acuerdo con las guías de manejo de la FA de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) 2016, se recomienda un anticoagulante oral directo (ACOD) en preferencia a los AVK cuando se inicia la anticoagulación oral en un paciente con fibrilación auricular, que es candidato a ACOD[5]. En los últimos años ha habido una mayor evidencia que apoya un uso más ampliado de ACODs en estos pacientes.
Este tema ha sido discutido en un simposio científico interactivo patrocinado por Daiichi Sankyo en ESC 2017. Reconocidos expertos en enfermedades tromboembólicas, con años de experiencia en el uso de edoxabán en la práctica clínica, han revisado el papel de los ACODs en el tratamiento de la fibrilación auricular, discutiendo el impacto de las características del paciente en la elección de ACOD. Además, evaluaron la aplicación de datos clínicos en la práctica clínica para asegurar resultados óptimos en estos pacientes. De hecho, el manejo de la fibrilación auricular ha experimentado cambios significativos en los últimos años con la disponibilidad de los ACODs. El uso de ACODs se está expandiendo, y su papel en el intervencionismo coronario las intervenciones cardiovasculares está siendo estudiado en la actualidad con los ensayos en curso.
LIXIANA®? (edoxabán), un inhibidor directo del factor Xa de toma única diaria, está aprobado en Europa para la prevención del ictus y embolismo sistémico en pacientes adultos con fibrilación auricular no valvular (FANV) con uno o más factores de riesgo y para el tratamiento y la prevención secundaria de la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP)[6]
El electrocardiograma, efectivo como método anti muerte súbita
El electrocardiograma (ECG) es una herramienta económica e imprescindible que ayuda a detectar la prevalencia de enfermedades cardiovasculares subyacentes como la muerte súbita en población juvenil, según un estudio presentado en la reunión científica. “Queríamos ver si podíamos encontrar alteraciones electrográficas que nos puedan ayudar a identificar cardiopatías cardiacas de manera precoz en estos pacientes jóvenes, enfermedades cardiovasculares que pueden causar incluso muerte súbita”, explica el Dr. Ramon Brugada, del Hospital Universitario de Girona Doctor Josep Trueta y uno de los autores del estudio.
Como destaca el Dr. Brugada, “es una herramienta que cuesta céntimos de euros y que nos permite detectar patologías asociadas a la muerte súbita. El coste-efectividad del electrocardiograma es muy relativo, incluso detectando 1 caso de muerte súbita entre 10.000 ya podríamos darnos por satisfechos. Actualmente estamos también realizando un estudio que consiste en hacer un ECG en el nacimiento y detectar esas enfermedades que pueden causar muerte súbita desde muy temprana edad”. El estudio consistió en el cribado de enfermedad cardiovascular voluntario previo de 1.212 estudiantes de 4º de Educación Secundaria (2012-2013) de institutos de Banyoles (Girona), excluyendo a los sujetos con diagnóstico cardíaco previo. Se les realizó un examen con electrocardiograma, una encuesta clínica estructurada y un examen físico. Después se clasificó a los participantes del estudio en dos grupos según las recomendaciones de los criterios de Seatlle: adaptación fisiológica y hallazgos anormales de ECG. Este último grupo fue sometido a otras pruebas de diagnóstico (monitoreo Holter 24 horas, ecocardiograma y resonancia magnética).
Según Brugada, “las alteraciones que hemos encontrado en los ECG significan que hay unos 10 pacientes que necesitan una valoración cardiológica más exhaustiva para descartar que no hay una patología importante”. Entre estas alteraciones destacan “los bloqueos de rama, bloqueos atrioventriculares y un caso del síndrome de Wolf-Parkisnon-White, que se curó gracias a una ablación y que podría haberle dado problemas de arritmias en el futuro”, añade el especialista.
Referencias
1. Esteve Pastor MA, Pérez-Copete J, Rivera-caravaca JM, Roldán V, Marín F, et. al. The 2MACE score predicts cardiovascular events in real-world patients with atrial fribrillation. The FANTASIIA registry. ESC Congress 2017. Abstrat 90132
2. Kirchhof P, Benussi S, Kotecha D, Ahlsson A, Atar D, Casadei B, et al. 2016 ESC Guidelines for the management of atrial fibrillation developed in collaboration with EACTS. European heart journal. 2016; 37(38): 2893-962.
3. Hart RG, Pearce LA, Aguilar MI. Meta-analysis: antithrombotic therapy to prevent stroke in patients who have nonvalvular atrial fibrillation. Annals of internal medicine. 2007; 146(12): 857-67.
4. Massaro A, Giugliano RP, Norrving B, Oto A, Veltkamp R. Overcoming global challenges in stroke prophylaxis in atrial fibrillation: The role of non-vitamin K antagonist oral anticoagulants. Int J Stroke. 2016; 11(9): 950-67.
5. Kirchhof P, Benussi S, Kotecha D, Ahlsson A, Atar D, Casadei B, et al. 2016 ESC Guidelines for the management of atrial fibrillation developed in collaboration with EACTS. European heart journal. 2016; 37(38): 2893-962.
6. Daiichi Sankyo GmBH. Lixiana®. Summary of Product Characteristics. 2015.