Redacción Farmacosalud.com
La empresa Quibim comunica que su solución QP-Prostate® CAD ha obtenido la autorización 510(k) de la FDA (Food and Drug Administration, o Agencia del Medicamento de Estados Unidos) para la detección de lesiones de cáncer de próstata gracias al uso de Inteligencia Artificial (IA), lo que supone un avance clave en la detección y tratamiento del tumor prostático maligno. QP-Prostate está entrenado con datos patológicos reales y cuenta ya con autorización regulatoria para su comercialización en la Unión Europea (CE), Reino Unido (UKCA) y Australia (TGA).
La validación fundamental de QP-Prostate incluyó una evaluación independiente y un estudio con múltiples lectores y casos, coordinado por la Oficina de Ciencia de Datos de Massachusetts General Brigham (MGB) en colaboración con la University Hospitals Ohio (EE.UU.) Dicho estudio demostró la superioridad del diagnóstico radiológico asistido por este software frente al no asistido, y confirmó el cumplimiento del criterio principal de área bajo la curva (AUC), tomando los datos de la biopsia como referencia.

Alto riesgo (high) y riesgo moderado (moderate)
Fuente: Quibim
Visualización en 3D
A medida que aumenta el número de personas en riesgo de desarrollar cáncer de próstata -uno de cada ocho hombres será diagnosticado a lo largo de su vida1-, la resonancia magnética se ha convertido en el método estándar de detección antes de realizar una biopsia. Esta realidad supone un reto para numerosos departamentos de radiología, dado que deben gestionar un elevado volumen de pruebas y, al mismo tiempo, garantizar una atención óptima a los pacientes.
Con QP-Prostate CAD, Quibim hace frente a este desafío utilizando IA para acelerar el procesamiento de imágenes, mejorar la precisión de los radiólogos en la detección del tumor y ofrecer información clave y accionable a los equipos oncológicos. Gracias a técnicas de imagen avanzadas, la solución permite identificar de manera precisa y confiable las lesiones prostáticas, además de proporcionar una estratificación de riesgo para favorecer el diagnóstico temprano y la instauración del tratamiento más oportuno. Asimismo, proporciona una visualización 3D de la próstata y las lesiones, aportando información más completa para la toma de decisiones clínicas.
Entre los hospitales que han incorporado QP-Prostate se encuentran el Hospital Universitario Ramón y Cajal, el Hospital Universitario Nuestra Sra. del Rosario (en Madrid ambos) y el Hospital Universitario de La Ribera (Alzira, en Valencia).
“QP-Prostate está bien posicionado para satisfacer la creciente demanda de terapia focal”
“La incorporación de la IA en la resonancia magnética de próstata mejora la precisión en la detección de cáncer clínicamente significativo. Al optimizar la especificidad de la prueba y automatizar tareas como el cálculo de volumen prostático y la segmentación de lesiones, se reduce la necesidad de biopsias innecesarias y se agilizan los flujos de trabajo, ofreciendo a los pacientes una atención más eficiente y precisa”, sostiene el Dr. Ángel Alberich-Bayarri, consejero delegado y fundador de Quibim.
“Además -comenta también el experto-, QP-Prostate está bien posicionado para satisfacer la creciente demanda de biopsia de fusión y terapia focal. Esperamos colaborar con los radiólogos para mejorar la atención en las primeras fases de pacientes con sospecha o confirmación de cáncer de próstata -una población que lamentablemente continúa aumentando- y confiamos en que QP-Prostate tendrá un impacto significativo en el ámbito sanitario de Estados Unidos”.

Fuente: Quibim
Referencias
1. https://www.cancer.org/cancer/types/prostate-cancer/about/key-statistics.html