Redacción Farmacosalud.com
El Hospital Universitario de Bellvitge (l’Hospitalet de Llobregat, en Barcelona) ha liderado un estudio que analiza los resultados de una técnica quirúrgica innovadora para tratar los juanetes (hallux valgus) recurrentes y dolorosos en personas ya operadas previamente. El uso de una placa intramedular bloqueada en una segunda intervención permite corregir la deformidad de forma eficaz, con pocas complicaciones y sin perder movilidad en el dedo gordo del pie.
El nuevo trabajo, publicado en la revista internacional ‘The Journal of Foot and Ankle Surgery’, se ha realizado con la participación de 32 pacientes, el 97% de los cuales mujeres de entre 40 y 84 años. En el 75% de los casos se consiguió una corrección óptima de la deformidad, mientras que el 83% manifestó estar satisfecho o muy satisfecho con el procedimiento, con una mejora clara de la funcionalidad. Un 80% volvería a operarse con esta misma técnica, que evita la necesidad de recurrir a un procedimiento más agresivo como la artrodesis (fusión de articulaciones).

Fuente: Hospital Universitario de Bellvitge
“Muchas personas llegan al Hospital de Bellvitge con el juanete recidivado, a menudo con dolor y limitaciones para las actividades cotidianas. Esta nueva técnica nos permite ofrecerles una solución eficaz, segura y menos agresiva”, explica el Dr. Albert Pérez, coordinador de la Unidad de Pie y Tobillo del Hospital de Bellvitge.
Una patología frecuente, con riesgo de complicaciones y recaídas
El juanete, o hallux valgus, es una deformidad progresiva del pie que afecta especialmente a mujeres a partir de los 50 años. Se caracteriza por la desviación lateral del dedo gordo que puede causar dolor, inflamación, dificultad para caminar o calzarse, y deterioro de la calidad de vida.
Aunque existen distintas opciones quirúrgicas para corregirlo, una parte de las personas intervenidas puede sufrir complicaciones postoperatorias. Según diversos estudios, este tipo de problemas inciden entre un 10 y un 55% de los casos intervenidos, si bien la mayoría son leves y se resuelven con tratamiento médico o podológico. Los más frecuentes incluyen correcciones insuficientes, problemas relacionados con la cicatriz o el material quirúrgico, dolor residual o afectación de pequeños nervios sensitivos.

Fuente: Hospital Universitario de Bellvitge
Entre las complicaciones más relevantes, la recidiva o hipocorrección de la deformidad puede requerir una nueva intervención, especialmente si se acompaña de dolor o limitación funcional. Este riesgo se sitúa entre un 5 y un 25% en los primeros cinco años, y puede superar el 60% a largo plazo si se aplican criterios radiológicos muy estrictos.
En los casos en que la articulación conserva movilidad y no presenta degeneración, la técnica desarrollada en Bellvitge permite una realineación del dedo sin necesidad de fusionar las articulaciones (artrodesis), preservando así la funcionalidad podal.

Unidad de Pie y Tobillo del Hospital de Bellvitge
Fuente: Hospital Universitario de Bellvitge
El verano, un momento clave para detectar problemas en los pies
Durante los meses de verano, las molestias derivadas del juanete u otras alteraciones del pie pueden agravarse por el uso de calzado inadecuado o el aumento de la actividad física. El Hospital de Bellvitge recuerda la importancia de consultar al personal sanitario cuando aparece dolor persistente, cambios en la forma del pie o limitaciones funcionales.
El centro hospitalario de Bellvitge cuenta con una Unidad de Pie y Tobillo especializada en el abordaje quirúrgico y médico de estas patologías. El equipo está formado por profesionales de cirugía ortopédica y traumatología, podología, medicina interna, neurología, rehabilitación, enfermería y otras especialidades. Además, colabora activamente con otros dispositivos asistenciales como la atención primaria o la hospitalización a domicilio.
“El abordaje de las deformidades del pie, como el juanete, requiere conocimiento quirúrgico específico y una valoración global de cada caso”, explica el Dr. Pérez, especialista en el tratamiento integral de la zona podal. Esa evaluación debe llevarse a cabo tanto en personas con problemas ortopédicos como en aquellas con pie diabético y riesgo de úlceras o amputación.
Artículo de referencia:
Pérez-Fernández A, Rivera Fierres S, Edo Llobet M, et al. First metatarsal osteotomy with an intramedullary locking plate is a good alternative for the reintervention of recurrent hallux valgus. J Foot Ankle Surg. 2024. DOI: 10.1053/j.jfas.2024.12.007