Redacción Farmacosalud.com
Con la llegada de la primavera, las alergias estacionales afectan a millones de personas en España. Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), en torno a ocho millones de españoles sufren alergia a pólenes, las alergias más relevantes, y experimentan síntomas durante esta época del año. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes y proporcionar un diagnóstico preciso, Lab2U, el proyecto de los laboratorios de HM Hospitales, dispone de ALEX, una herramienta innovadora capaz de detectar simultáneamente alergias a cerca de 300 compuestos en un solo análisis.
Esta prueba evalúa la presencia de anticuerpos IgE específicos frente a alérgenos de origen ambiental, alimentario, animal y vegetal, proporcionando un diagnóstico rápido y completo. Los profesionales recomiendan la realización de este tipo de estudios para determinar los factores que originan la alergia o los fenómenos alérgicos, que se manifiestan a través de trastornos o síntomas respiratorios, cutáneos, gastrointestinales o de cualquier otro tipo.

Fuente: HM Hospitales
Salud digestiva, genética y bienestar
Además de ALEX, en Lab2U el usuario también cuenta con una amplia oferta de test avanzados para la salud digestiva, genética y bienestar general, que pueden realizarse en los laboratorios de los hospitales del Grupo en A Coruña, Barcelona y Madrid y, algunas de ellas, incluso desde el propio domicilio.
La Dra. Alicia Gonzalo, responsable de la Unidad de Medicina Molecular, a la que pertenece LAB2U, explica que “el paciente puede solicitar estas pruebas por distintas vías, sin necesidad de prescripción médica. En cualquier laboratorio del Grupo HM Hospitales podemos realizar el test que requieran y, además también, algunas que no necesitan extracción de sangre pueden realizarse incluso desde casa tomando como muestra mucosa bucal”.
“Tenemos a disposición de los pacientes” -continúa- “una página web específica donde pueden revisar toda la información, además de poder adquirir de forma online la prueba requerida. Cuando ésta tiene opción a domicilio, se le envía un kit para la toma de muestra y desde el laboratorio les guiamos en el proceso, desde el envío del kit hasta la notificación cuando los resultados están disponibles”.
En los laboratorios del Grupo HM Hospitales también se llevan a cabo pruebas moleculares que incluyen, desde marcadores específicos de determinadas afecciones hasta estudios genéticos que, no solo ayudan en el diagnóstico, sino que permiten establecer riesgo a desarrollar ciertas patologías.
En el caso de las pruebas dirigidas a evaluar la salud intestinal (microbiota o SIBO) se puede establecer la composición y distribución del microbioma, conocer si hay alterados parámetros asociados con la permeabilidad intestinal y otros factores funcionales que subyacen a muchos problemas digestivos y extradigestivos, o determinar la existencia de un sobrecrecimiento bacteriano (SIBO) que puede ser tratado de forma específica.

Autor/a: marketing.lasers@ya.ru
Fuente: depositphotos.com
Evaluaciones en nutrigenética
Los estudios de compatibilidad genética detectan combinaciones hereditarias que pueden darse entre los padres y que son causa de enfermedad. Según la Dra. Gonzalo, hay determinadas afecciones “que requieren que tengamos ‘dañadas’ las dos copias de un gen (cada copia se hereda de un progenitor). Portar una de estas alteraciones no confiere riesgo, pero si tu pareja reproductiva también es portadora, la probabilidad de que la descendencia herede esa combinación es del 25%. Conocer esta información es fundamental para la planificación reproductiva”.
“Asimismo -añade-, durante el embarazo podemos estudiar alteraciones cromosómicas a partir del análisis de ADN fetal que circula en la sangre materna. En este estudio también se puede determinar el sexo fetal si los progenitores desean conocerlo. Estas pruebas pueden utilizarse en la planificación y seguimiento de embarazo de una forma no invasiva, recalca.
Otro de los ámbitos de innovación para Lab2U es la nutrigenética, gracias a la que es posible adaptar la dieta a las necesidades individuales de cada persona en función de su genética, fomentando hábitos de vida más saludables.
Las lluvias hacen prever una primavera con síntomas alérgicos más intensos

Autor/a: BrianAJackson
Fuente: depositphotos.com
Las lluvias regulares y mantenidas que han caído en las últimas semanas en España hacen prever una primavera con altos niveles de pólenes de gramíneas y olivo y, con ello, la aparición de síntomas alérgicos más intensos, advierte la Dra. Magdalena Lluch, miembro del Servicio de alergología del Hospital La Paz de Madrid y experta de la XII Jornada Dual Neumológica, organizada por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) en Toledo.
“Algunos de nuestros pacientes acaban de sufrir los efectos de una polinización de ciprés intensa y larga por las lluvias del otoño y las altas temperaturas. Estos cambios en los patrones de polinización, y el hecho de que cada vez con más frecuencia los pacientes son alérgicos a pólenes de estaciones diferentes, hace que muchos de ellos tengan síntomas casi todo el año”, remarca la alergóloga.
Los recuentos de los niveles de polen ayudan a predecir la intensidad de los síntomas de los alérgicos a este tipo de compuesto botánico. Sin embargo, “los niveles de polen no dependen sólo de las plantas. Otras condiciones ambientales, como el viento o la lluvia, afectan de forma importante a los niveles de polen en la atmósfera. La contaminación ambiental, además, empeora las cosas, y es bien conocido que las plantas de áreas polucionadas producen más cantidad de polen y con mayor capacidad de producir alergia”, precisa la experta.