Redacción Farmacosalud.com
El Hospital del Mar (Barcelona) aplica el radioisótopo Re-188 en forma de gel para tratar el cáncer de piel no melanoma, un abordaje que tiene un elevado nivel de éxito, tal y como lo evidencia la tasa de curación observada, de alrededor del 90%. El novedoso tratamiento, que se erige como una alternativa a la cirugía para eliminar las lesiones tumorales, está “claramente” indicado en “estadios tempranos de carcinomas basocelulares y carcinomas escamosos cutáneos”, por lo que “no estaría indicado en estadios localmente avanzados y menos en metastásicos” de estas enfermedades, apunta a través de www.farmacosalud.com la Dra. Sònia Segura, médica adjunta del Servicio de Dermatología del centro hospitalario barcelonés.

Fuente: Hospital del Mar
En la aplicación del radioisótopo Re-188 están involucrados el Servicio de Medicina Nuclear del Servicio de Radiología, integrado en la red dibi, y las unidades de Dermatología y de Física y Protección Radiológica. Tras haber llevado a cabo los primeros cinco tratamientos a cuatro personas (una presentaba dos lesiones), los pacientes se recuperan de forma satisfactoria y sin efectos secundarios de importancia. Asimismo, se les someterá a un seguimiento para confirmar el éxito definitivo del tratamiento.
Aplicable si las lesiones presentan una profundidad de menos de tres milímetros
La nueva terapia está indicada para el abordaje de carcinomas basocelulares y carcinomas escamosos cutáneos que presenten una profundidad de menos de tres milímetros.
"Se trata de un tratamiento no invasivo, sin cirugía ni anestesia, que se aplica en sesiones ambulatorias de entre 30 minutos y tres horas, con un gran beneficio estético para el paciente", explica el Dr. Pedro Plaza, jefe del Servicio de Medicina Nuclear. Las tasas de éxito obtenidas oscilan entre el 89 y el 98% con una sola sesión, según informan los centros donde se aplica la nueva técnica. Tienen ya experiencia con esta terapia hospitales de Alemania e Italia y los hospitales 12 de Octubre y La Paz de Madrid, además de la Clínica Universitaria de Navarra.

Fuente: Hospital del Mar
La aplicación del radioisótopo Re-188 en forma de gel va asociada a una mínima toxicidad. Además, es un procedimiento indoloro que prácticamente no deja ni marcas o cicatrices en la piel, al tiempo que consigue hacer desaparecer visualmente el tumor cutáneo. “Efectivamente, el radioisótopo ‘ataca’ las células del cáncer de piel no melanoma y después de varias semanas (previa aparición de inflamación y costra), el tumor desaparece dejando un área de aspecto rosado levemente cicatricial en la zona en la que estaba el tumor”, detalla la Dra. Segura.
Radiación β
El Re-188 emite radiación β, que se libera de forma controlada y localizada, sin afectar al tejido sano. "Con este abordaje podemos tratar lesiones en zonas complicadas para hacer un tratamiento quirúrgico o en aquellos pacientes frágiles para los cuales la entrada a quirófano puede suponer un riesgo", sostiene Segura mediante un comunicado. A lo que añade: “también lo podemos utilizar en localizaciones donde la radioterapia puede tener dificultades para ser aplicada o puede suponer un riesgo de toxicidad".
El nuevo procedimiento complementa los abordajes habituales en estos casos, la cirugía, la radioterapia cuando la cirugía no es posible, o la terapia dirigida oral en carcinoma basocelular avanzado no operable. La utilización del gel Re-188 permite tratar zonas sensibles o delicadas, como son la cara, labios, nariz u orejas, áreas en las que las alternativas pueden tener un mayor impacto, también estético. En algunos casos puede evitar la extirpación de la zona afectada, con un favorable impacto en el ámbito emocional, ya que el paciente no sufre las secuelas físicas de la afección.

Fuente: Hospital del Mar