Redacción Farmacosalud.com
MouthX es un revolucionario dispositivo sin cables que, mediante los movimientos de la lengua o la mandíbula, transmite instrucciones con el fin de que las personas con movilidad reducida en los brazos puedan interactuar en el entorno digital. Por ejemplo, con la nueva tecnología, el usuario puede marcar un número de teléfono -obviamente sin tocar físicamente ninguna tecla debido a la discapacidad en sus extremidades superiores- y acto seguido mantener una conversación telefónica verbal. O también con MouthX, el usuario puede comunicarse telemáticamente con el profesional sanitario que le esté sometiendo a un seguimiento médico a distancia (procedimiento típico en telemedicina), siempre y cuando ambos estén compartiendo pantalla durante su diálogo. De hecho, el abanico de aparatos electrónicos susceptibles de contectarse con el nuevo asistente bucal es muy amplio.
A la hora de procesar y enviar las instrucciones del paciente, MouthX tiene la “misma precisión que un ratón (mouse) de ordenador, es decir, del 100%”, ya que un ratón informático, cuando desplaza el cursor por la pantalla, nunca falla porque cumple fielmente lo que le ordena el individuo que está usando la computadora, explica Narcís Codina, inventor de MouthX y fundador de Aurax, la firma impulsora del novedoso controlador. En otras palabras, que si las habilidades del usuario son las normales, MouthX funcionará perfectamente, pero si la persona en cuestión padece -por decir algo- “dislexia*, esa persona, como le ocurrirá también con la lectura y escritura, podrá confundirse” en la decodificación de procesos, “y eso, obviamente, ya no será culpa del dispositivo”, refiere Codina a través de www.farmacosalud.com.
*dislexia: dificultad de aprendizaje que afecta a la lectoescritura

MouthX
Fuente: Aurax / Atrevia
Una especie de férula dental invisible desde el exterior
Así pues, MouthX permite a las personas con movilidad reducida en los brazos recuperar autonomía y, con ello, mejorar su calidad de vida. El innovador dispositivo, similar a una férula dental, se adapta a medida para cada usuario y se fija lateralmente a los dientes. Es invisible desde el exterior y se puede conectar a cualquier dispositivo electrónico compatible, como móviles, tabletas u ordenadores, posibilitando su control mediante movimientos de la lengua, la mandíbula y la cabeza.
Actualmente, más de 100 millones de ciudadanos de todo el mundo carecen de movilidad en las extremidades superiores, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin lugar a dudas, MouthX podría facilitar la vida a estas personas, pero antes, y como paso previo, esta novedosa tecnología debe ser comercializada. Por el momento, el sistema MouthX ya ha sido presentado en el 4YFN Barcelona -en el contexto del Mobile World Congress-, escenario en el que se han realizado demostraciones en vivo para mostrar su funcionamiento y ventajas.
El controlador es un dispositivo configurable y personalizable para cada usuario. El proceso de personalización consiste en un preciso escaneo bucal de la morfología de la boca y dentadura, información que posteriormente se comparte con Aurax a través de su página web para fabricar el controlador. Así, su diseño ergonomico-morfológico se integra de manera discreta en el rostro y permite hablar con naturalidad mientras se usa.
Ajuste de la sensibilidad, asignación de gestos específicos…
MouthX presenta un diseño ultraligero y frontalmente invisible que garantiza comodidad durante horas de utilización continua sin interferir en la comunicación oral. Esta tecnología, además, permite ajustar la sensibilidad, asignar gestos específicos y crear perfiles individualizados según las necesidades de cada usuario. En este sentido, su software de calibración automática optimiza la respuesta del dispositivo según los patrones de empleo de cada sujeto.
El nuevo controlador integra sensores de alta precisión y algoritmos de procesamiento en tiempo real que proporcionan un nivel de control sin precedentes en accesibilidad digital y aplicaciones avanzadas en los ámbitos de gaming**, productividad y automatización. Asimismo, lleva una batería de polímero de litio de alta densidad que ofrece una autonomía de 8 horas, al tiempo que posibilita recuperar el 50% de la batería en tan sólo 30 minutos. Con el estuche de carga la autonomía se extiende a más de 24 horas, dando de este modo la oportunidad de cargar el dispositivo por completo en diversas ocasiones. MouthX también aplica un sistema de comunicación inalámbrica con conectividad Bluetooth 5.2 que garantiza la compatibilidad con dispositivos móviles y ordenadores sin necesidad de hardware adicional.
**gaming: ejecución de aplicaciones de juegos electrónicos o videojuegos

MouthX
Fuente: Aurax / Atrevia
“Con MouthX hemos llevado la interacción digital a un nuevo nivel. Queremos que cualquier persona pueda controlar su entorno digital de forma natural y sin limitaciones, aprovechando la última tecnología en IA y comunicación inalámbrica”, explica mediante un comunicado Codina. De todo ello se deduce que MouthX representa un avance clave en la eliminación de barreras tecnológicas al introducir una nueva forma de interacción con la tecnología.
Por su parte, Armando Folgado, socio de Aurax y usuario de este sistema bucal, añade: “Nos dimos cuenta de que no existía un controlador handsfree*** que se conectara de manera sencilla y eficiente a los ecosistemas digitales actuales. MouthX cierra esa brecha y redefine cómo las personas pueden interactuar con la tecnología sin usar las manos”.
***handsfree: manos libres
Prueba piloto hospitalaria
Bajo esta premisa, el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona ha puesto en marcha una prueba piloto para analizar la facilidad de uso y seguridad del nuevo dispositivo. Cuatro personas con movilidad reducida en extremidades superiores y con esclerosis múltiple han formado parte del estudio, en el que, mediante entrevistas y cuestionarios, el equipo investigador estudia los beneficios reales que aporta MouthX.

Armando Folgado y la Dra. Lluïsa Montesinos
Fuente: Hospital Vall d’Hebron / Aurax
Los resultados del estudio se analizarán durante los próximos meses y se espera que, más adelante, se lleve a cabo un ensayo clínico multicéntrico para evaluar MouthX como dispositivo médico en pacientes con dificultad de movimiento por cualquier causa en las extremidades superiores. “Esperamos que el nuevo sistema ofrezca más autonomía e independencia a estas personas, de tal manera que puedan interactuar con su entorno a través de herramientas digitales. Gracias a MouthX pueden comunicarse, trabajar y disfrutar de más ocio, lo que mejorará su bienestar emocional y su calidad de vida”, subraya la Dra. Lluïsa Montesinos, jefa de Sección en la Unidad de Lesionados Medulares del Servicio de Rehabilitación del Hospital Vall d’Hebron y jefa del grupo de Medicina Física y Rehabilitación del VHIR (Vall d'Hebron Instituto de Investigación).
Armando: “MouthX me permite tener más libertad e intimidad”
Entre los voluntarios que han probado la nueva tecnología figura Armando, quien padece pentaplejia debido a una lesión medular: “MouthX redefine cómo todas las personas, sin excepción, pueden interactuar con la tecnología sin utilizar las manos. Este dispositivo me permite tener más autonomía, libertad e intimidad y de una forma más cómoda que los otros sistemas que existen actualmente”.
Hay otros métodos que hacen posible que estos pacientes se conecten a dispositivos electrónicos, pero son sistemas que presentan muchas limitaciones y un precio elevado, informa el centro hospitalario catalán. Por ejemplo, las tecnologías basadas en el movimiento ocular son lentas y poco eficientes, y otros dispositivos bucales requieren un gran esfuerzo por parte del usuario y no son lo suficientemente precisos para tareas que requieren movimientos finos. El nuevo sistema desarrollado por Aurax es más económico que los actuales, requiere mucho menos esfuerzo y ofrece un control más preciso y una respuesta mucho más rápida y natural, sostienen las mismas fuentes.

(de izq. a dcha) Victor Julià, cofundador CCO de Aurax; Armando Folgado, Customer Success & Partner at Aurax, y Narcís Codina, todos ellos socios de dicha compañía
Fuente: Aurax / Atrevia
“La idea de MouthX nació de una necesidad real. Cuando vi a Armando controlar un coche de radiocontrol con un dispositivo que había construido un ingeniero profesional, entendí que la tecnología también debe considerarse una herramienta de inclusión. Desde entonces, hemos trabajado para ir más allá y transformarla en una solución que tenga un impacto real en la vida de las personas”, apunta Codina.
Con el lanzamiento del revolucionario dispositivo, Aurax refuerza su compromiso con la inclusión digital proporcionando una solución innovadora que empodera a sus usuarios y les permite disfrutar de una experiencia digital más eficiente en su vida cotidiana. Actualmente, esta compañía está buscando testers**** que quieran probar de forma gratuita MouthX para seguir evolucionando y, de esta manera, optimizar el producto. Cualquier persona interesada en testarlo puede inscribirse a través de su página web.
****tester: probador de software o programa informático
Primer asistente de voz unificado e impulsado por IA del sector sanitario
En otro orden de cosas, Microsoft presenta Microsoft Dragon Copilot, el primer asistente de Inteligencia Artificial (IA) para trabajo médico que aúna las capacidades de dictado de voz en lenguaje natural de DMO con las capacidades de escucha del entorno de DAX, la IA generativa optimizada y las medidas de seguridad adaptadas al sector sanitario. Dragon Copilot se basa en una arquitectura moderna y segura que permite a las organizaciones ofrecer experiencias y resultados optimizados en todos los entornos asistenciales, beneficiando tanto a proveedores como a pacientes.

Autor/a: WrightStudio
Fuente: depositphotos.com
El nuevo asistente combina las capacidades de voz de DMO, que ha ayudado a los médicos a documentar miles de millones de historias clínicas, y la tecnología de IA contextual de DAX, que ha hecho posible más de 3 millones de conversaciones con pacientes en 600 organizaciones sanitarias sólo en el último mes. Gracias a estas funciones de IA contextual, ya se han obtenido resultados significativos: los médicos afirman haber ahorrado cinco minutos por encuentro, el 70% de los facultativos aseguran sentir menos agotamiento y fatiga, el 62% señalan que es menos probable que abandonen su organización, y el 93% de los pacientes subrayan haber tenido una mejor experiencia general.
Agilizar la documentación, mejorar la búsqueda de información…
Dragon Copilot ayuda a los profesionales sanitarios de todas las especialidades a realizar las siguientes actividades:
• Agilizar la documentación: desde una única interfaz de usuario, existe la posibilidad de crear notas contextuales en varios idiomas y automatizar tareas también en varios idiomas, estilos y formatos personalizados. Los profesionales, asimismo, pueden optar a capacidades de dictado en lenguaje natural y notas de voz, edición, textos personalizados, plantillas, indicaciones de IA y mucho más
• Mejorar la búsqueda de información: la funcionalidad de asistente de IA integrado permite a los facultativos llevar a cabo búsquedas de información médica de uso general a partir de fuentes de contenidos de confianza.
• Automatizar tareas: las nuevas funciones posibilitan automatizar tareas clave, como órdenes conversacionales, resúmenes de notas y pruebas clínicas, partes de interconsulta y resúmenes posteriores a la visita, en un espacio de trabajo centralizado.
Los médicos que trabajan en servicios ambulatorios, en hospitales, urgencias y en otros entornos asistenciales se beneficiarán de las capacidades de voz y las habilidades contextuales rápidas, precisas, seguras e intuitivas de Dragon Copilot a la hora de documentar la asistencia, navegar por las historias clínicas electrónicas (HCE) y realizar otras tareas administrativas.