Redacción Farmacosalud.com
La Unidad de TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB en l’Hospitalet de Llobregat, en Barcelona) ha impulsado el primer estudio que construye un modelo de pronóstico a largo plazo, basado en machine learning (aprendizaje automático), de los pacientes de TOC. “El uso de modelos de aprendizaje automático a través de machine learning nos ha permitido predecir, a partir de datos clínicos muy sencillos de obtener en una primera visita (edad, años de evolución de la enfermedad, tipo de síntomas, etc.), qué evolución van a tener estos pacientes. Es decir, si mejorarán y cuanto mejorarán con una correlación o fiabilidad del 63%”, explica desde www.farmacosalud.com el Dr. Cinto Segalàs, especialista del Servicio de Psiquiatría del HUB e investigador principal del nuevo trabajo.
Los expertos de la Unidad dedicada al abordaje del Trastorno Obsesivo Compulsivo han realizado un seguimiento de pacientes de dicho centro hospitalario durante más de una década, lo que supone un paso adelante en la especialidad: “es un modelo de aprendizaje automático que permite predecir la evolución de los pacientes con TOC a través de las variables clínicas y de rendimiento neuropsicológico recogidas desde el inicio del seguimiento”, concreta mediante un comunicado Segalàs, quien también es miembro del grupo de Psiquiatría y Salud Mental del IDIBELL (Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge).
Dos tercios de los sujetos con TOC son resistentes a los tratamientos estandarizados
La investigación, publicada en el ‘Journal of Affective Disorders’, muestra que dos tercios de los sujetos con TOC son resistentes a los tratamientos estandarizados, tales como la medicación, la terapia cognitiva conductual o la psicocirugía. Además, según los investigadores, los resultados refuerzan la idea de que el TOC es una afección crónica. En este contexto, el aprendizaje automático podría contribuir a propiciar una terapia más personalizada.
En los últimos tiempos existe un interés creciente en el machine learning, un subcampo de la Inteligencia Artificial (IA), como metodología para examinar conjuntos de datos y crear modelos con los que hacer pronósticos o tomar decisiones aprendiendo de los datos. En el ámbito de la Psiquiatría, este procedimiento se ha utilizado para el diagnóstico de patologías, realización de predicciones terapéuticas o detección de biomarcadores potenciales. Algunos estudios que utilizan el aprendizaje automático ya se han trasladado al ámbito del TOC para pronosticar la remisión de los síntomas y los intentos de suicidio.
Hay que tener en cuenta que el nuevo estudio se ha llevado a cabo en una Unidad de referencia para el tratamiento del TOC, donde son derivados enfermos con formas especialmente severas de la afección y que ya han probado diversas terapias. De hecho, entre un 60-70% de pacientes con TOC mejoran de manera significativa con los tratamientos habituales o considerados de primera línea. En el resto de afectados, el grado de mejora es menor y se deben ensayar combinaciones de fármacos y tandas de psicoterapia cognitivo-conductual intensiva. En aquellos pacientes refractarios a todas las opciones terapéuticas disponibles, se les ofrece psicocirugía mediante estimulación cerebral profunda.
“El uso de herramientas de aprendizaje automático nos permitirá reconocer de manera más temprana a aquellos pacientes que van a ser más resistentes a los tratamientos estandarizados que se usan en el TOC, y nos posibilitará optimizar el abordaje terapéutico mediante el diseño de un plan de tratamiento más individualizado y adaptado para cada sujeto”, remarca el Dr. Segalàs.
“La temática de los síntomas obsesivos es cambiante”
La muestra del estudio se ha centrado en 134 personas, 60 pacientes de la Unidad de TOC del Hospital de Bellvitge y 74 voluntarios. Si bien los investigadores emplazan a ampliar la muestra y disponer de algoritmos aún más fiables, sostienen que el aprendizaje automático podría predecir los resultados en los enfermos de TOC a largo plazo utilizando únicamente la información clínica y cognitiva básica.
Ahora bien… ¿la tipología de obsesiones compulsivas puede ir cambiando conforme la sociedad avanza, es decir, pueden aparecer nuevas obsesiones ahora con respecto a hace 10 años (por aparición de nuevos fenómenos sociales, nuevas tecnologías, etc)? ¿En otras palabras, esta metodología de pronóstico puede ser perfectamente válida para casos actuales de TOC cuyos síntomas no hayan sido todavía identificados? “A los pacientes incluidos en el estudio se les ha realizado un seguimiento durante más de una década en nuestra Unidad de TOC -contesta de entrada el facultativo-. Es cierto que la temática de las obsesiones es diversa y que un mismo paciente puede presentar síntomas de diferentes tipos. Por ejemplo, obsesiones de contaminación con rituales de limpieza y, al mismo tiempo, obsesiones de duda y compulsiones de verificación. Del mismo modo, la temática de los síntomas obsesivos es cambiante, de modo que un paciente puede transitar de un tipo de síntomas a otros a lo largo de su vida; así, por ejemplo, en un momento puede presentar obsesiones de contaminación/limpieza y, al cabo de unos años, estar expuesto a un predominio de obsesiones de tipo supersticioso”, añade.
“A pesar de ello, y de los cambios en el estilo de vida actual, la temática o dimensiones clínicas del TOC, que es como se conocen los tipos de síntomas de la enfermedad, están muy bien establecidas, son concretas y universales (se dan en todo el mundo) independientemente de las diferencias culturales”, concluye el Dr. Segalàs.
Impulsos no deseados, comportamientos repetitivos, conductas evitativas…
Las personas que padecen un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) presentan pensamientos, imágenes o impulsos no deseados (obsesiones) que provocan comportamientos o acciones mentales repetitivas (compulsiones). Estas alteraciones, así como las conductas evitativas -evitar algo o una situación-, impactan en las actividades de la vida cotidiana, lo que causa un gran sufrimiento emocional. Aproximadamente un 2% de la población general desarrolla un TOC, sin que se conozca una causa específica que explique la aparición del trastorno, si bien se sospecha que intervienen factores genéticos y ambientales.
La Unidad de TOC del Servicio de Psiquiatría del HUB es referente en investigación sobre esta patología mental en el ámbito internacional y sigue trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas que la sufren.