Redacción Farmacosalud.com
Países como Estados Unidos o el Reino Unido han registrado casos de poliomielitis -o ‘polio’-, una grave enfermedad que estaba eliminada en países avanzados gracias a la vacunación. Para evitar la reaparición de esta patología en España, el Dr. Jaime Jesús Pérez Martín, nuevo presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), apuesta por mantener al máximo nivel la prevención vacunal contra la 'polio': “tenemos que seguir trabajando como lo estamos haciendo para conseguir altas coberturas vacunales y no olvidarnos de que, aunque nosotros no tengamos la enfermedad en España, no disponer de buenas coberturas puede significar que la poliomielitis pueda volver en cualquier momento”.
Pérez Martín, cuya designación como nuevo presidente de la AEV ha tenido lugar en el 11º Congreso de esta organización científica, destaca que “están empezando a llegar unos anticuerpos monoclonales que van a tener un uso más generalizado y que constituirán una auténtica inmunización pasiva, que es una estrategia que va a formar parte también de nuestro campo de acción”. El facultativo, además, celebra que días atrás se aprobaran en España “los documentos de vacunación de papiloma en varones y de gripe en niños de 6 a 59 meses. Si bien esos documentos venían ya gestándose desde hacía tiempo, no se habían podido plasmar por culpa de los retrasos causados por la pandemia de COVID-19”.
-La nueva Junta que usted preside se ha propuesto solicitar la evaluación de los Programas de Vacunas.
Es uno de nuestros propósitos, pero es un propósito que no se centra en las vacunas que ya están- que también tienen que ser reevaluadas de forma constante-, sino en los nuevos preparados que puedan venir. Días atrás se aprobaron los documentos de vacunación de papiloma en varones y de gripe en niños de 6 a 59 meses. Si bien esos documentos venían ya gestándose desde hacía tiempo, no se habían podido plasmar por culpa de los retrasos causados por la pandemia de COVID-19. Queremos que haya más medios, más medios humanos en realidad, para ser capaces de adelantar trabajo, ya que aun siendo cierto que durante este año se ha avanzado mucho y muy rápidamente, ha sido a costa de muchos sacrificios de las personas implicadas. Los Programas de Vacunación tienen que actualizarse de forma bastante constante y lo más dinámicamente posible, pero para eso hace falta poner los medios necesarios.
-De igual modo, ustedes planean crear un grupo de vacunación en el ámbito laboral.
Lo que haremos será crear varios grupos de trabajo que hagan más dinámica nuestra Asociación. En concreto, el colectivo dedicado al ámbito laboral puede ocuparse de cuestiones formativas y de otros temas muy específicos, como ha sido la implantación de la vocalía de vacunas en el medio laboral que ya ocupa uno de los miembros de la Junta Directiva, el Dr. José Bravo. El equipo de medio laboral es uno de los grupos de trabajo que pretendemos impulsar para tener más visibilidad en campos específicos de la vacunología. La AEV es una asociación que se ha dedicado especialmente a los preparados vacunales en general, pero luego hay particularidades -como las vacunas del viajero o las del medio laboral- que deben ser incorporadas de una forma más activa a nuestra organización.
-Otro de los objetivos de la Junta será la potenciación e inclusión en la AEV del concepto OneHealth (una sola salud), expresión que enfatiza el estrecho vínculo que existe entre los seres vivos y sus ecosistemas. Precisamente, este ha sido uno de los temas abordados en el 11º Congreso nacional de la Asociación Española de Vacunología, celebrado recientemente en Lleida.
Hemos creado una vocalía específica de OneHealth porque creemos que las vacunas pueden aportar mucho al concepto de ‘una sola salud’. En concreto, el 3 de noviembre se celebra el Día del OneHealth y ya tenemos una serie de actividades preparadas en las que va a debutar esta vocalía. Hay aspectos importantes como pueden ser las zoonosis que tienen vacuna, que son las que nos pillan más cerca, pero realmente tenemos que ir un poco más allá y tener en cuenta que, históricamente hablando, las vacunas animales han sido en muchos casos origen de la investigación de vacunas humanas. Tenemos que estar mucho más abiertos a todo el sector sanitario y no únicamente dedicarnos a la salud humana, dado que, si no abrimos las perspectivas, nos perdemos una parte importante de la ciencia sanitaria y de la protección vacunal en concreto.
-¿Qué avances que se hayan conocido en este Congreso de la AEV destacaría?
Aparte de la cuestión de la OneHealth, se ha hablado reiteradamente de la necesidad de hablar de ‘inversión’ y no de ‘gasto’ en vacunas, porque muchas veces se dice ‘se gasta…’ pero no, estamos invirtiendo en salud y eso tiene consecuencias positivas.
También se han ampliado horizontes sobre lo que es la inmunización para no quedarnos solamente en la vacunación. Es decir, se ha hablado de la inmunización pasiva a través del uso de anticuerpos monoclonales, que era algo que en el campo de la vacunología o la inmunización siempre habíamos tenido pero únicamente a través de inmunoglobulinas de uso más limitado. No obstante, ahora mismo están empezando a llegar unos anticuerpos monoclonales que van a tener un uso más generalizado y que constituirán una auténtica inmunización pasiva, que es una estrategia que va a formar parte también de nuestro campo de acción.
-¿En qué momento nos encontramos en España acerca de la protección vacunal frente al coronavirus SARS-CoV-2 (causante del COVID-19), es decir, qué grupos de población deben recibir ya la cuarta dosis y ya la están recibiendo, y hasta qué colectivos extendería usted dicha dosis?
En mi opinión, las recomendaciones de las autoridades sanitarias han sido muy adecuadas, en el sentido de que van a donde hay que ir: hacia las personas más vulnerables mayores de 60 años e individuos con patologías de riesgo, además del personal sanitario y sociosanitario, que son profesionales que pueden ser claves para el adecuado funcionamiento del sistema en el momento en que puedan venir olas epidémicas.
Asimismo, hay que tener en cuenta -y muy probablemente dependiendo de cómo vaya la epidemiología- que a lo mejor habrá que ampliar esos segmentos poblacionales… eso no lo sabemos todavía, pero lo que sí es verdad es que se podrá tener una cierta flexibilidad porque actualmente hay plena disponibilidad de dosis. Así, si alguien, con el proceso de vacunación ya avanzado, quiere vacunarse aunque no lo tenga recomendado, y teniendo en cuenta que ya no estamos en un proceso de priorización de dosis marcado por un número escaso de dosis, sino que ahora mismo hay plena disponibilidad de sueros, se podría permitir una nueva vacunación antiCOVID en aquellas personas que, aunque no la tuvieran específicamente recomendada, pudieran desearla. Una vez finalice el proceso dedicado a los grupos de riesgo, quizás podría abrirse la vacunación a otros colectivos, pero eso es algo que tendrán que decidir las autoridades sanitarias.
-En la reunión de la AEV se ha hablado de un reciente aumento de casos de poliomielitis -una patología muy grave popularmente conocida como la ‘polio’-. ¿Debemos preocuparnos en España, o bien este incremento de polio se ha dado en regiones remotas del planeta?
Se han registrado casos en regiones relativamente remotas, ya que ha habido casos en Estados Unidos, Reino Unido e Israel, que son países cuya influencia nos pilla bastante cerca. De modo que no es una cuestión que debamos dejar en suspenso y optar por no preocuparnos.
Yo creo que lo más importante es estar vacunados contra la polio porque, con ello, estamos protegidos y seguros… y si las coberturas de vacunación son muy altas, no tendremos que preocuparnos. Pero en el momento en que esas coberturas bajen, aunque no sea en toda la población, sino en grupos muy específicos como ha ocurrido en aquellos países que mencionaba, entonces sí que habrá un motivo de preocupación. Tenemos que seguir trabajando como lo estamos haciendo para conseguir altas coberturas vacunales y no olvidarnos de que, aunque nosotros no tengamos la enfermedad en España, no disponer de buenas coberturas puede significar que la poliomielitis pueda volver en cualquier momento.
-Hay que decir que se dispone de un preparado vacunal contra la polio…
… vacuna que afortunadamente lleva activa desde los años 50 -en España desde los 60- y que ha conseguido dejar a esta afección en vías de erradicación en muchos lugares, e incluso eliminada, como es el caso de España y la región europea. El éxito de esta vacuna es tremendo, pero hay que seguir usándola hasta llegar a conseguir el objetivo principal, que es la erradicación total de la polio. Hay que dejar para la historia esas imágenes de niños que quedaban con los miembros totalmente atrofiados, lo que condicionaba sus vidas para siempre.
-Otra de las grandes preocupaciones de la comunidad médica se centra en los microorganismos resistentes a los antibióticos. ¿Llegará el día en que se crearán vacunas contra los patógenos resistentes a tales fármacos?
En realidad, ya se han creado. La vacuna neumocócica, por ejemplo… uno de los serotipos neumocócicos más resistentes que teníamos en España era el 19A, pero a través de la vacuna Prevenar 13 hemos conseguido que disminuya hasta quedar totalmente controlado. Las vacunas de la gripe y neumocócica han logrado reducir en gran medida las resistencias a antibióticos.
-Cabe recordar que los antibióticos no sirven para luchar contra la patología gripal…
Claro… lo que ocurre es que a muchísimos niños que padecen gripe se les trata con antibióticos por pensarse que están sufriendo alguna otra infección. En el Documento de Vacunación de gripe en niños al que me he referido anteriormente se apunta que esta infección incrementa de forma muy importante el número de tratamientos antibióticos en la población infantil. Así pues, al final, si vacunamos ayudamos a que haya menos casos de gripe, y si hay menos gripe habrá una menor utilización inadecuada de antibióticos, lo que, en última instancia, propiciará que aparezcan menos resistencias a tales medicamentos.