Redacción Farmacosalud.com
Koselugo (selumetinib), un inhibidor oral y selectivo de MEK, ha sido recomendado para su aprobación en la Unión Europea (UE) para el tratamiento de adultos con neurofibromatosis de tipo 1 (NF1) que presenten neurofibromas plexiformes (NPs) sintomáticos e inoperables, informa AstraZeneca & Alexion. El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) basa su opinión positiva en los resultados de KOMET, el único ensayo global de Fase III controlado con placebo en esta población de pacientes, que se presentaron en la Reunión Anual de ASCO (Sociedad Americana de Oncología Clínica) 2025 y se publicaron en ‘The Lancet’1.
En el análisis primario del ensayo, selumetinib mostró una tasa de respuesta objetiva (TRO) del 20% (n=14/71; IC del 95%: 11,2; 30,9) frente al 5% con placebo (n=4/74; IC del 95%: 1,5; 13,3; p=0,01) en el ciclo 16. El perfil de seguridad del nuevo medicamento en KOMET fue coherente con su perfil conocido y su uso establecido en pacientes pediátricos1.

Autor/a de la imagen: Enric Arandes
Fuente: E. Arandes / www.farmacosalud.com
Los NPs pueden provocar dolor, desfiguración y debilidad muscular
La NF1 es una enfermedad genética que suele diagnosticarse en la primera infancia, pero que a menudo progresa en la edad adulta y puede afectar a todos los sistemas orgánicos. Hasta un 50% de las personas con NF1 pueden desarrollar un tipo de tumor no maligno denominado neurofibroma plexiforme (NP) que puede afectar al cerebro, a la médula espinal y a los nervios. Los NPs pueden aparecer más tarde en la vida de una persona y pueden desarrollarse y crecer, lo que provoca dolor, desfiguración y debilidad muscular, entre otros síntomas debilitantes2-4.
La NF1 es una dolencia genética rara y progresiva causada por una mutación espontánea o hereditaria en el gen NF1. Esta patología se asocia a diversos síntomas, como la aparición de bultos blandos encima o debajo de la piel (neurofibromas cutáneos). Hasta el 50% de los pacientes pueden desarrollar tumores benignos a lo largo de las vainas nerviosas denominados neurofibromas plexiformes (NPs). Estos NPs pueden ocasionar problemas clínicos como desfiguración, disfunción motora, dolor, disfunción de las vías respiratorias, deficiencia visual y disfunción vesical o intestinal2-4.
Reclutamiento de 145 adultos en 13 países
KOMET es un ensayo de Fase III global, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y multicéntrico diseñado para evaluar la eficacia y seguridad de selumetinib en adultos con NF1 que presentan NPs sintomáticos e inoperables. El estudio reclutó a 145 adultos de 13 países de Norteamérica, Sudamérica, Europa, Asia y Australia, y las características basales de los participantes -incluida la distribución de los NPs y el sexo- fueron representativas de la población mundial adulta con NF11,5.

Autor/a: shmeljov
Fuente: depositphotos.com
Los pacientes fueron reclutados y aleatorizados para recibir Koselugo o placebo (1:1) durante 12 ciclos de 28 días. Los participantes debían tener diagnóstico de NF1, al menos un NP sintomático e inoperable medible mediante IRM volumétrica, dolor crónico por NP documentado durante el periodo de selección, función orgánica y medular adecuadas y tratamiento estable del dolor por NP en el momento de la inclusión1,5.
El criterio de valoración primario es la TRO confirmada en el ciclo 16, según evaluación por Revisión Central Independiente (ICR). La TRO se define como el porcentaje de sujetos con respuesta completa confirmada (desaparición de los NPs) o respuesta parcial (al menos 20% de reducción del volumen tumoral). Los criterios secundarios incluyen la mejora del dolor relacionado con NP y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en el ciclo 12. Tras 12 ciclos, los pacientes en placebo cambiaron a selumetinib y los pacientes en selumetinib continuaron 12 ciclos adicionales. Los enfermos que pudieron completar 24 ciclos de tratamiento tienen la opción de participar en un periodo de extensión a largo plazo y continuar recibiendo selumetinib1,5.
Selumetinib es un inhibidor de quinasas que bloquea enzimas específicas (MEK1 y MEK2) implicadas en la estimulación del crecimiento celular. En la NF1, estas enzimas están hiperactivas, lo que provoca un crecimiento desregulado de las células tumorales y la formación de neurofibromas plexiformes. Al bloquear estas enzimas, Koselugo ralentiza el crecimiento de las células tumorales y, por tanto, el crecimiento de los NPs6.
Referencias
1. Chen, AP, et al. KOMET: a phase 3, multicentre, international, randomised, placebo-controlled study to assess the efficacy and safety of selumetinib in adults with neurofibromatosis type 1 and symptomatic, inoperable plexiform neurofibromas. The Lancet. 2025;405(10496):2217-2230.
2. Tamura R. Current understanding of neurofibromatosis type 1, 2, and schwannomatosis. Int J Mol Sci. 2021;22(11):5850.
3. Hirbe AC, et al. Neurofibromatosis type 1: a multidisciplinary approach to care. Lancet Neurol. 2014;13:834-843.
4. Bergqvist C, et al. Neurofibromatosis 1 French national guidelines based on an extensive literature review since 1966. Orphanet J Rare Dis. 2020;15(1):37.
5. ClinicalTrials.gov. Efficacy and safety of selumetinib in adults with NF1 who have symptomatic, inoperable plexiform neurofibromas (KOMET). NCT Identifier: NCT04924608. Disponible aquí. Acceso Septiembre 2025.
6. Ficha Técnica Koselugo®. AstraZeneca AB. Versión Abril 2022