Redacción Farmacosalud.com
El Hospital Universitario HM Sanchinarro (Madrid) ha acogido la primera mastectomía robótica con puerto único (que accede a la paciente mediante un solo brazo y una única incisión) realizada en la sanidad española, una intervención que supone un hito para la cirugía mamaria mínimamente invasiva desarrollada en territorio español.

Fuente: HM Hospitales
Esta pionera intervención -llevada a cabo con el sistema robótico da Vinci Single Port (SP)- ha sido liderada por el Dr. Miguel Ángel Rodríguez Zambrano, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario HM Puerta del Sur, junto a la Dra. Mª Teresa Blanco Guillén y la Dra. Jimena Cantero Piñeiro, en colaboración con el equipo de cirugía plástica de HM Sanchinarro, con la participación de la Dra. Nieves Escolán, en el marco de una intervención multidisciplinar oncológica y reconstructiva.
Una incisión de apenas unos centímetros a nivel axilar
La técnica consiste en la realización de una mastectomía asistida por robot mediante un único puerto quirúrgico, con una incisión mínima, de apenas unos centímetros a nivel axilar, lo que permite conservar completamente la piel de la mama y el pezón y llevar a cabo una reconstrucción inmediata con prótesis directa, sin necesidad de cirugías posteriores complejas, lo que redunda en significativos beneficios físicos y emocionales para la paciente.

Fuente: HM Hospitales
“Este abordaje ofrece resultados estéticos excelentes, reduce la carga de ansiedad y elimina en gran parte el estigma físico que puede suponer una mastectomía”, explica el Dr. Rodríguez Zambrano. “Además, es muy segura desde el punto de vista oncológico, con resultados comparables a los obtenidos por técnicas convencionales. La implementación de esta tecnología supone un gran paso adelante en el tratamiento y cuidado de nuestras mujeres con cáncer de mama”.
Ese mismo día también se han llevado a cabo otras dos cirugías ginecológicas benignas robotizadas, para las que se han utilizado los otros dos sistemas quirúrgicos robóticos de los que dispone HM Sanchinarro: da Vinci Xi y HUGO RAS. Con ello, HM Hospitales remarca su filosofía de democratizar la innovación quirúrgica, aplicando estas herramientas no sólo en procesos oncológicos, sino también en patologías ginecológicas benignas, con lo cual se mejora la precisión, recuperación y calidad asistencial en todos los ámbitos.

Equipo participante en la operación
Fuente: HM Hospitales
Se recomienda permitir la administración de Phesgo fuera del ámbito clínico
Por otro lado, Roche anuncia que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha emitido un dictamen positivo en el que recomienda una actualización de la ficha técnica en Europa de Phesgo®, una combinación subcutánea (SC) de dosis fija de Perjeta® (pertuzumab) y Herceptin® (trastuzumab), para el cáncer de mama HER2-positivo. La administración de Phesgo fuera de un entorno clínico (administración domiciliaria) por un profesional sanitario será posible, una vez que se haya establecido de forma segura en un entorno clínico. Esta modificación de Ficha Técnica será definitiva un mes después de esta opinión positiva.
La recomendación se basa en datos clínicos, datos de vida real y de bioequivalencia que avalan la viabilidad y la seguridad de la administración de Phesgo fuera del entorno clínico, por ejemplo, en el domicilio. La ampliación de la ficha técnica responde a las preferencias de los pacientes por la toma del medicamento en casa, lo que es un paso importante para liberar capacidad de atención oncológica en el entorno clínico1-4.
Cada año, casi medio millón de personas son diagnosticadas de cáncer de mama HER2-positivo en todo el mundo. El nuevo tratamiento puede repercutir en la capacidad de la persona para trabajar y contribuir a la sociedad5,6. Pertuzumab + trastuzumab, además, tiene el potencial de reducir los costes de aplicación terapéutica hasta en un 80% en Europa Occidental. Cabe destacar que el 85% de los pacientes prefieren la administración SC a la IV (intravenosa)7,3.
Referencias
1. Tan A, et al. Fixed-dose combination of pertuzumab and trastuzumab for subcutaneous injection plus chemotherapy in HER2-positive early breast cancer (FeDeriCa): a randomised, open-label, multicentre, non-inferiority, phase 3 study. The Lancet Oncology. 2021;22(1):85-97.
2. O'Shaughnessy J, et al. Preference for the fixed-dose combination of pertuzumab and trastuzumab for subcutaneous injection in patients with HER2-positive early breast cancer (PHranceSCa): A randomised, open-label phase II study. Eur J Cancer. 2021:152:223-232.
3. Dang C, et al. Preliminary analysis of an expanded access study of the fixed-dose combination of pertuzumab (P) and trastuzumab (H) for subcutaneous injection (PH FDC SC) for at-home administration (admin) in patients (pts) with HER2-positive (HER2+) breast cancer (BC) during the COVID-19 pandemic. Journal of Clinical Oncology. 2022; 40(16):1515.
4. ClinicalTrials.gov. A Study in Healthy Male Subjects to Investigate the Comparability of Pharmacokinetics of the Fixed-Dose Combination of Pertuzumab and Trastuzumab Administered Subcutaneously Using a Handheld Syringe or Using the On-Body Delivery System) [Internet; cited 2025 April]. Available from: https://clinicaltrials.gov/study/NCT05275010?term=WP42873&rank=1&tab=results.
5. WifOR Institute. The value of investing in innovative medicines: Socioeconomic burden and annual social impact of Roche treatments for HER2 breast cancer, multiple sclerosis and retinal disease [Internet; cited 2025 April]. Available from: https://www.wifor.com/en/download/the-value-of-investing-in-innovative-medicines-socioeconomic-burden-and-annual-social-impact-of-roche-treatments-for-her2-breast-cancer-multiple-sclerosis-and-retinal-disease/?wpdmdl=351656&refresh=6734d834b606f1731516468.
6. Ban M, Petrić Miše B, & Vrdoljak E. Early HER2-positive breast cancer: current treatment and novel approaches. Breast Care. 2020;15(6), 560-569.
7. Manevy F, et al. Potential non-drug cost differences associated with the use of the fixed-dose combination of pertuzumab and trastuzumab for subcutaneous injection (PH FDC SC) in the treatment of HER2-positive early breast cancer patients in Western Europe and the United States. Presented at: ASCO Annual Meeting; 2021 Jun 4-8. Abstract #54.