Redacción Farmacosalud.com
El 20% de la población padece dolor crónico, un proceso neurosensorial complejo con grandes repercusiones individuales, sociales, laborales, asistenciales y económicas. Con el objetivo de mejorar su abordaje, expertos de la Sociedad Española del Dolor (SED) han elaborado, con la colaboración de la compañía Grünenthal, el primer manual de “Medicina del Dolor” que se publica en España. Este manual está dirigido a médicos que traten pacientes con este tipo de molestias. “Todo lo relacionado con el proceso doloroso integra un área de conocimiento específica. Los avances fisiopatológicos, clínicos, de evaluación y terapéuticos, tanto farmacológicos como intervencionistas, justifican esta disciplina denominada “Medicina del Dolor”, explica el doctor Javier Vidal, especialista en Reumatología en el Hospital Universitario de Guadalajara y profesor clínico de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) y director de este proyecto.
Precisamente con el fin de extender este conocimiento entre los profesionales que deben atender distintos tipos de dolencia, los expertos que han participado en la elaboración de este manual lo han concebido como una herramienta científica de puesta al día, en la que se recopilan contenidos multidisciplinares sobre dolor. De esta forma, el documento ofrece una visión global que ayuda al médico a entenderlo y abordarlo de la forma más beneficiosa para el paciente.
“Este libro se ha concebido como un manual actual, innovador, completo, útil, práctico, sintético, visual y con algoritmos diagnósticos o de tratamiento, basados en la evidencia”, afirma el doctor Vidal, que defiende la puesta en marcha del diploma en Medicina del Dolor en España y recomienda la lectura del libro a médicos especialistas de Unidades del Dolor, Medicina Interna, Neurología, Rehabilitación, Reumatología, Geriatría, Urgencias y Atención Primaria. Existe por parte del Ministerio de Sanidad un documento reciente de consenso interterritorial y multidisciplinar para el abordaje de dolor en España, el Documento Marco para la mejora del abordaje del dolor en el SNS (2014), donde se recogen directrices y recomendaciones de actuación a diferentes niveles. Este Manual de Medicina del Dolor de la SED pretende ser una contribución más a sus objetivos.
Los expertos instan a las autoridades a priorizar la atención del dolor
Es hora de que la Unión Europea (UE) actúe y consiga que el abordaje del dolor sea una prioridad para lograr unos ciudadanos más sanos y una economía más fuerte: el Simposio Societal Impact of Pain 2016 (Impacto Social del Dolor, SIP por sus siglas en inglés) tiene como objetivo involucrar a todos los grupos que participan en la elaboración de políticas futuras que afectan al impacto social del dolor, han apuntado fuentes de la compañía Grünenthal. El dolor es un elemento fundamental de la experiencia de los pacientes en muchos centros de salud (dolor crónico primario, dolor postoperatorio, dolor oncológico, dolor neuropático, dolor de cabeza y dolor visceral) y la calidad de su atención puede ser considerada como un indicador de la calidad general del Sistema Sanitario. Sin embargo, en muchos casos, el dolor de los pacientes está, aún hoy, no del todo bien evaluado y, aunque existen varios estudios sobre los niveles de dolor en algunos estados miembros de la UE, no hay disponible un estándar comparativo de la calidad en Europa para los consumidores y pacientes.
Bruselas ha acogido, un año más, la celebración del SIP. Para el profesor José De Andrés, presidente de la European Society of Regional Anaesthesia (ESRA) y profesor titular de Anestesia de la Universidad de Valencia, supone todo un reto incluir las Unidades de Dolor como plataforma asistencial, de forma visible y estandarizada en todos los sistemas sanitarios. “Es necesario que todos los profesionales que atiendan a una persona con dolor conozca la existencias de estas Unidades para colaborar y conseguir mejorar la asistencia del paciente tratando su dolor”, resalta.
Y es que, tal y como insiste el profesor De Andrés: “En muchas ocasiones, el paciente queda relegado al tratamiento ofrecido por la especialidad médica donde ha sido derivado, cuando lo que hay que conseguir es practicar una asistencia transversal, compartir el conocimiento entre profesionales y así, mejorar el abordaje del paciente”.
El dolor del Herpes Zóster incapacita y deja como secuelas miedo y vulnerabilidad
El Herpes Zóster es reconocido como una enfermedad traumática, dolorosa y debilitante que afecta significativamente a la calidad de vida, según ponen de manifiesto los resultados de un estudio cualitativo realizado por la consultora GfK con el apoyo de la compañía Sanofi Pasteur MSD, a pacientes que sufren o han sufrido Herpes Zóster (HZ) y a los familiares con los que conviven. El intenso dolor que produce, acompañado de picor, es uno de los principales aspectos que destacan los pacientes, quienes, en una escala de dolor del 1 al 10, sitúan al Herpes Zóster entre el 8 y el 10. Comparan el dolor del HZ con el dolor por irritación de la vesícula biliar, el cólico nefrítico o el parto.
Para definir el dolor, los pacientes con HZ refieren palabras como calor, fuego, lija, pinchazos, electricidad, latigazos y chispas, entre otras similares. “Además de picor era dolor. Ahí tienes un fuego. Yo lo notaba interiormente, notaba mucho calor en esa parte”, afirma en su testimonio un paciente con Herpes Zóster. El estudio constata que la enfermedad afecta tanto a nivel físico como psicológico. En el ámbito físico cabe destacar, por parte del paciente, la pérdida de apetito, sensación de fatiga, debilidad, cansancio e incapacidad para conciliar el sueño, algo que también afecta a los familiares/cuidadores. Desde el punto de vista psicológico destacan la depresión, la ansiedad y la irritabilidad que sufren los pacientes y que genera estrés en el entorno familiar. “Comía poquísimo. No me apetecía. Y me veía muy mal, muy débil. Rechazaba la comida y la médico me insistía en que tenía que comer", comparte un paciente.
Primera guía sobre competencias en las prácticas clínicas en Ciencias de la Salud
Por otro lado, Editorial Médica Panamericana y la Fundación Tejerina han presentado el libro ‘Competencias en las Prácticas Clínicas en Ciencias de la Salud’, una obra en la que han participado 38 profesionales expertos del ámbito académico, asistencial y de la gestión en las titulaciones de Ciencias de la Salud. Se trata del primer manual de estrategias y recursos psicopedagógicos que detalla los aspectos más relevantes a tener en cuenta para un adecuado desarrollo y evaluación competencial dentro del contexto clínico.
La creación de esta obra, hasta ahora inexistente, surge de la necesidad de realizar una evaluación por competencias de calidad en las distintas intervenciones clínicas del estudiante en la realidad asistencial. Su objetivo es el de convertirse en una ‘hoja de ruta’, imprescindible para los distintos agentes y grupos de interés implicados en la educación y la formación en Ciencias de la Salud.