Redacción Farmacosalud.com
La medicina de precisión y personalizada está transformando la forma en la que se aborda el asma. Recientes avances en la comprensión de la patología muestran que un diagnóstico personalizado y la aplicación de técnicas diagnósticas objetivas podría beneficiar a más del 60% de los pacientes asmáticos. Así lo destaca el ‘Manual de Procedimientos en Asma’, elaborado por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) en colaboración con AstraZeneca, un libro que marca un antes y un después en el abordaje de esta patología.
El nuevo documento pretende evolucionar en el enfoque tradicional, centrado en el control de síntomas. Por ello, el manual aboga por un cambio de paradigma. "El futuro del asma pasa por adaptar el tratamiento al fenotipo específico de cada paciente. Para ello es fundamental conocer en detalle todas las pruebas diagnósticas necesarias, con el fin de lograr un diagnóstico objetivo y preciso", indica el Dr. Juan Carlos Miralles, presidente del Comité de Asma de la SEAIC.

Fuente: SEAIC
12 capítulos
Fruto de la colaboración entre reconocidos especialistas en Alergología y Neumología y coordinado por la Dra. Mar Fernández Nieto, junto con las Dras. Marta Frías Jiménez, Mar Gandolfo Cano y María Victoria García-Gallardo Sanz, este documento es la primera herramienta que sistematiza integralmente las pruebas y protocolos diagnósticos más avanzados en asma. Su contenido, distribuido en 12 capítulos, abarca desde pruebas funcionales respiratorias -espirometría, pletismografía y oscilometría- hasta técnicas de vanguardia como la medición de la fracción exhalada de óxido nítrico (FeNO), esputo inducido, pruebas de hiperreactividad bronquial (tanto inespecífica como específica) y broncoscopia.
El manual también subraya la importancia de que el asma sea diagnosticada y tratada dentro de unidades multidisciplinares. En este sentido, incluye un capítulo específico sobre broncoscopia en patología asmática, elaborado por el neumólogo Borja Cosío, en el que se refleja la necesaria colaboración entre especialidades para el abordaje de los casos más complejos.
Asimismo, incluye protocolos para la valoración de la comorbilidad más importante: la rinitis, complementado por un capítulo dedicado al funcionalismo nasal. “La medicina de precisión nos obliga a ir más allá del control de síntomas. Con este manual, aspiramos a que cada especialista adapte el tratamiento al perfil específico del paciente, modificando el curso natural de la enfermedad”, comenta la Dra. Fernández Nieto, coordinadora del Grupo de Procedimientos en Asma de la SEAIC.
La figura de la Enfermería, clave en el diagnóstico del asma
Asimismo, el manual resalta la importancia crucial del personal de Enfermería en la correcta implementación de las técnicas diagnósticas. La creación y acreditación de Unidades de Asma Grave, dirigidas y gestionadas por estos profesionales junto con especialistas en Alergología, se presentan como elementos esenciales para asegurar una atención de calidad y consolidar la excelencia asistencial en el manejo de la patología.
De esta forma, el ‘Manual de Procedimientos en Asma’ se posiciona como la herramienta de consulta imprescindible para profesionales sanitarios, promoviendo un cambio de paradigma en el manejo de esta afección y reafirmando el compromiso de la SEAIC con la formación continua y la excelencia asistencial.