Redacción Farmacosalud.com
La firma tecnológica Glintt Life, junto a su distribuidor oficial CS&M y su empresa Consoft, refuerza su compromiso con la digitalización del sector farmacéutico mediante una serie de encuentros destinados a presentar Farmatic Verifactu, la solución desarrollada para facilitar la adaptación de las farmacias a la nueva normativa de facturación electrónica.
El proyecto Verifactu, impulsado por la Agencia Tributaria, representa un cambio significativo en la forma en que las farmacias registran, almacenan y transmiten sus facturas, con el fin de garantizar una mayor trazabilidad, seguridad y transparencia fiscal. En este contexto, Farmatic, el software de gestión farmacéutica desarrollado por Glintt Life, se ha actualizado para integrar de forma nativa estas nuevas obligaciones digitales, ofreciendo a los profesionales una herramienta fiable, automatizada y plenamente alineada con las directrices del Ministerio de Hacienda.

Luis Esgueva
Fuente: Glintt Life / Consoft / Atrevia
Acompañar al farmacéutico durante todo el proceso de transición
“El objetivo de los encuentros que estamos realizando por España es acompañar al farmacéutico durante todo el proceso de transición, aportando no solo tecnología, sino también conocimiento y soporte continuo”, explica Luis Esgueva, administrador ejecutivo de Glintt Global y responsable del área Glintt Life–Farmacia en España. Desde el inicio del calendario de reuniones, Farmatic Verifactu ya ha recorrido numerosas ciudades españolas.
Durante las sesiones, los asistentes conocen en profundidad los aspectos técnicos y estratégicos de Verifactu, así como los requisitos tecnológicos que marcarán la implantación del sistema: estructura de datos, conectividad, interoperabilidad con otros programas, almacenamiento seguro y tiempos de migración. Las jornadas se completan con espacios de debate y resolución de dudas para garantizar una visión práctica y completa del proceso.
Código QR verificable, cadena hash…
Verifactu no es sólo una iniciativa técnica, sino una obligación regulatoria con plazos definidos: 1 de enero de 2026 para sociedades y 1 de julio de 2026 para el resto de los contribuyentes. En este calendario legal, las farmacias que utilicen software como Farmatic deberán estar preparadas con antelación. Farmatic Verifactu cumple con las especificaciones más exigentes: cada factura incorpora un código QR verificable, los registros utilizan una cadena hash para garantizar su inalterabilidad y el sistema documenta los eventos técnicos clave (arranques, accesos, incidencias). Con ello se asegura que toda operación sea trazable y conforme al estándar Verifactu.
La normativa Verifactu no distingue por volumen o tamaño: cualquier establecimiento farmacéutico que emplee software de facturación -incluso si emite pocas facturas o simplificadas- deberá adaptarse al nuevo modelo. Por ello, la campaña de encuentros está diseñada para llegar tanto a las grandes oficinas de farmacia como a aquellas ubicadas en zonas rurales.
‘Libro Verde de la Farmacia Hospitalaria’
Po otro lado, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) presenta el ‘Libro Verde de la Farmacia Hospitalaria’, un documento integral que tiene como objetivo transformar la práctica de la farmacia hospitalaria hacia un modelo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. El trabajo ha contado con la colaboración institucional, no condicionada, de AstraZeneca, CSL-Vifor, GSK, Lilly y Merck.

Presentación del nuevo manual
Fuente: SEFH
La publicación, coordinada por los Farmacéuticos Especialistas Saioa Domingo y Noé Garin, ha sido desarrollada para ofrecer un marco de acción que aborde la creciente amenaza del cambio climático en la salud y la sostenibilidad de los sistemas sanitarios. Según explica Domingo, “el Libro Verde subraya que la sostenibilidad en el ámbito sanitario requiere la implicación activa de todos los agentes, incluyendo a los profesionales sanitarios y a la ciudadanía, para lo cual la sensibilización y la formación son fundamentales”.




