Redacción Farmacosalud.com
Incyte ha presentado en el Congreso de la Asociación Europea de Dermatología y Venereología (EADV) nuevos datos interinos a las 24 semanas del ensayo clínico pivotal de fase 3 STOP-HS, el cual evalúa la seguridad y eficacia de povorcitinib (INCB54707), un inhibidor oral selectivo de JAK1, en adultos (≥ 18 años) con hidradenitis supurativa (HS) de moderada a grave. Unos datos que se incluirán en la solicitud regulatoria planificada para povorcitinib en Europa y Estados Unidos en 2025 y principios de 2026, respectivamente. El uso de povorcitinib se ha asociado con mejoras clínica y estadísticamente significativas en los pacientes con hidradenitis supurativa activa de moderada a grave a las 24 semanas.
Como se informó anteriormente, tanto el estudio STOP-HS1 como el STOP-HS2 alcanzaron su criterio de valoración principal en cada dosis probada (45 mg y 75 mg). Una proporción significativamente mayor de las personas tratadas con povorcitinib una vez al día frente a placebo lograron una Respuesta Clínica en Hidradenitis Supurativa (HiSCR, en sus siglas en inglés), lo que se traduce en una reducción ≥50% en la semana 12 en el recuento de lesiones inflamatorias (suma de abscesos y nódulos inflamatorios), sin incremento en el número de abscesos o fístulas drenantes respecto a la situación basal.

Hidradenitis supurativa tipo II
Autor/a de la imagen: Dr. Thomas Brinkmeier
File:Acne inversa mit Abszess, Hurley-Stadium II, ©WIKDERM
Fuente: Wikipedia
Menos pacientes experimentaron un brote en la semana 12
Además, en la semana 12, más individuos tratados con esta molécula en comparación con placebo lograron HiSCR75 (una reducción del ≥75% desde el inicio en la semana 12 en el número de abscesos o fístulas drenantes respecto a la situación basal), una disminución de ≥3 puntos en la Escala Numérica de Dolor Cutáneo (NRS) y reducción en NRS30. Asimismo, menos pacientes experimentaron un brote en la semana 12.
Los nuevos datos de eficacia en la semana 24 muestran que casi el 60% de los enfermos tratados con povorcitinib 45 mg y 75 mg lograron HiSCR50. Mientras que, el porcentaje de pacientes tratados con povorcitinib que lograron HiSCR50 en comparación con placebo en las semanas 12 y 24 fue:
Mejoras frente al dolor cutáneo
Además, en STOP-HS1 y STOP-HS2, el tratamiento con povorcitinib en ambos grupos de dosificación dio lugar a mejoras continuas en la semana 24 en los criterios de valoración asociados con umbrales de respuesta más altos: HiSCR75 se logró en un 31,0%-40,3%; HiSCR90 en un 13,8%-27,7%, e HiSCR100 en un 9,2%-21,3% de los pacientes tratados con povorcitinib. Aquellos tratados con povorcitinib también lograron más mejoras frente al dolor cutáneo, reduciendo el dolor en la primera visita (semana 3) hasta la semana 24. Además, el 62-70% de los pacientes aleatorizados con povorcitinib lograron puntuaciones de dolor cutáneo leve o nulo en la semana 24.
En ambos estudios, los participantes que recibieron povorcitinib 45 mg y 75 mg lograron dt100 (una disminución del 100% en los túneles de drenaje desde el inicio, entre aquellos con túnel de drenaje ≥1 al inicio del estudio): 34,6% y 41,6% en la semana 12 y 39,0% y 50,6% en la semana 24, respectivamente. El perfil de seguridad general de povorcitinib es consistente con los datos previos. No se observaron nuevos acontecimientos adversos relacionados con la terapia y ambas dosis fueron bien toleradas.
"La hidradenitis supurativa es una afección compleja y a menudo incomprendida que puede afectar profundamente la vida diaria de los pacientes", recuerda la Dra. Martina Porter, investigadora del estudio STOP-HS, profesora asistente de Dermatología en la Facultad de Medicina de Harvard y vicepresidenta de investigación del Departamento de Dermatología del Centro Médico Beth Israel Deaconess (Estados Unidos). Para esta experta, "los datos del programa de ensayos clínicos STOP-HS destacan el potencial de povorcitinib para abordar los signos y síntomas clave para las personas que viven con esta enfermedad, y es alentador ver avances en posibles opciones de tratamiento nuevas y efectivas para este grupo de pacientes".
600 participantes en cada ensayo
El programa de ensayos clínicos STOP-HS incluye dos estudios fase 3, STOP-HS1 (NCT05620823) y STOP-HS2 (NCT05620836), que evalúan la eficacia y seguridad de povorcitinib (INCB54707) en pacientes adultos con HS de moderada a grave. Ambos estudios incluyen un período de tratamiento doble ciego controlado con placebo de 12 semanas, seguido de un período de extensión de 42 semanas y un seguimiento de seguridad de 30 días.

Autor/a: Freebird7977
Fuente: depositphotos.com
Cada ensayo ha inscrito aproximadamente a 600 pacientes (edad ≥18 años) diagnosticados con HS de moderada a grave desde al menos tres meses antes de la visita de selección y que cumplen ciertos criterios: un recuento total de nódulos inflamatorios ≥5, lesiones en al menos dos áreas anatómicas distintas y un historial documentado de respuesta inadecuada al menos a un tratamiento sistémico convencional de mínimo de tres meses de duración (antibiótico oral o fármaco biológico) para la HS, o haber demostrado intolerancia o tener una contraindicación a dichos tratamientos sistémicos convencionales.
El criterio de valoración primario de ambos estudios es la proporción de pacientes que alcanzan HiSCR50, definido como una reducción ≥50% en el recuento de lesiones inflamatorias (suma de abscesos y nódulos inflamatorios) en la semana 12, sin incremento en el número de abscesos o fístulas drenantes respecto a la situación basal.
Los criterios de valoración secundarios clave incluyen: la proporción de pacientes que logran una reducción del 75% en el recuento de nódulos inflamatorios sin aumento respecto a la situación basal en abscesos o fístulas drenantes (HiSCR75) en la semana 12, la proporción de sujetos que experimentan al menos un brote en 12 semanas, la proporción de individuos con una disminución de >3 puntos en la puntuación NRS del dolor cutáneo entre aquellos con una puntuación basal de ≥3 y la proporción de personas que logran una reducción del 30% y al menos una unidad desde el valor inicial en NRS del dolor cutáneo en la semana 12. Los estudios también evalúan la frecuencia y gravedad de los eventos adversos durante el ensayo.
Nódulos y abscesos dolorosos
La hidradenitis supurativa (HS) es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel caracterizada por nódulos y abscesos dolorosos que pueden provocar daños irreversibles en el tejido y cicatrices. Se cree que la hiperactividad de la vía de señalización JAK/STAT impulsa la inflamación involucrada en la patogénesis y progresión de la HS. Dada la naturaleza debilitante de la patología, puede tener un impacto muy negativo en la calidad de vida de los pacientes.
Povorcitinib (INCB54707) es un inhibidor oral selectivo de JAK1 que actualmente se encuentra en ensayos clínicos fase 3 para hidradenitis supurativa, vitíligo y prurigo nodular, así como en ensayos fase 2 para asma y urticaria espontánea crónica.