Redacción Farmacosalud.com
“Es la primera vez en la historia de la medicina que disponemos de un fármaco que es capaz de retrasar el inicio de la diabetes tipo 1”, sostiene el Dr. Pablo López-Ibarra, presidente del Comité Organizador del XXXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED), evento que reúne en Granada a más de 1.200 profesionales hasta este sábado 13 de abril. López-Ibarra se refiere a teplizumab, fármaco que puede demorar al menos 2 años la aparición de esta enfermedad… “no parece mucho tiempo, pero sí que es mucho tiempo en algunos casos concretos de diabetes tipo 1, como ocurre por ejemplo con los niños”, asevera el especialista.
A su juicio, la llegada del nuevo medicamento debería ir aparejada con un programa que permitiera detectar individuos que en el futuro pudieran convertirse en diabéticos tipo 1, dado que ya existen unos marcadores que predicen con gran exactitud qué personas van a desarrollar dicha afección metabólica. La identificación de estos pacientes “sólo se puede conseguir haciendo campañas de detección a nivel de toda la población. Esto representa un gran trabajo y representa, también, un gran coste económico”, advierte López-Ibarra.
Sea como fuere, el Dr. Antonio Pérez Pérez, presidente de la SED, considera que la administración de teplizumab abre una vía para el desarrollo de nuevos medicamentos que puedan permitir estar libres de la diabetes tipo 1 más allá del susodicho período de 2 años, y en este sentido obtener “mucho más tiempo” de beneficios en salud para estos pacientes.
El Registro Nacional de Pacientes con Diabetes Tipo 1, “proyecto estrella”
Por su parte, la Dra. María José Picón, vicepresidenta 1ª de la SED y facultativa de Endocrinología y Nutrición del Hospital Virgen de la Victoria (Málaga), señala que ya se han puesto las bases de lo que califica de “proyecto estrella” en diabetología: el Registro Nacional de Pacientes con Diabetes Tipo 1, cuyo impulso corre a cargo de varias sociedades científicas. Así, de cara a los próximos años, se empezará a catalogar a todas las personas que sufren diabetes tipo 1 o que debutan con tal afección.
“No existe ningún país de nuestra envergadura que tenga un registro nacional de diabetes tipo 1”, afirma la Dra. Picón, quien añade que con este proyecto “vamos a tener como mínimo bien catalogado" el entorno de los pacientes, con el fin de poderles proporcionar los nuevos fármacos y “ofrecer algo más que insulina”, que es lo que clásicamente se ofrece a los sujetos que sufren diabetes tipo 1.
Además -comenta el Dr. Pérez Pérez-, hay varias sociedades científicas que quieren poner en marcha un screening familiar que, sumado a un cribado poblacional, permitan detectar mediante el uso de biomarcadores nuevos casos de diabetes tipo 1 en España. Esta iniciativa, que se vehicularía fundamentalmente a través de los segmentos facultativos de Atención Primaria y Pediatría, es pionera a nivel mundial.
Cabe decir que la diabetes tipo 1 es una patología caracterizada por la presencia de un alto nivel de azúcar (glucosa) en sangre debido a la ausencia de insulina. Esta hormona, la insulina, se genera en el páncreas y moviliza la glucosa dentro de las células, por lo que, en caso de privación de dicha sustancia insulínica, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo, con los consiguientes perjuicios para la salud del enfermo diabético. La diabetes tipo 2 no se caracteriza por presentar una deficiencia absoluta de insulina, sino que combina la resistencia a la acción de esta hormona con un fallo de las células pancreáticas.
El conocido como ‘páncreas artificial’, futuro gold standard en diabetes tipo 1
En cuanto al denominado páncreas artificial, la Dra. Picón matiza que, si bien hoy por hoy no ha podido imitarse al 100% la fisiología del órgano pancreático, los avances registrados en este ámbito son más que notables: “la expresión ‘páncreas artificial’ suena muy bien, pero en realidad no es lo que tenemos… lo que tenemos ahora mismo -y a mí me gusta hablar siempre de lo que sí pueden usar los pacientes- son los sistemas automatizados de infusión de insulina, que simulan bastante bien lo que hace el páncreas normal”. En vista de las mejoras en términos de calidad de vida y control glucémico que proporcionan estos dispositivos, el páncreas artificial “va a ser el tratamiento de elección, el gold standard, para los pacientes con diabetes tipo 1 en el futuro”, remarca la experta.
El lema del congreso, ‘La diabetes nos conecta, intercambiando experiencias’, refleja la transversalidad de esta enfermedad y su carácter multidisciplinar. Además, con la medicina personalizada y de precisión y con los grandes avances en el campo de las nuevas tecnologías y ciencia, se está asistiendo a un cambio de paradigma en el campo de la patología diabética. “La atención a las personas con diabetes transita desde un modelo diagnóstico que ha variado poco en las últimas décadas hacia un enfoque de medicina de precisión, donde la genómica es fundamental”, resalta el Dr. Jesús Blanco, coordinador del Grupo de Trabajo de Genética de la SED y co-responsable de un curso precongreso sobre bases genéticas y epigenéticas de la diabetología personalizada y de precisión, celebrado en el marco de la reunión que transcurre en Granada.
Con respecto a la diabetes monogénica, una de “las grandes olvidadas”, según aduce la Dra. García Serrano, co-directora del curso precongreso y secretaria del Grupo de Genética, el principal problema es su infradiagnóstico, sobre todo porque en muchas ocasiones se confunde con la DT1 o DT2 (diabetes tipo 1 y 2). “Miles de personas con formas monogénicas de diabetes en España han sido erróneamente catalogadas como DT1 o DT2, con lo que perdemos una oportunidad magnífica de aplicar tratamientos precisos y llevar a cabo un consejo genético familiar”, subraya Blanco.
La diabetes mellitus constituye un conglomerado de condiciones de carácter heterogéneo que comparten su expresión clínica en forma de hiperglucemia1. Del conocimiento de dicha diversidad etiológica surge la necesidad de identificar correctamente cada proceso fisiopatológico subyacente para poder abordar del modo más certero posible su manejo clínico o, en el caso de llevar a cabo investigaciones en el campo de la ciencia básica, clínica o traslacional, orientar adecuadamente las estrategias de trabajo […] En la actualidad, la vía más destacada de diversificación del diagnóstico de la diabetes es sin duda la constituida por sus formas monogénicas. Como su nombre indica, son procesos en los que la hiperglucemia es el resultado de las alteraciones fisiopatológicas provocadas por la mutación de un único gen1.
Las EPA en diabetes, territorialmente en situación no equitativa
En el encuentro de la SED, por otro lado, se ha abordado el papel de la Enfermera de Práctica Avanzada (EPA), que es una profesional sanitaria que ha adquirido competencias clínicas y altas habilidades en la toma de decisiones, a través de formación adicional para la práctica clínica de una Enfermería con un mayor alcance. En el ámbito de la diabetología, el papel de estas profesionales es esencial. Sin embargo, “actualmente la EPA a nivel nacional tiene una situación ‘irregular’ y no equitativa, a pesar de la demanda real de esta figura por parte de las unidades de trabajo en Atención Hospitalaria (fundamentalmente) y Atención Primaria”, señala María Pilar Peláez, enfermera EPA en diabetes del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (Tenerife).
Desde la Federación Española de Diabetes (FEDE), y desde distintas asociaciones de personas diabéticas de todas las comunidades autónomas (CCAA), se prioriza y reclama desde hace años la regulación de esta figura y su formación para garantizar la educación terapéutica de los pacientes.
Actualmente existen reconocimientos de EPA a nivel hospitalario (muy pocos hospitales a nivel nacional) y a nivel de CCAA, pero sin garantizar la relación de puestos de trabajo final ni la cuantía económica regulada mediante distintos modelos de identificación y reconocimiento EPA. A modo de ejemplo, Peláez cuenta que “una enfermera puede ser reconocida como EPA en un hospital (con o sin remuneración) y, si se traslada de hospital de su misma comunidad o a otra comunidad autónoma, ya no lo es”.
Así que, a pesar de los esfuerzos realizados desde el Consejo General de Enfermería, sigue sin haber una regulación a nivel nacional. Y en algunas CCAA, como Cataluña y Andalucía, esta figura profesional se está implantando de forma progresiva, pero sólo con validez dentro de esas autonomías.
Presentada una MCG con capacidades predictivas
A todo esto, Roche ha presentado en el Congreso su última innovación para el control de la diabetes, Accu-Chek SmartGuide, una solución para la monitorización continua de glucosa (MCG) que consta de un sensor y dos aplicaciones diseñadas para mostrar los valores actuales de ‘azúcar’ y las predicciones a lo largo de 30 minutos y dos horas. Además, la solución incluye una predicción del riesgo de hipoglucemia nocturna.
La compañía ha dado a conocer recientemente nuevos datos de exactitud del dispositivo y, actualmente, está trabajando para la obtención del marcado CE con el fin de lanzar la solución en determinados países europeos.
Referencias
1. Blanco Carrasco AJ. ¿Por qué debemos preocuparnos de diagnosticar una diabetes monogénica? Av Diabetol. 2013;29(5):126-132.