Redacción Farmacosalud.com
Merck presenta resultados positivos de la parte 1 del estudio global fase 3 MANEUVER que evalúa pimicotinib, un inhibidor del receptor del factor estimulante de colonias 1 (CSF-1R) en investigación y potencialmente mejor en su clase, en desarrollo por Abbisko Therapeutics Co., Ltd., en el tratamiento de pacientes con tumor tenosinovial de células gigantes (TGCT). El tratamiento diario con pimicotinib ha mostrado una mejora estadísticamente significativa en el endpoint primario de tasa de respuesta objetiva (ORR), evaluada por un comité de revisión ciego e independiente (BIRC), en comparación con placebo a la semana 25 (54% frente al 3,2% con placebo; p<0,0001).
El estudio también ha evidenciado una optimización estadísticamente significativa y clínicamente relevante en todos los endpoints secundarios relacionados con resultados reportados por los pacientes con TGCT.

Autor/a: HayDmitriy
Fuente: depositphotos.com
Mejoras en las medidas de dolor, rigidez y rango de movimiento
"El impacto que el TGCT tiene en los pacientes va mucho más allá de la presencia física del tumor. Afecta a su capacidad para trabajar, moverse libremente y realizar actividades cotidianas", asegura el Prof. Niu Xiaohui, director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Tumores Óseos y de Tejidos Blandos del Hospital Jishuitan de Pekín (China).
“En MANEUVER observamos la mayor tasa de respuesta obtenida hasta la fecha con una terapia sistémica, junto con mejoras estadísticamente significativas en las medidas de dolor, rigidez y rango de movimiento. Estas mejoras en resultados que son importantes para los pacientes con TGCT, y para los médicos que los tratan, muestran el potencial de pimicotinib para normalizar su día a día y reducir el impacto negativo de la enfermedad”, añade el Prof Xiaohui.
El estudio MANEUVER, que ha incluido pacientes de China, Europa y Norteamérica, evidenció un inicio temprano del efecto del fármaco, ya que el 41,3% (26 de 63) de los pacientes tratados con pimicotinib presentaron una respuesta objetiva tras 13 semanas. En el momento del corte de datos para el análisis primario, casi todos los sujetos del grupo pimicotinib (58 de 63; 92,1%) habían mostrado una reducción tumoral, evaluada mediante RECIST v1.1. Un paciente alcanzó una respuesta completa y 33 una respuesta parcial.
La mayoría de pacientes mostraron una reducción del volumen tumoral de al menos un 50%
La mediana de duración de la respuesta aún no se había alcanzado. En cuanto al índice de volumen tumoral (TVS), un endpoint específico para TGCT, casi dos tercios de los enfermos tratados con pimicotinib mostraron una reducción del volumen tumoral de al menos un 50% (61,9% frente al 3,2% del placebo; p < 0,0001).
Además, pimicotinib mostró mejoras estadísticamente significativas y clínicamente relevantes en todos los endpoints secundarios adicionales relevantes para la vida diaria de los pacientes, independientemente de si se alcanzó o no una respuesta objetiva tumoral. El fármaco mejoró el rango de movimiento activo (p = 0,0003), la función física medida con la escala PROMIS-PF (p = 0,0074), y redujo tanto la rigidez más intensa (p < 0,0001) como el dolor más intenso (p < 0,0001). Pimicotinib fue bien tolerado, con un perfil de seguridad coherente con datos previos reportados, sin indicios de hepatotoxicidad colestásica, ni despigmentación del cabello o la piel. Sólo un paciente (1,6%) discontinuó el tratamiento por efectos adversos, mientras que cinco (7,9%) requirieron una reducción de dosis.

Autor/a: VGeorgiev
Fuente: depositphotos.com
Un inhibidor oral
MANEUVER es un estudio pivotal fase 3, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, diseñado para evaluar la eficacia y seguridad de pimicotinib en pacientes con TGCT que requieren tratamiento sistémico y no han recibido previamente terapia anti-CSF1/CSF-1R. El estudio, dirigido por Abbisko Therapeutics, se llevó a cabo en China (n = 45), Europa (n = 28), y EE.UU. y Canadá (n = 21).
En la parte 1 del estudio doble-ciego, 94 pacientes fueron asignados aleatoriamente en una proporción 2:1 a recibir 50 mg diarios de pimicotinib (n = 63) o placebo (n = 31) durante 24 semanas. El endpoint principal era la tasa de respuesta objetiva a la semana 25, medida mediante los criterios RECIST v1.1 a través de una revisión central ciega e independiente, en la población por intención de tratar. Los endpoints secundarios incluían volumen tumoral, rango de movimiento activo, rigidez (medida por escala numérica), dolor (evaluado con el cuestionario BPI), y función física (medida por la escala PROMIS).
Tras la parte 1, los individuos elegibles podían pasar a la parte 2 del estudio, que permite hasta 24 semanas adicionales de tratamiento. Posteriormente, los pacientes pueden acceder a una fase de extensión (Parte 3) para continuación del tratamiento y seguimiento de seguridad.
Pimicotinib (ABSK021), desarrollado por Abbisko Therapeutics, es un inhibidor oral, altamente selectivo y potente del receptor CSF-1R. Recientemente ha recibido la designación de Revisión Prioritaria por el Centro de Evaluación de Medicamentos (CDE) de la Administración Nacional de Productos Médicos de China (NMPA) para el tratamiento del TGCT en pacientes que requieren terapia sistémica. También cuenta con la designación de Terapia Innovadora (BTD, del inglés breakthrough therapy designation) para el tratamiento del TGCT irresecable tanto por la NMPA como por la Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), y ha recibido la designación PRIME por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Merck posee los derechos de comercialización mundial de este fármaco.