Redacción Farmacosalud.com
GlaxoSmithKline plc (GSK) ha anunciado que el Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha emitido una opinión positiva en la que recomienda el uso de Benlysta (belimumab) por vía intravenosa y vía subcutánea en combinación con fármacos inmunosupresores de base para el tratamiento de pacientes adultos con nefritis lúpica (NL) activa. La opinión del CHMP es uno de los últimos pasos del procedimiento de autorización de comercialización antes de la aprobación por parte de la Comisión Europea. Si se aprueba, Benlysta se convertiría en el primer y único tratamiento biológico aprobado tanto para el Lupus Eritematoso Sistémico (LES) como para la Nefritis Lúpica (NL) en la Unión Europea. La Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos ya aprobó recientemente la indicación de nefritis lúpica en diciembre de 2020.
La opinión del CHMP de la EMA se ha basado en los datos del estudio BLISS-LN (Efficacy and Safety of Belimumab in Adult Patients with Active Lupus Nephritis, Eficacia y seguridad de belimumab en pacientes adultos con nefritis lúpica activa) y en las necesidades médicas no cubiertas en esta población de pacientes. BLISS-LN es el estudio fase 3 más extenso y de mayor duración realizado en la NL activa hasta la fecha y en él participaron 448 pacientes adultos. El estudio logró su objetivo principal al demostrar que, un número estadísticamente significativo, mayor de pacientes adultos con NL activa, alcanzaron una Respuesta Principal de Eficacia Renal (PERR, por sus siglas en inglés) los dos años (o a las 104 semanas) al ser tratados con belimumab más el tratamiento convencional en comparación con placebo más el tratamiento convencional (43% frente al 32%, Odds Ratio [IC del 95%] 1,55 [1.04-2,32], p=0,0311).

Autor/a: NIAID
Fuente: Flickr / Creative Commons
En las cuatro variables secundarias del estudio también se alcanzó la significación estadística en comparación con placebo, incluyendo respuesta renal completa en la semana 104 y el tiempo transcurrido hasta un evento renal o hasta la muerte. Las reacciones adversas observadas en el estudio BLISS-LN fueron consistentes con el perfil de seguridad conocido de BENLYSTA administrado por vía intravenosa más el tratamiento convencional en pacientes con LES.
Acerca del estudio BLISS-LN
BLISS-LN es un estudio de fase 3 poscomercialización, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y 104 semanas de duración, que fue acordado con las agencias reguladoras tras la aprobación de Benlysta, para evaluar la eficacia y la seguridad de belimumab administrado por vía intravenosa (IV) en dosis de 10 mg/kg más el tratamiento convencional (micofenolato de mofetilo para la inducción y el mantenimiento, o ciclofosfamida para la inducción seguida de azatioprina para el mantenimiento, más glucocorticoides) en comparación con placebo más el tratamiento convencional en pacientes adultos con NL activa.
El diagnóstico de NL activa al inicio del estudio se confirmó mediante una biopsia renal de los últimos 6 meses utilizando los criterios de la Sociedad Internacional de Nefrología/Sociedad de Patología Renal de 2003, confirmándose también clínicamente una enfermedad renal activa que requería tratamiento de inducción1.
Inflamación de los pequeños vasos sanguíneos que filtran los desechos en el riñón
El Lupus Eritematoso Sistémico (LES), la forma más frecuente de lupus, es una enfermedad autoinmune, crónica e incurable asociada a una serie de síntomas que pueden variar con el tiempo y que abarcan dolor o inflamación de las articulaciones, fatiga extrema, fiebre inexplicable, erupciones cutáneas y daño en los órganos. En la nefritis lúpica (NL), el LES provoca inflamación de los pequeños vasos sanguíneos que filtran los desechos en el riñón (glomérulos) y, a veces, en los tejidos de los riñones. La NL puede dar lugar a una enfermedad renal terminal que puede requerir diálisis o un trasplante renal2. Pese a las mejoras que se han logrado en las últimas décadas, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, la NL sigue siendo un indicador de un pronóstico desfavorable3,4. Las manifestaciones de la NL incluyen proteinuria, elevaciones en la creatinina sérica y presencia de sedimento urinario. Aproximadamente el 20% de los pacientes con NL progresan a una enfermedad renal en estadio terminal en los 10 años posteriores al diagnóstico5.
Benlysta, un inhibidor específico del estimulador de los linfocitos B (BLyS), es un anticuerpo monoclonal humano que se une específicamente a la forma soluble de la proteína estimuladora de linfocitos B humanos. Benlysta no se une directamente a los linfocitos B. Al unirse al BLyS, Benlysta inhibe la supervivencia de los linfocitos B, incluidos los linfocitos B autorreactivos, y reduce la diferenciación de los linfocitos B a células plasmáticas productoras de anticuerpos. Belimumab fue aprobado para adultos en formulación IV en julio de 2011 y en formulación subcutánea (SC) en noviembre de 2017.
Referencias
1. Furie R., Rovin BH, Houssiau F, et al. Two-Year, Randomized, Controlled Trial of Belimumab in Lupus Nephritis. N Engl J Med. 2020;383:1117-28.
2. National Kidney Foundation, Lupus and Kidney Disease (Lupus Nephritis). Available at https://www.kidney.org/atoz/content/lupus
3. Gordon C, Hayne D, Pusey C, et al. European Consensus Statement on the Terminology used in the Management of Lupus Glomerulonephritis. Lupus. 2009;18:257-26.
4. Waldman M and Appel GB. Update of the Treatment of Lupus Nephritis. Kidney International. 2006;70:1403-1412.
5. Tektonidou MG, Dasgupta A, Ward MM. Risk of end-stage renal disease in patients with lupus nephritis, 1971-2015: a systematic review and Bayesian meta-analysis. Arthritis Rheumatol. 2016;68(6):1432-41. [p. 1436A]