Redacción Farmacosalud.com
La compañía AstraZeneca ha anunciado que la Comisión Europea (CE) ha concedido la autorización de comercialización de Lynparza® (olaparib) en cápsulas (400 mg dos veces al día) como monoterapia para el tratamiento de mantenimiento de pacientes adultas con cáncer de ovario epitelial seroso de alto grado, trompa de Falopio, o peritoneal primario, con mutación BRCA (germinal y/o somática), sensible a platino, en recaída, que están en respuesta (respuesta completa o parcial) a quimioterapia basada en platino. Olaparib es un inhibidor de la poli ADP-ribosa polimerasa (PARP) que aprovecha las deficiencias en la vía de reparación del ADN del tumor para destruir preferentemente las células cancerosas. Es el primer inhibidor de la PARP que se aprueba para pacientes con cáncer de ovario con mutación BRCA, en recaída platino-sensible. Se identificará a los pacientes mediante una prueba diagnóstica validada. Según Briggs Morrison, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo Internacional de Medicamentos y principal responsable médico de AstraZeneca, esta noticia “marca solo el principio de lo que esperamos sea una serie de indicaciones en las que olaparib puede transformar la vida de los pacientes con cáncer, entre ellos el cáncer de mama y los cánceres gástrico y de páncreas”.
La decisión de la CE es aplicable a los 28 países miembros de la Unión Europea así como a Noruega, Islandia y Liechtenstein. La aprobación de olaparib se basó en los datos del estudio 19(1), un ensayo clínico fase II en el que se evaluó su eficacia y seguridad en comparación con placebo en pacientes con cáncer de ovario seroso de alto grado, en recaída platino-sensible. El ensayo reveló que el tratamiento de mantenimiento con olaparib prolongó de forma estadísticamente significativa la supervivencia libre de progresión (SLP) en comparación con el placebo en pacientes con cáncer de ovario con mutación BRCA: mediana de SLP de 11,2 meses frente a 4,3 meses (SLP HR = 0,18; Intervalo de confianza del 95% 0,10-0,31; p<0,0001). Hasta la fecha, las reacciones adversas asociadas al tratamiento en monoterapia con olaparib han sido generalmente leves o moderadas, siendo las más frecuentes: náuseas, vómitos, fatiga y anemia.
El cáncer de ovario, sexta causa de muerte por tumor entre las mujeres
Olaparib es un inhibidor de la poli ADP-ribosa polimerasa (PARP), el primero de su clase, que aprovecha las deficiencias de la vía de reparación del ADN en el tumor para destruir preferentemente las células cancerosas. Este modo de acción confiere a olaparib la posibilidad de ser activo en una serie de tipos tumorales con deficiencias en la reparación del ADN. Además del cáncer de ovario, AstraZeneca investigará todas las posibilidades de olaparib en muchos tipos de tumores, con ensayos fase III en vías de desarrollo en segunda línea en cáncer gástrico, cáncer de páncreas con mutación BRCA y en cáncer de mama metastásico o como tratamiento adyuvante en pacientes con mutación BRCA, han apuntado desde dicha compañía farmacéutica.
En Europa, el cáncer de ovario es el quinto cáncer más diagnosticado en las mujeres y la sexta causa de muerte por tumor maligno entre las mujeres, principalmente debido a que suele diagnosticarse tarde, en un momento en que la paciente ya tiene un mal pronóstico. En el 61% de las pacientes con cáncer de ovario cuyo tumor ha metastatizado en el momento del diagnóstico, la supervivencia a los cinco años es solo del 27%. Hasta el 15% de las mujeres con cáncer de ovario tiene una mutación BRCA, que es la causa más frecuente de deficiencias en la vía de reparación de la recombinación homóloga. En las células tumorales con mutación BRCA, la recombinación homóloga es defectuosa y fuerza que la reparación de la rotura del ADN de doble cadena se produzca a través de vías que tienden a producir errores dando lugar a inestabilidad genómica y muerte celular.
Referencias
1 Ledermann J et al. Olaparib maintenance therapy in patients with platinum-sensitive relapsed serous ovarian cancer: a preplanned retrospective analysis of outcomes by BRCA status in a randomised phase 2 trial. Lancet Oncology. 2014. 15:852-861.