Redacción Farmacosalud.com
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) de España ha propuesto la financiación total o parcial de 6 nuevos medicamentos y 1 nueva indicación de 1 medicamento adicional, ya autorizado y financiado previamente en otra indicación, informa Sanidad en relación a la reunión del CIPM correspondiente a este mes de octubre. Los nuevos fármacos para los que la CIPM ha propuesto la cobertura pública total o parcial son:
• Duvyzat* (givinostat): tratamiento de la distrofia muscular de Duchenne (DMD) en pacientes ambulantes a partir de 6 años de edad y con tratamiento concomitante de corticoesteroides.
• Anzupgo (delgocitinib): terapia para el eccema crónico de manos (ECM) de moderado a grave en adultos para los que los corticoesteroides tópicos son inadecuados o inapropiados.

Autor/a: motorolka
Fuente: depositphotos.com
• Vimizim (elosulfasa alfa): abordaje de la mucopolisacaridosis, tipo IVA (síndrome de Morquio A, MPS IVA) en pacientes de todas las edades.
• Rybrevant (amivantamab): tratamiento en primera línea de adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado con deleciones del exón 19 del EGFR o mutaciones de sustitución L858R en el exón 21 en combinación con lazertinib.
• Lazcluze (lazertinib): tratamiento en primera línea de adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado con deleciones en el exón 19 del EGFR o mutaciones de sustitución L858R en el exón 21 en combinación con amivantamab.
• Sufentanilo Altan (sufentanilo):
en adultos:
-como coadyuvante analgésico para el mantenimiento de una anestesia general equilibrada de media o larga duración en asociación con un hipnótico y/o un agente anestésico volátil y un agente miorrelajante.
-como anestésico principal para la inducción y mantenimiento de una anestesia analgésica, con 100% de oxígeno, en el curso de intervenciones de cirugía mayor, tal como la cirugía cardiovascular.
-en la administración epidural, en dosis única o repetida o en perfusión, sólo o en asociación con un anestésico local para anestesia quirúrgica, obstétrica o postoperatoria.
-en sedación prolongada, en unidades de cuidados intensivos o en reanimación de pacientes ventilados.

Autor/a: Enric Arandes
Fuente: E. Arandes / www.farmacosalud.com
en niños:
-en la administración intravenosa, como agente analgésico durante la inducción y/o mantenimiento de la anestesia general balanceada en niños a partir del mes de edad.
-en la administración epidural, para el tratamiento del dolor postoperatorio tras cirugía general, torácica u ortopédica en niños a partir de 1 año.
* medicamento huérfano
La nueva indicación del medicamento ya financiado para el que la CIPM ha propuesto la financiación es:
• Kevzara 200 mg (sarilumab): abordaje de la polimialgia reumática (PMR) en pacientes adultos que han tenido una respuesta inadecuada a los corticosteroides o que experimentan una recaída durante la reducción gradual de los corticosteroides.
Normalizado en farmacias el suministro de semaglutida inyectable
Por otro lado, Ozempic® (semaglutida inyectable), el tratamiento análogo del GLP-1 de prescripción médica de Novo Nordisk, indicado para adultos con diabetes tipo 2 que no han logrado un control glucémico adecuado y como complemento de la dieta y el ejercicio, ya vuelve a estar disponible con normalidad en las farmacias españolas. La normalización del suministro se refleja en la desactivación de la alerta publicada en la página web del Centro de Información de Medicamentos (CIMA) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), informan fuentes de la compañía farmacéutica.
Esto es resultado de las múltiples medidas que Novo Nordisk ha llevado a cabo durante estos últimos años. Desde que comenzaron a producirse las primeras tensiones en la cadena de suministro de este medicamento, ocasionadas por un crecimiento de la demanda global sin precedentes, la mayor prioridad ha sido atender las necesidades de los pacientes para los que este tratamiento está indicado (adultos con diabetes tipo 2 que no han logrado un control glucémico adecuado), emprendiendo de manera urgente medidas con resultados a corto, medio y largo plazo. Novo Nordisk ha estado produciendo a niveles máximos históricos y ha incrementado significativamente su inversión anual en las plantas de producción cada año; en el periodo 2022-2024 esta inversión ha supuesto casi 11.000 millones de euros.




