Redacción Farmacosalud.com
PharmaMar y Jazz Pharmaceuticals anuncian resultados preliminares positivos del ensayo en fase III que evalúa Zepzelca® (lurbinectedin) en combinación con el inhibidor de PD-L1 atezolizumab (Tecentriq®), comparado con atezolizumab en monoterapia cuando se administra como tratamiento en primera línea de mantenimiento para adultos con cáncer de pulmón de célula pequeña (CPCP) en estadio avanzado tras una terapia de inducción con carboplatino, etopósido y atezolizumab. La combinación de lurbinectedina y atezolizumab ha demostrado una mejora, estadísticamente significativa, de los objetivos primarios de supervivencia global (OS por sus siglas en inglés) y supervivencia libre de progresión (PFS por sus siglas en inglés) de la patología, según la evaluación del comité de revisión independiente (IRF por sus siglas en inglés), comparado con el tratamiento de atezolizumab en monoterapia.
“Cada año se registran entre 63.000 y 72.000 nuevos casos de cáncer de pulmón de célula pequeña en Europa. La mayoría de estos pacientes son diagnosticados en un estadio avanzado, que es agresivo, a menudo difícil de tratar y con mal pronóstico”1-3, afirma Luis Paz-Ares, M.D., Ph.D., jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre en Madrid, e investigador principal del ensayo IMforte. “Los resultados de este ensayo demuestran la eficacia de lurbinectedina en combinación con el estándar de tratamiento atezolizumab en primera línea de tratamiento en mantenimiento, un avance muy necesario para pacientes con enfermedad avanzada”, comenta el Dr. Paz-Ares.

Fuente: Archivo
Un dúo de tratamiento bien tolerado
“Lurbinectedina en monoterapia es actualmente el estándar de tratamiento en segunda línea en cáncer de pulmón de célula pequeña. En Europa, sólo está aprobado en Suiza y los programas de acceso temprano y uso compasivo ya han permitido que numerosos pacientes europeos se beneficien de lurbinectedina”, declara Javier Jiménez, director médico de PharmaMar.
El nuevo régimen terapéutico generalmente fue bien tolerado. Los datos preliminares de seguridad del ensayo en curso son coherentes con los perfiles de seguridad conocidos de lurbinectedina y atezolizumab, sin que se observaran nuevas señales de seguridad en el brazo de la combinación. PharmaMar presentará la solicitud de autorización de comercialización (MAA) a la EMA en el primer semestre de 2025 para solicitar la aprobación en la Unión Europea. Lurbinectedina ya está aprobada en 16 territorios de todo el mundo.
Un análogo del compuesto de origen marino ET-736
IMforte (NCT05091567) es un ensayo de fase 3, aleatorizado y multicéntrico, que evalúa la eficacia, la seguridad y la farmacocinética de lurbinectedina más atezolizumab como tratamiento de mantenimiento en adultos (≥18 años) con tumor pulmonar de célula pequeña (CPCP) en estadio avanzado, tras una primera terapia de inducción con carboplatino, etopósido y atezolizumab. Los objetivos primarios de este estudio son OS y PFS evaluados por el IRF.
El ensayo consta de dos fases: una fase de inducción y una fase de mantenimiento. Los participantes debían continuar en respuesta o tener una enfermedad estable, según los Criterios de Evaluación de la Respuesta en Tumores Sólidos (RECIST en inglés) v1.1, tras la fase de inducción de cuatro ciclos de carboplatino, etopósido y atezolizumab, para ser considerados elegibles para la fase de mantenimiento. Los participantes elegibles fueron aleatorizados en una proporción 1:1 para recibir en la fase de mantenimiento lurbinectedina más atezolizumab o atezolizumab en monoterapia. El estudio está patrocinado por Roche y cofinanciado por Jazz Pharmaceuticals.
Lurbinectedina, también conocido como PM1183, es un análogo del compuesto de origen marino ET-736, aislado de la ascidia Ecteinascidia turbinata, donde un átomo de hidrógeno ha sido reemplazado por un grupo de metoxi. Es un inhibidor selectivo de los programas de transcripción oncogénica de los que muchos tumores son particularmente dependientes. Junto con su efecto sobre las células cancerosas, lurbinectedina inhibe la transcripción oncogénica en macrófagos asociados al tumor, disminuyendo la producción de citoquinas que son esenciales para el crecimiento del tumor. La adicción a la transcripción es un objetivo reconocido en esas afecciones, muchas de las cuales carecen de otros objetivos procesables.
Referencias
1. Cancer today. (s. f.). https://gco.iarc.who.int/today/en/fact-sheets-populations#regions
2. Alvarado-Lunda G, Morales-Espinosa D. Treatment for small cell lung cancer, where are we now? – A review. Transl Lung Cancer Res. 2016;5(1):26-38.
3. SEER Explorer Lung and Bronchus Cancer, Recent Trends in SEER Incidence Rates, 2000-2016, by Age, https://seer.cancer.gov/explorer Updated June 27, 2024. Accessed October 10, 2024.