Redacción Farmacosalud.com
La Federación Española de Padres de NIÑOS CON CÁNCER ha conseguido que las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) de todos los Hospitales de España que tratan a niños y adolescentes con cáncer abran sus puertas para que los padres puedan acompañar a sus hijos durante su estancia hospitalaria. Una demanda por la que llevan luchando seis años y que ya se ha hecho realidad. En marzo de 2012, la Federación inició una Campaña de Sensibilización para que todos los hospitales con UCIP tuvieran un horario abierto de 24 horas, con el fin de que los padres pudieran visitar a sus hijos en cualquier momento del día, conciliando así sus responsabilidades con el resto de la familia.

Una UCIP
Fuente: Federación Española de Padres de NIÑOS CON CÁNCER
“Las UCIP de nuestro país, tienen diversos horarios de visita, cada centro hospitalario tiene sus propias normas, vulnerando en muchas ocasiones la equidad y los derechos de los menores y su familia”, explican desde la Federación. La demanda se basa en los Estándares y Recomendaciones de las Unidades Asistenciales del Cáncer en la Infancia y Adolescencia, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, aprobado por el Consejo Interterritorial del 23 de julio de 2013. Desde la fecha de inicio de esta campaña, han sido muchos los centros hospitalarios que han modificado el horario de UCIP, ampliando sus horarios de visita y permitiendo la estancia de un familiar junto a su hijo o hija las 24 horas. El último en unirse a esta demanda ha sido el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, abriendo definitivamente sus puertas a los padres este 31 de enero y completando la lista.
Hospitalizaciones generalmente prolongadas
“En el caso de los niños y adolescentes con cáncer, las hospitalizaciones son generalmente prolongadas, y las exploraciones y tratamientos dolorosos, por lo que el sufrimiento de los menores aumenta cuando éstos son separados de sus padres, y mucho más si el ingreso se produce en una UCIP, cuando su estado de salud es muy delicado o su vida corre grave peligro”, declaran desde NIÑOS CON CÁNCER. Es en estos momentos cuando los menores necesitan recibir todo el afecto y los cuidados de sus progenitores.
Esta modalidad de ‘puertas abiertas’ está muy aceptada internacionalmente, donde se concluye que las políticas de visita flexible, además de ser beneficiosas para los familiares del paciente crítico y para el propio paciente, constituyen en sí mismas una necesidad, dado que influyen muy positivamente en la recuperación del enfermo crítico, reducen la ansiedad y el estrés mejorando la satisfacción de los familiares.
Los adolescentes con cáncer, bajo atención pediátrica hasta los 18 años
Por otro lado, la Federación Española de Padres de NIÑOS CON CÁNCER ha anunciado que, al poco de reivindicar la necesidad de que los adolescentes que padecen un tumor sean tratados en Unidades de Oncología Específicas o Pediátricas en vez de las de adultos, la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, se comprometía a que los menores de 18 años sean tratados en estas Unidades Pediátricas ya este año.