Redacción Farmacosalud.com
Más de 500 urólogos se dan cita a partir de este miércoles 3 de abril en la XXXVIII Reunión Nacional del Grupo de Urología Oncológica (GUO) de la Asociación Española de Urología (AEU), evento que se celebra en Gijón (Asturias). Se trata de uno de los encuentros más importantes y esperados entre los profesionales de la Urología, quienes conocerán y analizarán las novedades sobre el abordaje y tratamiento oncológico de los tumores urológicos, principalmente, el cáncer de próstata, vejiga y riñón. www.farmacosalud.com estará presente en la reunión científica con el fin de realizar una cobertura informativa de los avances que se den a conocer.
GUO 2025 contará con mesas en las que se impartirán ponencias para la posterior discusión científica, sesiones de casos clínicos con participación interactiva y abordaje multidisciplinar con profesionales expertos de otras especialidades. Con el objetivo de recoger las novedades más relevantes sobre cada uno de los tumores urológicos, se ofrecerá la más exhaustiva actualización en uro-oncología.

Fuente: AEU / RG Comunicación
“Es un evento muy esperado por todos los urólogos”
La inauguración de las jornadas correrá a cargo de José Luis Álvarez-Ossorio, presidente de la AEU; Begoña Díaz Méndez, presidenta del Comité Organizador; Daniel Pérez Fentes, coordinador nacional del GUO; Mario Álvarez-Maestro, vocal de Actividades Científicas de la AEU, y Carmen Moriyón, alcaldesa de Gijón.
La Dra. Díaz Méndez asegura que “la reunión del grupo de urología oncológica es un evento muy esperado por todos los urólogos, ya que nos permite mantenernos al día con los últimos avances en el campo de la oncología, y, este año, tenemos el placer de poder invitar a todos estos expertos a nuestra ciudad. Es una gran oportunidad para compartir conocimientos y experiencias que permitirán una mejor asistencia a nuestros pacientes”.
Por su parte, el Dr. Pérez Fentes, destaca que “la reunión anual del Grupo de Urología Oncológica es el punto de encuentro de referencia para todos los urólogos con dedicación o interés en el cáncer urológico. Un espacio donde compartir experiencias, contrastar resultados y debatir abiertamente los avances en el diagnóstico y tratamiento de los tumores genitourinarios, tanto en estadios localizados como en enfermedad avanzada”.
“La uro-oncología representa la mayor parte de la actividad asistencial en nuestros servicios, y desde el GUO trabajamos para impulsar la formación continuada y la actualización científica de los urólogos españoles. En esta edición, contaremos con la presentación de 222 comunicaciones, lo que refleja no sólo el enorme interés suscitado, sino también el compromiso de la urología con la investigación, la mejora de la calidad asistencial y, en definitiva, con el bienestar de nuestros pacientes”, añade Pérez Fentes.
“Somos la puerta de entrada del paciente a una experiencia asistencial avanzada”
Por su parte, el Dr. Álvarez-Ossorio afirma que “la Urología vive un momento de transformación y crecimiento, consolidándose como una especialidad clave en la medicina del presente y del futuro. Somos la puerta de entrada del paciente a una experiencia asistencial avanzada, con tratamientos rediseñados y mejorados respecto a los tradicionales, apoyados en un desarrollo tecnológico y quirúrgico sin precedentes que se integra con nuestra visión clínica”.

Autor/a: belchonock
Fuente: depositphotos.com
“En esta nueva Reunión del GUO -comenta a continuación el presidente de la AEU-, hemos puesto el acento en el papel proactivo de la Urología en el abordaje integral de la patología oncológica. Estamos implicados en todas y cada una de las fases del proceso: desde la prevención, el diagnóstico precoz y el asesoramiento genético, hasta el tratamiento en todos los estadios de la enfermedad, el seguimiento y la cronicidad de los tumores urológicos”.
“La Urología moderna prioriza los resultados oncológicos y funcionales, sin descuidar nunca la calidad de vida del enfermo. Incorporamos al paciente en la toma de decisiones y trabajamos desde una perspectiva multidisciplinar, con un compromiso firme con la formación continuada, la innovación, la investigación clínica y el desarrollo profesional. Todo ello, con la persona como eje central de nuestra especialidad”, concluye Álvarez-Ossorio.