Redacción Farmacosalud.com
“Vazkepa® (icosapento de etilo) es el único fármaco de su clase que ha demostrado reducir eficazmente el riesgo cardiovascular en pacientes tratados con estatinas que presentan triglicéridos elevados o altos en un ensayo de resultados cardiovasculares. De ahí que, gracias a su sólido conjunto de datos clínicos, el icosapento de etilo haya sido incorporado como opción terapéutica en múltiples guías de tratamiento y posicionamientos científicos”, destaca Salvador López Orland, nuevo director general del área de SPC (Specialty & Primary Care) de Recordati España. En la actualidad -señala López Orland-, Recordati busca obtener autorizaciones de comercialización de sus medicamentos en nuevos territorios con el fin de que “nuestros productos estén disponibles para más pacientes en todo el mundo”, por lo que, “a corto plazo, el foco en innovación está en consolidar Vazkepa”.
El nuevo responsable del área de SPC quiere reivindicar también el papel que desempeña su compañía en otras áreas médicas, ya que “somos referentes” en el ámbito de la Gastroenterología con las soluciones ofrecidas “para la preparación intestinal en colonoscopias, el tratamiento del estreñimiento y el cuidado de la microbiota a través de probióticos”.

Salvador López Orland
Fuente: Recordati España / Edelman
-Su nombramiento como nuevo director general de Recordati SPC España tiene lugar coincidiendo con la celebración de los 30 años de la presencia de la compañía en territorio español.
Para mí, es todo un orgullo poder unirme a la compañía con este cargo en un momento tan importante como es la celebración de los 30 años de Recordati en España. A lo largo de todo este tiempo de presencia en territorio español, hemos visto como la compañía se ha ido consolidado como una de las principales contribuyentes a nivel mundial del grupo Recordati, de tal modo que ha reforzado su papel como actor clave en el tejido industrial y sanitario del país. En este sentido, me incorporo con la expectativa de seguir creciendo con un foco claro: seguir reforzando nuestro liderazgo dentro del área de Specialty & Primary Care y seguir creciendo de forma sostenible, y haciéndolo, además, con un modelo de liderazgo centrado en las personas y con un compromiso claro con los profesionales y las organizaciones sanitarias de nuestro país.
Estoy convencido de que los buenos resultados surgen cuando existe un entorno que favorece el talento, la diversidad y el bienestar de las personas y la colaboración entre los equipos de las diferentes áreas de negocio que tenemos, como son nuestra planta de producción en Zaragoza o el equipo de Enfermedades Raras. Asimismo, seguiremos poniendo al paciente en el centro y continuaremos aprovechando la solidez de un porfolio amplio en España.
-Recordati ha firmado un acuerdo de licencia y suministro exclusivo con la compañía farmacéutica Amarin para la comercialización de Vazkepa® (icosapento de etilo) en 59 países. Este fármaco está indicado para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en adultos tratados con estatinas y que presentan un alto riesgo cardiovascular.
Vazkepa es el único fármaco de su clase que ha demostrado reducir eficazmente el riesgo cardiovascular en pacientes tratados con estatinas que presentan triglicéridos elevados o altos en un ensayo de resultados cardiovasculares. De ahí que, gracias a su sólido conjunto de datos clínicos, el icosapento de etilo haya sido incorporado como opción terapéutica en múltiples guías de tratamiento y posicionamientos científicos. Vazkepa fue aprobado en 2021 en la Unión Europea (UE) y Reino Unido, y en 2022 en Suiza, apoyado en los resultados del estudio RECUDE-IT, un ensayo realizado en más de 8.000 pacientes que mostró resultados estadística y clínicamente significativos en eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE). Vazkepa cuenta con protección de patente en Europa hasta 2039.

Autor/a de la imagen: Enric Arandes
Fuente: E. Arandes / www.farmacosalud.com
-De hecho, su designación como nuevo director general de SPC se ha formalizado en un momento estratégico clave para su compañía, marcado por el refuerzo de su presencia en el área cardiovascular y la incorporación de un equipo especializado con una amplia trayectoria en dicho ámbito.
El acuerdo con Amarin para comercializar Vazkepa en 59 países europeos es un reflejo de nuestro compromiso por continuar fortaleciendo el área de Specialty & Primary Care con medicamentos innovadores en nuestras principales áreas terapéuticas. Este paso estratégico refuerza nuestro posicionamiento en el área cardiovascular, pero, además, en España es un paso que viene acompañado de la incorporación de un grupo de profesionales altamente especializado, dado que nuestro objetivo es construir un conocimiento sólido y sostenible en esta parcela médica.
En Recordati queremos, con este plan, apostar por ser actores de referencia en el campo cardiovascular, no sólo en lo relativo a la comercialización de medicamentos, sino también generando evidencia, colaborando con profesionales y organizaciones sanitarias y consolidando nuestro compromiso con los pacientes a largo plazo.
-Recordati España cuenta con un porfolio de 48 productos con más de 90 presentaciones comercializadas en este país. ¿A grandes rasgos, y más allá del ámbito cardiovascular, qué medicamentos de su compañía son los más destacados y en qué áreas de la Medicina se enmarcan?
Nuestro porfolio es amplio y diverso y se organiza en dos grandes áreas: Specialty & Primary Care (SPC) y Enfermedades Raras, pudiendo así ofrecer tratamientos a varios perfiles de pacientes, es decir, tanto a aquellas personas que padecen los problemas de salud más comunes, como aquellas que sufren las patologías más minoritarias. Dentro de la parcela de SPC, contamos con productos consolidados en varias especialidades médicas que nos convierten en un socio de referencia para profesionales y organizaciones sanitarias en diversas áreas terapéuticas como Urología, Cardiología, Gastroenterología, Pediatría y Psiquiatría, entre otras.
En Urología, abordamos las afecciones con mayor prevalencia en salud masculina. Disponemos de tratamientos para el cáncer de próstata y la hiperplasia benigna de próstata (HBP), así como para la disfunción eréctil. A modo de ejemplo, con los tratamientos disponibles de Recordati para HBP ayudamos a más de 300.000 pacientes al mes en España, un indicador de nuestro compromiso con la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
En el ámbito de la Gastroenterología somos referentes, ofreciendo soluciones para la preparación intestinal en colonoscopias, el tratamiento del estreñimiento y el cuidado de la microbiota a través de probióticos. Esta experiencia se consolidó tras la adquisición, en 2013, del laboratorio Casen Fleet, lo que nos permitió heredar un valioso conocimiento y fortalecerlo con una sólida base científica, ampliando así nuestro impacto en esta especialidad.
Recordati lanza la campaña 'Mi Farmacia es Mi Farmacéutico' para poner en valor el papel esencial de los farmacéuticos en el cuidado de la salud
Del mismo modo, llevamos más de tres décadas desarrollando soluciones innovadoras en Pediatría, con un enfoque destacado en la Gastroenterología Pediátrica. En Psiquiatría también hemos marcado la diferencia al disponer de un antipsicótico de tercera generación que ha demostrado eficacia tanto en los síntomas positivos como en los negativos de la esquizofrenia.
Esta amplitud terapéutica, junto con la fortaleza de nuestra planta de producción en Zaragoza, donde fabricamos más de 24 millones de unidades anuales, de las cuales aproximadamente el 75% se exportan a más de 55 países, nos permite competir en el ámbito global sin perder la cercanía con las necesidades locales.
-¿Qué próximos o inminentes lanzamientos tiene previstos su compañía?
En Recordati, nuestro compromiso es seguir impulsando la innovación pensando siempre en el beneficio de los pacientes. Contamos con el rigor científico, las capacidades necesarias y un equipo altamente especializado para poder avanzar en el desarrollo de nuevos tratamientos y en la construcción de un portafolio cada vez más innovador. En 2024 destinamos 286 millones de euros a Investigación y Desarrollo, incluyendo adquisiciones y licencias de nuevos productos, lo que representa un crecimiento del 11,8% respecto al año anterior. Además, estamos reforzando nuestra apuesta por las enfermedades raras, un área en la que ya tenemos varios proyectos en marcha en diferentes fases de desarrollo.

Autor/a: lenecnikolai
Fuente: depositphotos.com
Al mismo tiempo, llevamos a cabo numerosas actividades de registro y regulatorias, tanto para mantener como para obtener autorizaciones de comercialización en nuevos territorios. Todo ello nos posibilita asegurar que nuestros productos estén disponibles para más pacientes en todo el mundo, acompañando la expansión de nuestro portafolio y reforzando nuestra presencia internacional. A corto plazo, el foco en innovación está en consolidar Vazkepa y en seguir ampliando el impacto de nuestro porfolio actual. De forma continua exploramos nuevas opciones terapéuticas que puedan mejorar la calidad de vida de los enfermos.
-¿Y a medio y largo plazo, qué ensayos se estarían gestando?
Nuestra apuesta de futuro es seguir fortaleciendo nuestras especialidades, ya sea a través de proyectos propios o ya sea mediante acuerdos de colaboración con otras compañías farmacéuticas e institutos de investigación. Esta combinación nos permite enriquecer nuestro pipeline con innovación diversa y de alto valor añadido. Nuestro compromiso es ofrecer tratamientos que realmente marquen la diferencia en la vida de las personas, ampliando un portfolio que ya hoy es sólido y altamente cualificado. Gracias a esta estrategia, basada en el rigor científico y en la búsqueda constante de nuevas oportunidades terapéuticas, podremos poner a disposición de los pacientes, en los próximos años, medicamentos innovadores que realmente mejoren su calidad de vida.




