Redacción Farmacosalud.com
Bajo el patrocinio de Novartis, www.farmacosalud.com acogió el webinar ‘6 PREGUNTAS PRÁCTICAS SOBRE... Las terapias génicas aplicadas a Enfermedades Raras. El papel del Farmacéutico Hospitalario’. Como moderador participó el Dr. Miguel Ángel Calleja, miembro del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Virgen Macarena (Sevilla), mientras que como ponentes intervinieron las Dras. Alicia Herrero, jefa del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario La Paz (Madrid), y Rosa Farré, su homóloga en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, quienes contestaron -cada una de ellas- 3 del total de las 6 preguntas planteadas. Para Herrero, los farmacéuticos hospitalarios deberían tender a reforzar “cada vez más la relación” con los pacientes de patologías minoritarias para, de este modo, lograr un mayor acercamiento que permitiera mejorar la atención que se les presta.
Dra. Alicia Herrero
1-El papel del farmacéutico hospitalario y su participación en estrategias de salud. ¿Cuáles serían las posibles propuestas para mejorar el ámbito de las enfermedades raras?
A juicio de la Dra. Alicia Herrero, cada vez hay una “mayor predisposición de los servicios de Farmacia a intervenir en la gestión” de los pacientes de enfermedades raras (EERR). Estos farmacéuticos, además de estar “concienciados” sobre las EERR, gestionan mucha información que resulta ser de “mucha utilidad” en ese ámbito facultativo, comentó Herrero, quien a renglón seguido destacó “la fortaleza” de la SEFH (Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria), tal y como queda demostrado con la actividad que realizan sus grupos de trabajo.
Para la Dra. Herrero, lo que desde los servicios de Farmacia Hospitalaria (SFH) se tendría que hacer en relación con las EERR debería ser, en primer lugar, aumentar la evidencia de los estudios, dar soporte a la gestión y la evaluación clínica y potenciar la formación y el conocimiento sobre esas patologías (con cursos, jornadas, etc). En segundo lugar, habría que reforzar “cada vez más la relación con los pacientes”, ya que aunque pueden ser personas que están agrupadas en asociaciones de pacientes, “tienen que afrontar su enfermedad”, de tal modo que los farmacéuticos pueden aportarles “mucho”, señaló.
En tercer lugar, se mostró partidaria de trabajar en la promoción del acceso, financiación y comercialización de los tratamientos, y afrontar tanto la gestión de resultados en salud -con todos los inconvenientes o problemas que estos profesionales puedan encontrar- como los nuevos modelos de financiación, sobre todo teniendo en cuenta que en ocasiones a los SFH les “cuesta” seguir determinados acuerdos, como por ejemplo los relativos al techo de gasto. Finalmente, apostó por generar y difundir conocimientos y trabajar en las redes colaborativas “aprovechando la confidencialidad que nos dan los grupos de trabajo de la SEFH”.
2-¿Cómo ha tenido que adaptarse la Farmacia Hospitalaria en los últimos 10 años para atender la demanda creciente de tratamientos para enfermedades poco frecuentes?
Según la experta, desde 2016 cada vez más hay medicamentos financiados y disponibles en el ámbito de la EERR. Algunos de los retos de adaptación evolutiva de los SFH pasan por cambiar las herramientas de atención farmacéutica para, de este modo, promover un mayor acercamiento a los pacientes, trabajar en equipos multidisciplinares, centrarse en los estudios de coste-efectividad y acostumbrarse a operar con los nuevos modelos de prestación de servicios.
La Dra. Herrero, asimismo, destacó el papel de Orpharsefh (Grupo de Trabajo de Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos de la SEFH) y el equipo de Terapias Avanzadas de la SEFH, creado recientemente, en el abordaje y manejo de las afecciones minoritarias.
3-La terapia génica es la última innovación en el campo de las terapias avanzadas. ¿Qué tipo de formación es necesaria para poder manejar la terapia génica en los servicios de Farmacia?
Por terapia génica se entiende aquel producto obtenido mediante un conjunto de procesos de fabricación destinados a transferir, in vivo o ex vivo, un gen a células humanas para su posterior expresión in vivo, y con la utilización de vectores de origen viral o no viral.
Los SFH deben participar, con respecto a estos tratamientos, en todos los procesos en los que habitualmente participan en los tratamientos convencionales: selección, elaboración, adquisición, conservación, custodia, dispensación y seguimiento de resultados en salud.
Así, estos profesionales deben estar familiarizados con la prescripción y validación mediante la prescripción electrónica, además de tener recursos para la protocolización de los medicamentos, premedicación -a menudo necesaria- y contribución a la consecución de la máxima trazabilidad, todo ello a través de la validación farmacéutica.
Para seguir toda la exposición de la Dra. Herrero, entrar en el siguiente vídeo (clicar sobre la imagen):