Redacción Farmacosalud.com
El Congreso anual de la Sociedad Europea de Radiología (ECR 2025), celebrado este año en Viena (Austria), ha sido el escenario en el que la firma Fujifilm Healthcare ha dado a conocer la llegada a Europa de algunas de sus últimas novedades, como el sistema de imagen de resonancia magnética (IRM) ECHELON Smart ZeroHelium, una solución 100% libre de helio que ya está funcionando en Japón y que muy pronto llegará al Viejo Continente.
Ganadora del Good Design Award, la nueva tecnología de Fujifilm no requiere de helio líquido para hacer funcionar los sistemas de IRM. Esto proporciona a los hospitales una mayor flexibilidad con las instalaciones de servicio y mantenimiento, dando un mejor soporte a los profesionales de la radiología al mismo tiempo que se implementan mejoras en el ámbito de la sostenibilidad.

Fuente: Fujifilm / Alive Comunicación
“El helio es un recurso finito y escaso. Un escáner de resonancia magnética (RM) tradicional funciona con unos 1.500 litros de helio líquido y utiliza hasta 10.000 litros a lo largo de su vida”. Así se explica en el estudio ‘Sostenibilidad ambiental y resonancia magnética: desafíos y oportunidades y una llamada a la acción’ (Chaban, Vosshenrich et. al).
Objetivo: promover un cambio cultural
En esta línea, Fujifilm Healthcare ha compartido en ECR 2025 una serie de talleres educativos dirigidos por expertos que han aportado conocimientos sobre sus nuevos equipos, así como diferentes planteamientos y herramientas que ayudarán a los profesionales de la salud a encauzar su labor y a mejorar la experiencia paciente. El objetivo de la iniciativa ha sido el de promover un cambio de cultura y de mentalidad en este entorno que mire hacia lo sostenible desde el punto de vista medioambiental.
Los talleres presenciales se han centrado en los principales avances de la mamografía diagnóstica, incluyendo el papel de la IA (Inteligencia Artificial), la implementación de técnicas mejoradas de contraste y sesiones dedicadas a ayudar a los jóvenes profesionales a abordar el flujo de trabajo diagnóstico moderno.

Fuente: Fujifilm / Alive Comunicación
Nueva versión de la plataforma Elevate
A todo esto, la firma Philips presenta la nueva generación Elevate con automatización avanzada e Inteligencia Artificial (IA) para las plataformas de ecografía Philips EPIQ Elite y Affiniti. Esta actualización ayuda a abordar la creciente necesidad de flujos de trabajo más rápidos y diagnósticos más eficientes.
“Con esta última versión, abordamos los mayores retos a los que se enfrentan los sistemas de salud en sus operaciones clínicas, agilizando y mejorando los exámenes de ultrasonido para aumentar la eficiencia del flujo de trabajo y el rendimiento, con el fin de hacer frente a la escasez de personal y los altos volúmenes de pacientes. Al ofrecer una interfaz de usuario intuitiva en los sistemas EPIQ Elite y Affiniti, hemos mejorado la experiencia del usuario y reducido el tiempo de formación de los nuevos miembros del personal, proporcionando a los profesionales del diagnóstico por imagen la calidad de imagen de alta resolución necesaria para realizar diagnósticos correctos a la primera para ayudar a mejorar los resultados de los pacientes”, detalla Bita Alu, Business Leader para General Imaging, Point of Care, and Women’s Health en Philips Ultrasound.
Además, Elevate cuenta con mejoras como funciones de automatización que incluyen los nuevos ajustes preestablecidos de inicio rápido para agilizar la configuración de la plataforma y acelerar los procedimientos de rutina. “Durante los exámenes abdominales, se puede reducir el tiempo que lleva la adquisición de imágenes hasta en un 50%1, mientras que la automatización de la elastografía hepática ayuda a reducir el tiempo de examen hasta en un 60%2. Además, Elevate permitirá la democratización en el acceso a la mejor calidad diagnóstica posible al incrementarse las capacidades de nuestra familia Affiniti pudiendo contar ésta con una mayor variedad de catálogo de transductores, incluyendo ahora el acceso a sondas de una mayor resolución”, especifica el responsable de Ultrasonidos en Philips Iberia, Sergio García.

La nueva generación de Elevate
Fuente: Royal Philips / Philips Ibérica / Europa Press
Referencias
1. D001833994,Marketing Claim Evidence for V12.0 Workflow Efficiency Quick Launch
2. D001795093, Marketing Claims Evidence for Auto ElastQ timing, V12.0_Rev.A