Redacción Farmacosalud.com
Cerca de 500 neuropediatras se congregan desde este jueves día 22 y hasta el sábado 24 en Cartagena (Murcia) en la XLVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP), la cita más importante de la neuropediatría española, que en esta edición cuenta con la presencia de una delegación de www.farmacosalud.com para realizar la pertinente cobertura informativa. El presidente del Comité Organizador del encuentro científico, el Dr. Eduardo Martínez Salcedo, destaca la asistencia al evento del expresidente de la European Paediatric Neurology Society (EPNS) y neurólogo pediátrico en el Royal Hospital for Children de Glasgow (Escocia), así como referente mundial en el estudio de la epilepsia infantil, el Prof. Sameer Zuberi, quien, “con un enfoque moderno”, expone las principales innovaciones tecnológicas realizadas en la evaluación y en el diagnóstico de la epilepsia.
Asimismo, la cita congresual cuenta con la presencia de la Dra. Francesca Fumagalli, que es una neuropediatra investigadora del Hospital San Raffaele de Milán (Italia) y en el Instituto Telethon de Terapia Génica (SR-TIGET), y que está especializada en enfermedades neurodegenerativas hereditarias, especialmente la leucodistrofia metacromática (MLD).

Fuente: SENEP
Afecciones mitocondriales
Además, la reunión de SENEP acoge varias mesas redondas muy especiales, como una centrada en las afecciones mitocondriales, “patologías que han constituido siempre un grupo de trastornos de difícil diagnóstico y tratamiento” y en las que se han desarrollado diferentes avances, en palabras del Dr. Martínez Salcedo. También hay programada una mesa monográfica de terapias novedosas para algunas enfermedades raras, y otra mesa dedicada a la epilepsia, una patología muy prevalente en la infancia y siempre muy presente en la actividad clínica habitual de los neuropediatras.
“La XLVII Reunión Anual de la SENEP vuelve a confirmar la sólida trayectoria de la neuropediatría murciana, que se inició con la puesta en marcha del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, hace ahora 50 años”, resalta igualmente el presidente del Comité Organizador.
Jornada de Formación en Sueño y Ritmos Circadianos en Pediatría
Por su parte, la presidenta de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP), la neuropediatra Rocío Sánchez-Carpintero, subraya el protagonismo que en esta edición #senep2025 tendrá el Grupo de Jóvenes Neuropediatras de dicha sociedad científica, con la organización de una mesa de controversias o hot topics en neuropediatría.

Autor/a: katerynakon
Fuente: depositphotos.com
El inicio oficial de la cita congresual viene precedido por la Jornada de Formación en Sueño y Ritmos Circadianos en Pediatría, organizada por el Grupo de Trastornos del Sueño de la SENEP para el miércoles día 21. Se trata de un evento que reúne a los principales referentes en el estudio y manejo del sueño infantil de España, con ponentes de primer nivel como el pediatra y coordinador del Grupo y Sueño de Cronobiología de la Asociación Española de Pediatría (AEP), el Dr. Gonzalo Pin; el Dr. Juan Antonio Madrid, catedrático de Fisiología, y director del Laboratorio de Cronobiología y Sueño de la Universidad de Murcia, así como pionero en el desarrollo de la cronobiología en España, Juan Antonio Madrid; o las coordinadoras del Grupo de Trabajo de Trastornos del Sueño de la SENEP, las neuropediatras Elena Martínez-Cayuelas y la Dra. Nuria Lamagrande, entre otras figuras de referencia.
En estas jornadas formativas se abordan los principales temas que afectan al sueño pediátrico, tales como los trastornos respiratorios, la narcolepsia, el síndrome de piernas inquietas, la epilepsia, o las alteraciones circadianas del sueño, entre otras, al tiempo que se aportan recomendaciones desde el campo de la cronobiología para un mejor descanso infantil, así como la exposición de un caso clínico real a partir del empleo de luminoterapia.