Redacción Farmacosalud.com
Con motivo del gran apagón eléctrico declarado en España este lunes 28 de abril en España, es posible que algunos alimentos se hayan podido estropear y haya que desecharlos. Se debe evaluar cada alimento por separado siguiendo una serie de recomendaciones, y nunca hay que probar una comida para valorar si es segura, como tampoco hay que confiar en su aspecto u olor, informa La Moncloa. Lo importante es la temperatura a la que ha llegado cada tipo de producto alimenticio en función de la capacidad de conservación del frigorífico. A mayor tiempo transcurrido sin electricidad, mayor riesgo de alcanzar una temperatura no recomendable. Los tiempos que se indican a continuación presuponen que se ha evitado abrir las puertas del frigorífico o congelador durante el apagón.
Recomendaciones para los alimentos en el frigorífico

Autor/a: AndreyPopov
Fuente: depositphotos.com
-Cortes de luz inferiores a 4 horas: el frigorífico puede mantener la temperatura de los alimentos por debajo de los 5ºC y no sería en principio necesario descartar ningún alimento a causa del apagón.
-Cortes de luz superiores a 4 horas: En estos casos, es posible que se haya superado la temperatura de los 5ºC y hay que tirar aquellos alimentos perecederos como carne, pollo, pescado, huevos, leche o queso fresco o sobras. Debe tenerse presente que estos alimentos perecederos que pueden deteriorarse al no haberse conservado refrigerados o congelados de manera adecuada pueden causar enfermedades al ser consumidos, aunque se cocinen a las temperaturas adecuadas. Además, pueden ser el origen de la contaminación cruzada de otros alimentos.
Las frutas y las verduras enteras pueden mantenerse a temperaturas superiores, por lo que pueden consumirse si mantienen las condiciones de frescura y siguiendo las recomendaciones para su lavado habituales. En el caso de las frutas y verduras cortadas o ensaladas preparadas deberán tirarse, al igual que sucede con los alimentos perecederos.
Algunos alimentos no perecederos, como refrescos, conservas, bebidas alcohólicas o chocolate, suelen almacenarse en el frigorífico de manera habitual, aunque no lo necesitan. Estos productos pueden mantenerse en perfectas condiciones fuera del frío y consumirse sin ningún inconveniente.
Recomendaciones para los alimentos en el congelador
-Los congeladores pueden mantener la temperatura de congelación al menos 24-48 horas, si no se abren las puertas. Los alimentos se pueden volver a congelar si no se han descongelado completamente (mantienen cristales de hielo en su superficie, dureza y sensación de frío).
-En aquellas zonas donde el corte de luz pueda durar más de 24 horas, es importante comprobar que los alimentos no se hayan descongelado completamente, en cuyo caso, se pueden volver a congelar. Si no se hubiesen descongelado, y siempre y cuando la temperatura no haya superado los 5ºC (deben mantenerse fríos), se podrían consumir en el día. Si no se tiene claro cuánto tiempo han estado descongelados, los alimentos deben descartarse, en particular si no están fríos al tacto.

Una sala de espera hospitalaria, en una imagen de archivo
Autor/a de la imagen: Enric Arandes
Fuente: E. Arandes / www.farmacosalud.com
Vuelve la normalidad a los centros sanitarios
Por otro lado, la normalidad ha vuelto a los hospitales y centros sanitarios este martes, tras el restablecimiento generalizado del suministro eléctrico. La ministra de Sanidad, Mónica García, a través de cuenta de X (antiguo twitter), ha querido “agradecer y reconocer el trabajo de los consejeros y de todos los profesionales sanitarios y de emergencias que, una vez más, han estado al frente para no dejar a nadie atrás”. De este modo, las urgencias en los centros hospitalarios se han cubierto con grupos electrógenos, al tiempo que se ha procedido a priorizar la atención a pacientes electrodependientes (dependen de un aparato eléctrico que ejerce de soporte vital, es decir, dependen de un aparato para poder vivir, como sería, por poner un ejemplo, la ventilación mecánica).
Obviamente, las operaciones y pruebas diagnósticas no urgentes se han cancelado para su posterior reprogramación.