Redacción Farmacosalud.com
El Hospital Universitario Morales Meseguer de Murcia ha puesto en marcha un proyecto para diagnosticar de manera precoz las neumonías causadas por el COVID-19 utilizando la tomosíntesis digital directamente en la sala de rayos X, una tecnología que tiene una aplicación cada vez más predominante en el cribado de cáncer de mama. La tomosíntesis es una herramienta ‘intermedia’ entre la radiología digital convencional, la que conocemos como rayos X, y la Tomografía Computarizada o TC (antiguamente llamada TAC), que es la prueba definitiva, pero de acceso complicado en una emergencia como la actual.
La tomosíntesis es una prueba que aporta mayor sensibilidad que la radiografía de tórax y puede permitir detectar neumonías precoces que pasan desapercibidas en estas pruebas o son muy dudosas. Como explica la Dra. Juana Plasencia, radióloga del Área de Radiología de Urgencias del hospital, “la extensión de la neumonía se ve mejor que con la placa de tórax y creemos que puede anticiparse al diagnóstico, aunque aún estamos evaluándolo”. El uso de la tomosíntesis, además, podría evitar en algunos casos la necesidad de realizar un TC al paciente, al ofrecer una información diagnóstica a través de planos focalizados mostrando una mayor extensión que la radiografía de tórax. También ayuda a descartar neumonías que puedan ser dudosas en la radiografía de tórax de toda la vida.
Según la Dra. Plasencia, “la realización de un TC supone una gran complejidad, sobre todo en una situación de presión asistencial como la que vivimos con la COVID-19, ya que precisa de, al menos 20 minutos, hay que limpiar la sala, y hay un mayor riesgo de contagio porque los pacientes han de trasladarse desde Urgencias a la sala en la que está ubicado el equipo”. La tomosíntesis, explica la Dra., “precisa solo 5 minutos y, aunque no puede sustituir a la TC en todos los casos, nos da mejor información diagnóstica que los rayos X convencionales, lo que evita en algunos casos tener que recurrir a la TC y, de este modo, disminuir su carga de trabajo debida al gran número de pacientes que genera una situación como la de la crisis COVID-19”.
La tomosíntesis, además, va a ser una herramienta de gran utilidad para hacer el seguimiento durante los próximos meses de la evolución de los pacientes a los que se les ha diagnosticado la neumonía. El hospital se está planteando aplicar el protocolo del seguimiento de este tipo de pacientes usando esta tecnología porque “será necesaria menos radiación que con la TC, aunque aún hemos de determinar los niveles exactos en base a las más de 300 pruebas que ya hemos realizado y las indicaciones precisas de la TC para el seguimiento de esta patología nueva”, expone Plasencia.
Inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico
Los profesionales sanitarios del Servicio de Urgencias del Hospital del Mar (Barcelona) dispondrán de una nueva herramienta de ayuda para el diagnóstico de los pacientes con sospecha de infección por el coronavirus SARS-CoV-2. Se trata de una herramienta de desarrollo propio que utiliza la tecnología de la Inteligencia Artificial para, a partir de radiografías del tórax de los pacientes, ayudar a los médicos y médicas a diagnosticar si el paciente puede tener la COVID-19. El desarrollo es fruto de la colaboración de profesionales de los servicios de Urgencias, del Laboratorio de Biología Molecular del Servicio de Anatomía Patológica, de Radiología, de Enfermedades Infecciosas y de las direcciones de Innovación y Transformación Digital e Informática y está ya en fase de implementación.
El proyecto lo han liderado el Dr. Max Hardy-Werbin, investigador del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y médico adjunto del Servicio de Urgencias, y el Dr. Joan Gibert, bioinformático de la sección de biología molecular del Servicio de Anatomía Patológica. Para su desarrollo, se han utilizado más de 6.000 radiografías de tórax de pacientes del centro con COVID-19 y sin COVID-19, informadas por los mismos radiólogos. Este elevado número ha permitido obtener un alto nivel de fiabilidad, del 80% en el conjunto de los pacientes, que se eleva al 82% si hablamos de aquellos con diagnóstico positivo por esta enfermedad.
“Se trata de una herramienta complementaria de apoyo a la decisión de los profesionales clínicos, aparte del resto de elementos ya existentes, el test de PCR, los síntomas clínicos y la misma imagen radiográfica, con la ventaja de su rapidez, de solo segundos”, explica el Dr. Gibert. En todo caso, no substituye al resto de herramientas diagnósticas. Además, el hecho de haber ‘entrenado’ a esta herramienta con casos de pacientes propios, incrementa su adaptación a la realidad del centro. “Las herramientas de inteligencia artificial, cuando se desarrollan con población propia, analizan mucho mejor a tus pacientes, ya que los modelos no son universales”, argumenta el Dr. Jordi Martínez, director de Innovación y Transformación Digital del Hospital del Mar.
El proyecto se está incorporando al sistema informático de todos los centros del Parc de Salut Mar, y los profesionales sanitarios tienen acceso a él de forma rápida y sencilla. Su puesta en marcha llega, como explica el Dr. Hardy-Werbin, en un momento fundamental de la crisis por el COVID-19 en Urgencias, ya que disponer de esta herramienta “nos será muy útil para poder gestionar cada paciente y dirigirlo al circuito indicado para su patología”. La herramienta puede, tan pronto como se realiza la radiografía de tórax y se introduce al sistema, dictaminar con un elevado nivel de fiabilidad si el paciente tiene o no signos radiológicos de COVID-19. El diagnóstico, a pesar de ello, se complementa con las otras herramientas diagnósticas, como los test PCR.
El COVID-19 cambia para siempre la forma de trabajar en radiología
Por su parte, la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) ha publicado un documento donde analiza todos los cambios que se han producido en los servicios de radiología durante la pandemia. A juicio de la Sociedad, esta crisis ha trasformado la forma de trabajar en los servicios de radiología y estos cambios permanecerán en el tiempo.
La SERAM considera que la seguridad afecta a todo el proceso radiológico y destaca, entre las medidas que deben mantenerse, el diseño de circuitos específicos para pacientes infectados o con sospecha de infección, las distancias de seguridad entre el personal y, por supuesto, disponer siempre de equipos de protección personal adaptados a cada situación, no solo en las fases de mayor incidencia de la infección. El documento pone de manifiesto que estas medidas de seguridad ya han cambiado la forma de trabajar de los profesionales en los servicios de radiología. El personal debe actuar cuidadosamente para cumplirlas y esto conlleva invertir más tiempo con cada paciente en beneficio de su seguridad. En este sentido, inevitablemente, se está produciendo un descenso en el número de pruebas radiológicas que se realizan diariamente en cada servicio.
Para aumentar la seguridad de los pacientes, la SERAM también considera necesario priorizar los actos únicos, que disminuyen el número visitas al hospital. Se trata de una forma de trabajo en equipo donde el paciente puede realizarse las pruebas médicas y visitar a su especialista en el mismo día, con la posibilidad de obtener los resultados online. Además, el consenso insta a adaptar los servicios a la telerradiología o radiología no presencial en los puestos en que sea adecuado, de modo que una parte de la plantilla no tenga que acudir al hospital para realizar los informes.
En línea con las recomendaciones de otras sociedades científicas internacionales, el documento apunta que, aunque las pruebas radiológicas como la radiografía, TC y ecografía tienen un papel destacado en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con COVID-19, la TC no es la prueba de diagnóstico de la infección en pacientes asintomáticos.
‘MyAVA’, el primer asistente virtual para controlar el asma
El asma es una patología respiratoria crónica que afecta a 2,5 millones de personas en España1, pudiendo ocasionar un elevado impacto en la calidad de vida de quienes la padecen y de su entorno si no se controla adecuadamente. Con el objetivo de empoderar y motivar a los pacientes para mejorar el cuidado de su salud, la Fundación Lovexair y Novartis han desarrollado ‘MyAVA’, un asistente virtual sobre asma que ofrece un apoyo personalizado para mantener la enfermedad bajo control.
‘MyAVA’ parte del concepto de que cada persona con asma es única, por este motivo, su desarrollo está basado en la ciencia del comportamiento para conocer y comprender a la persona que hay detrás del paciente y cómo es su convivencia con el asma para proporcionarle un plan de seguimiento individualizado.
‘MyAVA’ está dirigido a personas adultas con asma con variabilidad de síntomas, de leves a severos, ofreciendo un servicio adaptado teniendo en cuenta las características particulares de cada usuario: preferencias, estilo de vida, o aspectos sociodemográficos, entre otras variables. Se apoya en el machine learning y la inteligencia artificial para conocer y entender al paciente en relación con estos parámetros, y a su vez, ir retroalimentándose y aprendiendo sobre su perfil, sus hábitos y sus necesidades de salud concretas a partir de la información que éste le va facilitando a lo largo de las diferentes interacciones. De este modo, ‘MyAVA’ genera información y contenidos adaptados a cada paciente y a cada situación con el propósito de empoderarlo para desempeñar un papel activo en el cuidado de su propia salud y controlar su enfermedad.
Tres nuevos ensayos clínicos para frenar el coronavirus
Los distintos grupos de trabajo e internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) impulsan y lideran distintos ensayos clínicos pioneros dentro y fuera de España dirigidos a comprobar la utilidad de distintas terapias farmacológicas contra el COVID-19. En un caso, se trata de un ensayo pionero para comprobar la eficacia del uso de un fármaco para prevenir la enfermedad en residencias de mayores y, en otros dos proyectos, se analizarán tratamientos contra la enfermedad por SARS-CoV-2 en pacientes con síntomas graves asociados al virus.
El presidente de la SEMI y director también de la Unidad de Medicina Interna del Hospital Regional Universitario de Málaga, el Dr. Ricardo Gómez Huelgas, es el coinvestigador principal del ensayo multicéntrico que comprobará la eficacia de la hidroxicloroquina ─un antimalárico─ como tratamiento preventivo frente al COVID-19 en residencias de mayores (tanto en residentes como en profesionales). La Dra. Patricia Fanlo, coordinadora del Grupo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEAS) de la SEMI, lidera un proyecto que analizará la eficacia de anakinra, un fármaco para tratar enfermedades autoinflamatorias, para frenar la neumonía grave en pacientes con COVID-19. Y el Dr. Miguel Marcos, jefe de Unidad del Servicio de Medicina Interna del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca y miembro de SEMI, en donde coordina el Grupo de Alcohol y Alcoholismo, es el investigador principal de un ensayo que pretende confirmar la potencial actividad antiviral y antiinflamatoria de un fármaco usado en trastornos hematológicos (selinexor) en pacientes graves con COVID-19.
Se prevé un escaso grado de inmunización en la población española
Aunque el grado de inmunización de la población española frente al virus causante de la COVID-19 es aún desconocido, “previsiblemente será bajo o muy bajo en esta primera oleada y bastante alejado de lo que podría considerarse como buena inmunidad de grupo, que sería la que evitaría nuevos contagios y picos de infección”. Así lo manifiesta la Sociedad Española de Inmunología (SEI), que en un reciente webinar ha actualizado los conocimientos epidemiológicos, patogénicos y clínicos frente al COVID-19.
Como mensaje principal, desde la SEI se subraya que “LA PANDEMIA NO HA TERMINADO” y que, aunque afortunadamente los servicios sanitarios han recobrado cierta normalidad, “la población no se debe relajar con las medidas de higiene y distanciamiento social”. Como afirman desde la Junta Directiva de la SEI, “consideramos imprescindible que la población mantenga las medidas de protección y distanciamiento físicos que se establecieron en semanas anteriores”.
Referencias
1. Sobradillo V, Miravitlles M, Jiménez CA, Gabriel R, Viejo JL, Masa JF, et al. Estudio IBERPOCen España: prevalencia de síntomas respiratorios habituales y de limitación crónica al flujoaéreo. ArchBronconeumol. 1999; 35: 159-66.