Redacción Farmacosalud.com
‘En Internet podemos encontrar abundantes publicaciones donde se advierte sobre el presunto riesgo para la salud íntima que supone utilizar ropa interior de color negro, pero ¿es realmente cierto? Según estas publicaciones, el uso de ropa interior negra estaría relacionado con un mayor número de infecciones vaginales debido al uso de colorantes para teñir la tela, que podrían causar alergias, irritación y picores. Lo cierto es que no hay evidencia científica de que el color de la ropa interior favorezca la aparición de infecciones, ni la negra, ni la de cualquier otro color’, según se apunta en la ‘Guía DONNAplus. Mitos y Dudas sobre Salud Femenina’.
‘Si bien es cierto que las bragas negras tienen una alta concentración de hierro, no existe una relación directa de que dicha concentración pueda provocar mayor riesgo de infecciones vaginales, alergias o picores’, se lee también en el nuevo documento.

Fuente: Laboratorios Ordesa / Atrevia
‘Las duchas vaginales pueden ser más dañinas que beneficiosas’
Con respecto a las conocidas como duchas vaginales, ciertas voces vienen sosteniendo que, con esta clase de prácticas, se pueden prevenir infecciones como la candidiasis. Sin embargo, indica la guía DONNAplus, 'no existe evidencia científica que respalde esta afirmación; de hecho, recurrir a esta práctica puede favorecer la aparición de dichas infecciones. La idea parte de la creencia errónea de que el riesgo de padecer candidiasis está asociado a una mala higiene vaginal. Por lo tanto, se piensa que al realizarse duchas vaginales y otras formas de ‘limpieza’ se reduciría el riesgo’, se remarca en el dossier.
‘En contra de esta creencia popular -se agrega en el nuevo documento-, las duchas vaginales pueden ser más dañinas que beneficiosas. ¿Por qué? Porque el interior de la vagina mantiene un delicado equilibrio de acidez para mantener la microbiota vaginal. Introducir productos químicos externos puede alterar ese equilibrio y desencadenar infecciones vaginales por hongos o bacterias’.
La salud femenina siempre ha estado rodeada de falsos mitos y desinformación. Desde creencias erróneas sobre la gestación, tabús acerca de la menopausia o bulos sobre remedios para cuidar la salud íntima. Muchas de estas ideas han llegado a incidir en la calidad de vida de las mujeres. De modo que, con el objetivo de contribuir a visibilizar información rigurosa y basada en la evidencia científica, DONNAplus, la marca dedicada al bienestar de la mujer de Laboratorios Ordesa, ha recopilado en la ‘Guía DONNAplus. Mitos y Dudas sobre Salud Femenina’ algunos de los falsos mitos existentes y las dudas más frecuentes sobre salud femenina.

Autor/a: microgen
Fuente: depositphotos.com
Este documento, asimismo, incluye recomendaciones nutricionales y de ejercicio físico para ayudar a las mujeres a cuidar su bienestar.
La IA reduce en un 7% el tiempo necesario para tener éxito en reproducción asistida
En otro orden de cosas, cabe decir que la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando cada vez más el campo de la medicina reproductiva, especialmente en lo concerniente a la selección de gametos (óvulos y espermatozoides) y embriones. En este sentido, el estudio ‘Predicting time to live Birth with Deep Learning embryo Ranking: a novel multiple imputation approach’, liderado por investigadores de IVI Valencia y presentado en el 11th International IVIRMA Congress, encuentro celebrado recientemente en Barcelona, muestra que con la aplicación de la IA se puede reducir aproximadamente en un 7% el tiempo necesario para conseguir un bebé.
Así lo explica el Dr. Marcos Meseguer, director global de embriología de IVI RMA y coordinador del nuevo trabajo: “se trata de un estudio con una amplia muestra de más de 70.000 embriones transferidos que, gracias a estos resultados, nos permite lograr mejores resultados en el menor tiempo y con las mayores garantías. Definitivamente, en materia de tiempo y estrés emocional, es un gran avance para muchas pacientes”, comenta.