Redacción Farmacosalud.com
La Inteligencia Artificial (IA) cambiará la asistencia sanitaria en los próximos años al ser capaz de detectar el riesgo de padecer un infarto hasta 10 años antes del inicio de síntomas, según mostrarán compañías de vanguardia en tecnología para la salud en el Longevity World Forum (LWF), encuentro que tendrá lugar el próximo mes de febrero y en el que también se hablará de los principales avances en medicina preventiva en otras patologías graves como cánceres o dolencias neurodegenerativas.
Mediante un escáner con IA y un procedimiento ambulatorio que dura menos de una hora, ya es posible detectar señales tempranas de un posible infarto en el futuro, al identificar con precisión la presencia, cantidad y tipo de placa en las arterias coronarias. Esto permite una intervención precoz y medidas preventivas, reduciendo la probabilidad de eventos potencialmente mortales. La prueba puede identificar, incluso, la presencia de placa blanda -un tipo de depósito arterial menos denso y más vulnerable, con mayor probabilidad de romperse y provocar obstrucciones-, que pasa desapercibida para otros test de imagen.

Autor/a: daniilphotos
Fuente: depositphotos.com
Imágenes médicas, analíticas e Historia Clínica Electrónica
Así, estudios como el publicado recientemente en ‘Diagnostic and Interventional Radiology’1destacan cómo los diagnósticos multimodales impulsados por IA ya son capaces de detectar afecciones cardiovasculares, cánceres o enfermedades neurodegenerativas antes de aparecer los síntomas. Estos sistemas integran múltiples modalidades de datos (imágenes médicas, analíticas e Historia Clínica Electrónica) para estimar la edad biológica, el ritmo de envejecimiento y el riesgo de eventos adversos y priorizar intervenciones preventivas antes de que aparezca la patología clínica.
En dolencias como el cáncer de pulmón, estudios como el llevado a cabo por investigadores de la Universidad Nacional de Seúl2 demostraron la utilidad de la detección con IA. El objetivo era detectar nódulos malignos sin aumentar los falsos positivos. En un grupo de 10.476 participantes, la IA mejoró la detección en un 0,59% (31/5238) frente a un 0,25% (13/5238).
Una de las compañías punteras en estas nuevas tecnologías y que participará en el LWF es la estadounidense Fountain Life. Su presidente, William Kapp, asegura que su empresa promueve el cambio de un modelo de atención sanitaria reactivo a proactivo. Entrenan algoritmos con datos e imágenes para reconocer patrones tempranos de enfermedad y están construyendo una base de datos longitudinal de personas asintomáticas, para entrenar a la IA y descubrir biomarcadores de fases iniciales.
“En la Facultad de Medicina no nos enseñan a mantener sanas a las personas: nos enseñan a tratar los síntomas, pero la mayoría de las enfermedades no se vuelven sintomáticas hasta fases avanzadas”, afirma Kapp. “Detectar patologías asintomáticas es un desafío debido a la increíble capacidad del organismo para enmascarar los signos. Sin embargo, las tecnologías de IA están permitiendo a los médicos diagnosticar afecciones antes que nunca”, concluye el experto3.
Primera intervención cardiaca en España guiada por la sonda VeriSight Pro 3D
A todo esto, el servicio de Cardiología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha realizado con éxito el primer procedimiento en España guiado con la sonda VeriSight Pro 3D de Philips, una innovación pionera en ecocardiografía intracardíaca (ICE). “El nuevo catéter nos ha permitido tratar la válvula tricúspide de una forma mucho más precisa”, explica el Dr. Pablo Avanzas, director del Área de Gestión Clínica del Corazón del HUCA.

Fuente: HUCA / Royal Philips / Europa Press
El centro hospitalario asturiano ha tratado a tres pacientes portadores de una misma patología, la insuficiencia tricúspide grave. Se llevaron a cabo las tres intervenciones implantando varios dispositivos Triclip, guiados con la nueva tecnología de forma exitosa y sin complicaciones. En comparación con la ecografía transesofágica (ecografía utilizada de forma estándar en el momento actual), VeriSight Pro 3D mostró unas imágenes de mejor calidad, lo que facilitó el tratamiento de las mismas mediante la terapia de aproximación borde a borde. El catéter VeriSight Pro ofrece imágenes 3D en tiempo real directamente dentro del corazón, ayudando a los médicos a realizar procedimientos con mayor eficacia y seguridad.
Referencias
1. Simon BD, Ozyoruk KB, Gelikman DG, Harmon SA, Türkbey B. The future of multimodal artificial intelligence models for integrating imaging and clinical metadata: a narrative review. DiagnIntervRadiol. 2025 Jul 8;31(4):303-312. doi: 10.4274/dir.2024.242631. Epub 2024 Oct 1.
2. https://pubs.rsna.org/doi/10.1148/radiol.221894
3. https://healthcare-digital.com/technology-and-ai/fountain-life-is-revolutionising-healthcare-with-ai




