Redacción Farmacosalud.com
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomienda la aprobación de lecanemab para tratar el deterioro cognitivo leve (problemas de memoria y pensamiento) o la demencia leve causados por la enfermedad de Alzheimer en estadio temprano en pacientes que tienen una o ninguna copia del gen ApoE4. La decisión tomada ahora contrasta con la posición defendida este pasado verano por el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la misma EMA, cuando rechazó aprobar lecanemab bajo el argumento de que los beneficios terapéuticos del tratamiento no compensaban los riesgos asociados.
En concreto, se habían observado ciertos efectos secundarios con la administración del medicamento, como hinchazón cerebral y microhemorragias (denominadas ‘anomalías de las imágenes relacionadas con el amiloide’ o ARIA). La decisión tomada ahora parte de la base de que, de acuerdo con la reevaluación de los datos aportados, las personas que presentan una sola copia de ApoE4 o ninguna tienen menos probabilidades de sufrir daños ARIA que las que presentan dos copias de ApoE4.
Enlentecer el empeoramiento de los pacientes, un efecto hasta ahora nunca logrado
En caso de que lecanemab reciba la luz verde definitiva en Europa, se convertirá en el primer fármaco contra el Alzheimer en décadas. Además, hay que tener en cuenta que no es un medicamento más, ya que, si bien es una terapia que no consigue parar totalmente la evolución del Alzheimer, sí que enlentece el empeoramiento de los pacientes en las fases iniciales de la patología, un efecto hasta ahora nunca logrado.
Desde la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) se considera que la rectificación de la EMA es ‘una muy buena noticia’. Mediante un comunicado, CEAFA se congratula de que los pacientes de Alzheimer ‘vayan a disponer de una nueva herramienta terapéutica tras más de 20 años de espera’. A lo que añaden: ‘aunque sabemos claramente que no todos los afectados van a poder beneficiarse de lequembi (lecanemab) [también denominado leqembi], la aprobación en Europa nos sitúa al mismo nivel de países como Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Gran Bretaña, etc. que ya han dado su visto bueno. Y si bien la efectividad del 27% del fármaco pueda parecer modesta, lo cierto es que, comparada con la que existe en la actualidad, es muy importante’.
‘La EMA, con esta decisión, evita la discriminación a la que los europeos podían haberse visto abocados frente a otros países en los que el nuevo medicamento sí está disponible. Un primer paso, importante, pero queda todavía otro que no debemos olvidar: la aprobación por parte de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) y la inclusión del tratamiento en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS). Esta será la tarea que, a partir de ahora, asumirá CEAFA para que todas las personas que cumplan con los criterios clínicos puedan acceder al tratamiento en igualdad de condiciones en todo el Estado. La aprobación de lequembi es, sin duda, una buena noticia, y abre la puerta a futuras innovaciones terapéuticas’, sostiene CEAFA.