Redacción Farmacosalud.com
Para el Dr. Julián Olalla, coordinador del Comité Científico del I Congreso Nacional COVID19, el balance de esta reunión científica no puede ser más satisfactorio, ya que se ha conseguido “congregar a más de 25.000 inscritos” habiéndose registrado además “conexiones desde la gran mayoría de países de Hispanoamérica, así como desde EE.UU. e incluso Angola”. Inevitablemente, gran parte de la atención del encuentro ha girado en torno a los progresos en la elaboración de una posible vacuna frente al coronavirus y los avances registrados hasta la fecha en el tratamiento de las personas que han desarrollado el COVID-19. Con respecto al abordaje terapéutico de los pacientes una vez que la enfermedad ya se ha declarado, los expertos han llegado a la conclusión de que “la eficacia de remdesivir en pacientes con menor gravedad podría ser mayor que la comunicada hasta la fecha”, destaca Olalla.
En la cita congresual también se ha abordado el papel de la telemedicina, recurso que se ha puesto de moda a raíz de la pandemia. Con todo, advierte el facultativo, “están por definir las verdaderas ventajas e indicaciones” de este procedimiento asistencial.
-Más de medio centenar de sociedades científicas que agrupan a más de 150.000 profesionales sanitarios han promovido el I Congreso Nacional COVID19, que se ha celebrado de forma online este pasado mes de septiembre. ¿Qué tal el formato digital?
En primer lugar, hay que decir que el formato digital era el único de los posibles… en esta situación de pandemia no cabía otra opción. El balance ha sido muy enriquecedor: no sólo es que hayamos conseguido congregar a más de 25.000 inscritos, sino que hemos tenido además conexiones desde la gran mayoría de países de Hispanoamérica, así como desde EE.UU. e incluso Angola.
-¿Qué novedades se han dado a conocer acerca de la vacuna contra el COVID-19? ¿Y en cuanto a tratamientos una vez que la enfermedad ya se ha manifestado, hasta qué punto se ha avanzado?
En lo relativo al ámbito vacunal, se ha procedido a una revisión exhaustiva -sobre todo en la Mesa de la Sociedad Española de Inmunología- de las diferentes líneas de investigación existentes para poder llegar al desarrollo de una vacuna eficaz, con especial hincapié en los proyectos españoles. Invito a los lectores interesados en el tema a que visualicen esa Mesa. Con respecto a los tratamientos, además de revisiones sobre los datos de eficacia de remdesivir o los inmunomoduladores, se ha transmitido la experiencia de diferentes grupos del país con estos fármacos. En esa línea, se ha apuntado que la eficacia de remdesivir en pacientes con menor gravedad podría ser mayor que la comunicada hasta la fecha.
-En el encuentro se ha hablado de la reorganización de los servicios de Urgencias… ¿hacia dónde deben encaminarse?
La reorganización de los servicios de Urgencias, pero también de la Atención Primaria y Hospitalaria, debe hacerse desde una perspectiva de conjunto: el Sistema Nacional de Salud es un conjunto, somos vasos comunicantes. Los profesionales deben ser escuchados y debemos también escucharnos entre nosotros para poder llegar a un modelo unitario, más que a reestructuraciones aisladas. Ahora bien, la sobrecarga de alguna de esas áreas del sistema sí que puede conllevar que haya que repensar su organización, siempre escuchando a los profesionales.
-¿Cómo se ha abordado el papel de la telemedicina como opción de presente y de futuro?
La telemedicina ha sido una necesidad para que el sistema siguiera atendiendo en la medida de lo posible a los pacientes. Hemos descubierto que parte de las revisiones pueden hacerse de otra manera. Así y todo, la esencia de la Medicina es el encuentro personal entre la persona enferma y el sanitario, quien pone a disposición del paciente sus conocimientos y su disposición de trabajo. Están por definir las verdaderas ventajas e indicaciones de la telemedicina.
-Uno de los temas de la reunión ha girado en torno a las consecuencias neurológicas asociadas al COVID-19. ¿Hasta ahora esta cuestión se ha abordado poco, al menos a nivel de la opinión pública?
En el Congreso, la Sociedad Española de Neurología ha tenido una Mesa propia, al igual que el resto de sociedades organizadoras, donde se han presentado y revisado las complicaciones neurológicas de la COVID-19 y cómo ésta ha incidido en el quehacer de los servicios de Neurología. A nivel de la opinión pública, ha calado la idea de que los síntomas neurológicos son también parte del espectro de la COVID-19, sobre todo la anosmia (pérdida completa del olfato) y la afectación del gusto.
-¿En qué momento estamos en cuanto a conocimientos sobre la formación de trombos en los enfermos de COVID-19?
Parece que la COVID-19 sí genera un estado de hipercoagulabilidad en los pacientes graves, y esto lleva al uso de profilaxis antitrombótica de forma sistemática. Está por ver si alguno de los tratamientos que se implementan para el tratamiento de la COVID-19 puede reducir esta incidencia de eventos trombóticos.
-¿Los españoles no acaban de acostumbrarse a la ‘nueva normalidad’ derivada del coronavirus? Lo decimos porque los contagios no desaparecen.
Es cierto que no sólo los contagios no desaparecen, sino que crecen de forma progresiva y más que en el resto de países de nuestro medio. Tanto los sanitarios como los medios debemos incidir en la misma idea: lo que cada uno de nosotros hace redunda en la salud de la comunidad; es necesario que se sigan las recomendaciones de Salud Pública si queremos controlar la pandemia.