Redacción Farmacosalud.com
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) de España ha aprobado la combinación Braftovi (encorafenib) y Mektovi (binimetinib), una nueva indicación para el cáncer de pulmón que supone un innovador tratamiento para adultos con tumor pulmonar no microcítico avanzado con mutación BRAF V600E.
La eficacia de esta combinación como tratamiento para adultos con cáncer de pulmón no microcítico avanzado con mutación BRAF V600E ha sido evaluada en el proyecto PHAROS1, un estudio de fase II, abierto, multicéntrico y no aleatorizado, que ha incluido a 98 pacientes (59 sin tratamiento previo y 39 con una línea de tratamiento previa).

Fuente: Freepik
Hasta una tasa de respuesta objetiva confirmada por revisión radiológica del 75%
El estudio ha evidenciado eficacia tanto en sus variables principales como secundarias, con una tasa de respuesta objetiva confirmada por revisión radiológica independiente del 75% en sujetos sin tratamiento previo y del 46% en aquellos previamente tratados. La duración de la respuesta se ha estimado en 40 meses y 16,7 meses, respectivamente. Asimismo, se ha observado una supervivencia libre de progresión de la afección de 30,2 meses en primera línea de tratamiento, y de 9,3 meses en segunda línea. En cuanto a la supervivencia global, a la fecha de corte (abril de 2024) no ha sido alcanzada para los enfermos sin tratamiento previo, mientras que se ha establecido en 22,7 meses para los previamente tratados.
En cuanto al perfil de seguridad del dúo terapéutico, es acorde con lo observado en estudios previos en otras indicaciones: con efectos secundarios manejables en la práctica clínica habitual y una buena tolerabilidad por parte de los pacientes.
El perfil oral del tratamiento facilita la administración de la terapia
El Dr. Mariano Provencio, presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), destaca que la incorporación de terapias dirigidas, como la combinación de encorafenib y binimetinib, representa un avance relevante y necesario en el tratamiento de este tipo de tumores. En palabras de Provencio, los resultados de PHAROS han demostrado respuestas objetivas destacadas y una estabilización sostenida de la enfermedad en una población históricamente difícil de tratar. El perfil oral del tratamiento no sólo facilita su administración, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Dr. Mariano Provencio
Fuente: Archivo
En esta línea, Bernard Gaspar, presidente de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACAP), afirma que “la aprobación de un nuevo fármaco supone para el colectivo de pacientes de cáncer de pulmón un motivo para la esperanza, ya que nos invita a pensar que la medicina personalizada y los tratamientos dirigidos son una realidad cada vez más a nuestro alcance, así como que una mejor y mayor calidad de vida es posible”.
María Ángeles García, directora médica de Oncología en la compañía Pierre Fabre, resalta que “la aprobación de esta terapia representa un avance significativo en el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico con mutación BRAF V600E, una alteración genética que hasta ahora carecía de una opción terapéutica específica en nuestro país”. Además, García señala que “contar con terapias dirigidas como la combinación de estas dos moléculas, supone un paso adelante hacia una oncología más personalizada, en la que las decisiones médicas se ajustan a las características moleculares de cada paciente.
Referencias
1. J Thorac Oncol. 2025 Jun 4:S1556-0864(25)00753-1. doi: 10.1016/j.jtho.2025.05.023. Epub ahead of print. PMID: 40480428.