Redacción Farmacosalud.com
Un 15% de la población española padece algún tipo de artrosis. Esto son más de 7 millones de personas mayores de 20 años. Su prevalencia es tres veces superior en mujeres que en hombres y su incidencia es extraordinariamente elevada entre los 60 y 70 años. Por eso, se considera que incluso el problema irá en aumento, ya que “la mayor esperanza de vida y la tendencia al aumento del índice de masa corporal condicionarán un crecimiento muy significativo en la prevalencia de la artrosis en las próximas décadas”, ha afirmado el Dr. Rafael Micó, vicepresidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), en el marco de un foro monográfico llevado a cabo en Valencia y organizado conjuntamente por la Universidad Europea y SEMERGEN. Precisamente, esta sociedad médica de Atención Primaria celebra próximamente su 37.º Congreso Nacional en Valencia, en concreto entre el 14 y el 17 de octubre.
Las partes del cuerpo más susceptibles de sufrir artrosis son las rodillas (10,35%), las manos (6,19%) y las caderas (4%). En el caso de la artrosis de rodilla y cadera, actualmente se asume que representa la primera causa de incapacidad funcional para andar en mayores de 70 años y supone el 50% de todas las incapacidades totales, según datos aportados por SEMERGEN en este Foro.
Además, la artrosis es una enfermedad crónica que representa el segundo motivo de consulta en Atención Primaria y el 15% de todas las asistencias en urgencias, han apuntado desde SEMERGEN. Supone el 50% de las consultas relacionadas con el aparato locomotor y hasta un 80% de los pacientes han sido sometidos a pruebas diagnósticas de imagen en menos de 6 meses, lo que supone un coste total de 4.738 millones de euros para la Administración cada año (un 0,5% del PIB nacional).
El paradigma de enfermedad crónica
Esta prevalencia hace que su impacto sociosanitario sea importante y, tal y como asegura el Dr. Rafael Micó, “debemos considerar la artrosis como un verdadero paradigma de enfermedad crónica”. A juicio de Sergio Calvo, director de la Escuela de Doctorado e Investigación de la Universidad Europea, “no cabe duda de que la artrosis es la enfermedad crónica por excelencia y exige que se adopten medidas urgentes frente a ella”. Y es que, además de su impacto epidemiológico, la artrosis plantea otros importantes retos clínicos, a nivel diagnóstico y terapéutico. “El diagnóstico es complicado y también la elección e implementación de los tratamientos es dificultosa”, asegura Sergio Calvo.
En este contexto, la Atención Primaria adquiere una relevancia extraordinaria, “ya que es en este medio donde acuden en primer término los pacientes con artrosis y donde se establecen las principales medidas diagnósticas, terapéuticas y de seguimiento”, asegura el director de la Escuela de Doctorado e Investigación de la Universidad Europea. Por ello, añade, “la adecuada y constante formación de este profesional en este ámbito es una obligación y una necesidad”. Sin embargo, como critica el Dr. Rafael Micó, “aún debemos superar numerosas dificultades en comparación con otros países europeos para formarnos y para poder realizar investigación en Atención Primaria en España”.
Partiendo de esta realidad, adquiere mayor trascendencia la labor desarrollada por la Cátedra Universitaria de Investigación en Cronicidad de la Universidad Europea que, en colaboración con SEMERGEN, se puso en marcha con la primera intención de aumentar la investigación en el ámbito de la artrosis. Como reconoce el rector de la Universidad Europea de Valencia, José Enrique Fernández, “aunque seguimos detectando un déficit de investigación en este campo, esta brecha se está resolviendo en gran parte gracias a nuestras iniciativas de formación y difusión”. En concreto, afirma, “estamos facilitando una mejor formación de los médicos de Atención Primaria sobre el abordaje de la artrosis”.
Uno de los estudios más ambiciosos que se están realizando en España en el ámbito de la artrosis es el estudio EMARTRO, que será presentado en el marco del Congreso de SEMERGEN. Como destaca Micó, vicepresidente de esta sociedad científica, “está basado en la captación aleatoria de 1.371 pacientes del Sistema Nacional de Salud español, con la intención de realizar un seguimiento de los mismos y evaluar cuál es su estado general de salud, su nivel de dolor, su calidad de vida y analizar qué otras enfermedades asociadas presentan”.
Falta de equidad en el acceso a los tratamientos
Además, la Cátedra Universitaria de Investigación en Cronicidad está embarcada en otros proyectos de interés, con varias líneas de investigación en cronicidad. “Las principales son insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca, enfermedad respiratoria y artrosis”, resume Rafael Micó, quien recuerda que “en esta última línea tenemos aprobados por el Comité Ético de Investigación Científica (CEIC) de Atención Primaria de la Comunidad Valenciana un estudio para evaluar las características clínicas de los pacientes diagnosticados de gonartrosis en esta Comunidad”.
“Tenemos que garantizar que el acceso a los tratamientos para la artrosis sea equitativo para todos los pacientes. No tiene sentido que en algunas comunidades, como la Valenciana, se esté restringiendo la prescripción de fármacos sysadoa, específicos para la artrosis y respaldados por numerosa evidencia”, denuncia el Comisionado para la Equidad de la Agencia General de Pacientes, el profesor Ángel Gil.