Redacción Farmacosalud.com
El Hospital de Sant Pau (Barcelona) es pionero en España a la hora de incorporar el equipo más avanzado de ultrasonidos focalizados de alta intensidad (ExAblate Prime) de la tecnología MRgFUS (Magnetic Ressonance guided Focused UltraSound) o HIFU, el primero del mundo integrado en una resonancia magnética de la firma Philips y capaz de tratar el temblor esencial, el Parkinson y el dolor neuropático sin necesidad de cirugía en pacientes que no han respondido a la terapia farmacológica.
El nuevo sistema elimina el temblor de manera inmediata y con una precisión milimétrica en una sola sesión ambulatoria de entre 2 y 4 horas. Con esta incorporación, el Programa de Neuromodulación (NM) del Sant Pau, con más de 30 años de experiencia y un equipo multidisciplinar, se consolida como referente mundial ofreciendo el mayor abanico de tratamientos neuromoduladores disponibles actualmente para enfermedades neurológicas y psiquiátricas. La llegada de esta tecnología ha sido posible gracias a la financiación de la Fundación Privada del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

Fuente: Hospital de Sant Pau
“Somos centro CSUR en Trastornos del Movimiento”
El equipamiento es parte de la apuesta del Sant Pau y el Programa de NM, metodología con más de 30 años de experiencia, innovadora y multidisciplinaria, por incorporar precozmente tecnologías y tratamientos punteros, como en su día la estimulación cerebral profunda (ECP), primero en Parkinson y más tarde en patologías como la cefalea de racimos, la enfermedad de Huntington, el trastorno bipolar, la esquizofrenia o la depresión mayor, siendo pioneros en investigación y terapias avanzadas. Ahora con el equipo Prime de MRgFUS, Sant Pau es el hospital que dispone del abanico de terapias más amplio disponible actualmente para enfermedades integradas en NM.
“Somos centro CSUR (Centros, Servicios y Unidades de Referencia) en Trastornos del Movimiento. Las indicaciones aprobadas en la Unión Europea (UE) para MRgFUS son temblor esencial, temblor del Parkinson y dolor neuropático”, detalla el Dr. Jaume Kulisevsky, director de la Unidad de Trastornos del Movimiento. “Actualmente, tras la seguridad de la técnica y los buenos resultados obtenidos para el tratamiento del temblor esencial, las indicaciones de esta tecnología se han ampliado al Parkinson. Mientras la lesión del núcleo Vim en el tálamo –el núcleo escogido habitualmente para el tratamiento quirúrgico del temblor- mejora los resultados frente a esta alteración en ambos casos, la lesión mediante MRgFUS del núcleo subtalámico es capaz de optimizar también otros síntomas del Parkinson además del temblor, como la rigidez y la lentitud, con efectos muy similares a los obtenidos con la técnica de ECP de este mismo núcleo”.

Fuente: Hospital de Sant Pau
Asimismo -agrega-, “poder ofrecer un abordaje integral de estas patologías, con una larga experiencia del equipo experto multidisciplinar y una excelencia tecnológica, nos permite incorporar una técnica de última generación y que el Sant Pau haya sido un candidato ideal”.
Doblemente pioneros
Según el Dr. Josep Munuera, director del Servicio de Diagnóstico por la Imagen, “somos doblemente pioneros. Primero, incorporando la versión más avanzada de esta tecnología desarrollada por Insightec y distribuida por Palex con la incorporación de nuevos avances en la facilidad de su uso y especialmente en la seguridad. Y, segundo, integrándola por primera vez a nivel mundial con una RM (resonancia magnética) de la compañía Philips, posibilitando realizar el tratamiento en la misma resonancia magnética del hospital. Entre nuestros objetivos queremos demostrar el valor que aporta esta integración y ayudar a promover la implantación de la tecnología en otros centros de todo el mundo. Validar en nuestro centro este sistema permitirá extenderla a otros centros que ya disponen de RM Philips, haciendo más accesible el tratamiento y posibilitando que puedan beneficiarse más pacientes”.
Además, “disponemos de un equipo multidisciplinar muy especializado, experto e implicado para sacarle el máximo provecho, con profesionales de Neurología, Neurocirugía, Neurorradiología, Enfermería, Física Médica y Técnicos Superiores en Diagnóstico por la Imagen y con el apoyo de Anestesiólogos, quienes ofrecen el mejor tratamiento posible de NM a cada paciente, de tal manera que el equipo los acompaña durante todo el proceso”, dice la Dra. Esther Granell, coordinadora de la Sección de Neurorradiología.
El objetivo es seguir incorporando nuevas tecnologías y técnicas y también nuevas indicaciones futuras, como por ejemplo para enfermedades psiquiátricas. “Somos uno de los hospitales más expertos en la NM en psiquiatría y con el mayor número de casos tratados de depresión resistente y trastorno bipolar”, afirma el Dr. Narcís Cardoner, director del Servicio de Psiquiatría. “La incorporación de MRgFUS es una oportunidad para los pacientes psiquiátricos. Las técnicas de NM son importantes como tratamiento de precisión para patologías psiquiátricas que no responden a terapias convencionales como la ECP, mientras que el MRgFUS supone poder ofrecer una opción terapéutica válida en estos casos”, añade.
Eliminación inmediata del temblor en una única sesión
El tratamiento con MRgFUS no requiere ninguna incisión quirúrgica, introducir ninguna aguja ni implantar ningún dispositivo. Se lleva a cabo en una sola sesión con una duración de entre 2 y 4 horas; puede hacerse de manera ambulatoria y el paciente regresa a su casa el mismo día o al día siguiente. La principal ventaja para los enfermos, sin embargo, es que el resultado es inmediato. “El temblor esencial, que es la principal indicación, puede desaparecer durante el procedimiento -explica la Dra. Granell-”. En este sentido, Martín Lagreca, técnico de RM, dice que “es una de las pocas técnicas donde vemos un resultado inmediato en el paciente, quien deja de temblar”.

Lula
Fuente: Hospital de Sant Pau
Una de las personas ya tratadas con MRgFUS es Lula, de 68 años, que convivía desde hace más de 10 años con temblor esencial, dolencia que le afectaba sobre todo las manos, la cabeza y la voz. Escribir, beber o comer eran un calvario. “Cuando me dijeron que en Sant Pau podían hacerme este tratamiento, sentí que el cielo se abría: fue una mezcla de ilusión y esperanza; tenía la sensación de que, por fin, podría recuperar mi vida. Esta oportunidad supone poder volver a sentirme independiente y segura”, asevera.
El servicio de Enfermería, que acompaña a los pacientes durante todo el proceso, ve de primera mano como su calidad de vida “mejora muchísimo, y pueden realizar aquellas actividades que antes le resultaban imposibles, como vestirse, escribir, leer, beber un vaso de agua..., y recuperar su vida social, porque muchos han dejado de salir con la familia y los amigos debido al temblor”, sostiene Antònia Campolongo, enfermera de la Unidad de Parkinson y Trastornos del Movimiento.
Un tratamiento de precisión milimétrica
El tratamiento con MRgFUS consiste en localizar a través de la RM el punto exacto del cerebro donde se quiere actuar. Una vez identificado, se aplican los ultrasonidos de alta intensidad en esta zona a través del cráneo hasta generar una pequeña lesión milimétrica que corrige la disfunción que provoca el temblor. Los expertos lo comparan con una lupa donde convergen los rayos del sol para concentrar el calor en un punto específico.
En este caso, MRgFUS concentra la energía de 1.024 haces de ultrasonidos que convergen en la zona del cerebro que genera el temblor haciendo una pequeña lesión controlada (ablación térmica o por hipertermia). Según el Dr. Rodrigo Rodríguez, médico adjunto del Servicio de Neurocirugía, “la RM te indica la zona que estás tratando y de qué modo, y también la temperatura de los ultrasonidos en cada momento. Esto aporta un control muy preciso para localizar la zona adecuadamente”.
Llega Invenia ABUS Premium
A todo esto, el grupo HT Médica da un nuevo impulso a la innovación diagnóstica en España al convertirse en el primer centro de este país en integrar el sistema Invenia ABUS Premium de GE HealthCare en todo su circuito asistencial mamario. Esta tecnología de ecografía mamaria automatizada en 3D nació para dar respuesta a las mujeres con mamas densas, proporcionando un volumen tridimensional y reproducible mediante ultrasonidos y aportando una visión integral del tejido mamario.
Hasta el 50% de los cánceres de mama pueden pasar desapercibidos en mujeres con mamas extremadamente densas cuando se utiliza únicamente la mamografía tradicional. Por ello, la ecografía mamaria automatizada permite complementar a la mamografía en este escenario a fin de disminuir la posibilidad de falsos negativos. El ABUS se ha consolidado en la última década como una herramienta clave a lo largo de la ruta asistencial completa del cáncer de mama -desde el cribado y el diagnóstico hasta la planificación quirúrgica y el seguimiento- gracias a su precisión, reproducibilidad y capacidad de separar la adquisición de imágenes del informe médico, lo que acaba optimizando el flujo asistencial.

Fuente: HT Médica / GE HealthCare / Alabra
La nueva versión de Invenia ABUS Premium incorpora avances impulsados por inteligencia artificial (IA), que elevan aún más el estándar diagnóstico. Entre sus mejoras destacan la optimización en la calidad de adquisición e interpretación de imágenes, la función Fast Scan, que permite agendas de exploración cada 10–12 minutos, y el uso de tecnología 3D en plano coronal para una detección más temprana de signos de malignidad en cánceres invasivos. Todo ello contribuye a tratamientos menos agresivos y a una mejora significativa en la experiencia y la calidad de vida de las pacientes.
Nuevas instalaciones de Dräger en España
Dräger, empresa de tecnología médica y de seguridad, ha abierto sus nuevas instalaciones en España en el edificio Beloira, ubicado en Madrid. Este centro de soporte técnico es una instalación única en Europa por su diseño y nivel de especialización en servicios tecnológicos para los sectores sanitario, industrial y de emergencias. La nueva zona cuenta con un robot ingrávido, lo que la convierte en un área altamente avanzada al facilitar la ergonomía y la precisión en todos los procesos.
Otro de los espacios singulares es el Expert Hub, donde los Technical Support Managers (TSM) de Dräger proporcionan soporte de segundo nivel, asumiendo casos de alta complejidad en coordinación directa con los centros de producción en Alemania y otros países. A ello se suma la línea de configuración y prueba de producto, destinada tanto a la preparación de equipos previos a su comercialización, como a la actualización de tecnología para poder disponer de las últimas prestaciones.

Fuente: Dräger
Una solución reduce los tiempos de procesamiento de analíticas en entornos POCT
Y del 12 al 14 de noviembre se celebra en Feria Valencia el XIX Congreso Nacional del Laboratorio Clínico, LabClin25, un encuentro para profesionales del entorno de los análisis clínicos y la bioquímica que a lo largo de estos días conocerán multitud de novedades dentro de su especialidad. Entre ellas, las nuevas soluciones en análisis POCT (pruebas en el punto de atención - Point of care Testing) y hematología sin reactivos ni mantenimiento de Fujifilm Healthcare, capaces de reducir los tiempos de procesamiento en entornos POCT, mejorando así la eficiencia de los laboratorios. “Este tipo de soluciones son cada vez más importantes en los servicios de urgencias y, sobre todo en los de Atención Primaria, donde la presión asistencial cada vez es mayor. Teniendo en cuenta el elevado volumen de pacientes que manejan, en estos centros es esencial contar con herramientas diagnósticas que ayuden a tomar decisiones clínicas rápidas”, asegura Carlos Portillo, responsable comercial y de marketing de IVD Solutions de Fujifilm Healthcare.
Entre los equipos que pueden verse durante el encuentro destaca el analizador de bioquímica DRI-CHEM NX600, basado en tecnología de química seca. Es capaz de realizar hasta 128 test por hora con un volumen mínimo de muestra y tiempos de respuesta de entre 2 y 6 minutos. Este rendimiento permite reducir los cuellos de botella en los procesos de análisis y mejorar la agilidad diagnóstica. Asimismo, los asistentes pueden encontrar el modelo DRI-CHEM NX700, un sistema de mayor capacidad que permite hasta 190 pruebas por hora y la entrada simultánea de varias muestras, manteniendo la facilidad de uso y el bajo mantenimiento característicos de la serie.

DRI-CHEM NX600
Fuente: Fujifilm / Alive Comunicación
Fujifilm Healthcare también presenta DRI-CHEM NX10N, un analizador específico de amonio que ofrece resultados en tan sólo dos minutos a partir de una muestra de sangre entera, y como novedad destacada, un contador hematológico POCT de cinco poblaciones sin necesidad de reactivos ni mantenimiento.




