Redaccion: farmacosalud.com
EL ANCHO MUNDO de Pierre Lemaitre discurre en tres escenarios: Beirut, Saigón y París. El escritor francés reparte a sus personajes por estas tres capitales y, aprovechando las peripecias que cada uno de ellos vive en dichos lugares, reconstruye unas ciudades que son parte de la historia de Francia.

Fuente: Editorial Salamandra.
Si Pierre Lemaitre, amante de lo que él mismo define como los «ángulos muertos» de la historia y de las «ventanas narrativas» no tratadas por sus colegas, abordaba en «Los hijos del desastre» el período de entreguerras, en EL ANCHO MUNDO se centra en el momento inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial, el inicio a los llamados «años gloriosos», con la guerra de Indochina, las colonias francesas en Oriente Próximo y la realidad económica y social en el París de la reconstrucción nacional como escenarios. Momentos e historias que en apariencia no guardan relación entre sí, salvo por un detalle: vuelven a aparecer algunos personajes emblemáticos de sus novelas anteriores.
Definida por el propio autor como una «novela de aventuras» en cuanto a la trama y como «folletín por entregas» en cuanto a la estructura, estamos ante una nueva comedia humana a lo Balzac de la Francia del s. XX.
Una novela magistral, luminosa y oscura a la vez, tierna y dura, llena de giros argumentales, cautivante, que juega deliciosamente con los códigos del folletín.
EL ANCHO MUNDO es una obra más que recomendable, sobre todo si la contextualizamos en el marco del gran proyecto literario de Lemaitre.
Michael Connelly regresa con LAS HORAS OSCURAS, un brillante thriller que consolida la carismática pareja formada por Bosch y Ballard.
El maestro del suspense vuelve a reunir a la pareja de detectives para atrapar a un asesino metódico y audaz y perseguir a una perversa pareja de violadores.
La novela, actual y aterradora, conjuga con maestría el suspense de la trama con la amistad profesional entre Harry Bosch, el personaje estrella de Connelly, y Renée Ballard.
La pareja de detectives vuelve a unir sus mentes en este título, publicado por AdN, para resolver un doble caso: un asesinato, relacionado con otro que Bosch no llegó a resolver, y una serie de violaciones presuntamente cometidas por una pareja a la que denominan los Hombres de Medianoche.

Fuente: Alianza editorial.
LAS HORAS OSCURAS sitúa al lector en Hollywood en la Nochevieja de 2020. Renée Ballard, detective del departamento de policía de Los Ángeles, recibe una llamada poco después de medianoche anunciando la muerte por arma de fuego del propietario de un taller de coches en medio de una fiesta callejera. Enseguida concluye que está relacionada con otro asesinato sin resolver investigado por el detective Harry Bosch. Al mismo tiempo, Ballard persigue a una perversa pareja de violadores en serie, los Hombres de Medianoche.
En un momento en que la detective siente que va a contracorriente en su departamento de policía, debido a los cambios provocados por la pandemia y el malestar social, decide buscar la ayuda de Bosch para resolver estos dos casos, que los mantendrán alerta y en tensión durante toda la trama.
Esta es la cuarta novela que Connelly, uno de los escritores con más éxito del panorama internacional y autor de más de treinta novelas, escribe sobre Renée Ballard, y la tercera en la que Bosch tiene un papel importante. Las horas oscuras consagra la relación entre ambos detectives, una amistad profesional que surge de dos mentes brillantes dedicadas al mismo trabajo, al tiempo que presenta una trepidante investigación y un intenso suspense.
Y finalmente, recomendamos una novela histórica;
LOS MÉDICI, una dinastía al poder, es una novela histórica de Matteo Strukul que recrea la Florencia del Renacimiento, con sus luchas de poder, conspiraciones y el ascenso de los Médici a través de medios económicos y políticos. Ofrece una buena introducción a la familia Médici y a la época, combinando entretenimiento y enseñanza, aunque algunos lectores desearían más profundidad en la acción.
La novela abarca el segundo cuarto del siglo XV y tras la muerte del cabeza de familia, Giovanni de Médici, comienzan las intrigas. La sospecha de sus hijos, Cosimo y Lorenzo, de que su padre ha sido envenenado nos conduce hasta la enigmática Laura Ricci, una perfumista con una larga historia que tiene a la familia de los Médici en su punto de mira desde que era apenas una niña y el escudo de los Médici, seis bolas rojas en campo de oro, la persiguen. Uno de los personajes principales que llenará de tensión y aventura las dos primeras partes de esta trilogía. Su historia personal y la de Schwartz, el sanguinario mercenario que la protege, encierra esas sorpresas con giros con los que también disfrutamos en la novela histórica; dos personajes de ficción que contribuyen a la exposición de los hechos narrados por el autor.

Fuente: Ediciones B.
La política, traducida en batallas para acabar con la República de Florencia, es una constante en la novela. Diversos episodios van narrando los ataques que tanto la ciudad de Florencia como otras plazas importantes tienen que soportar y donde siempre queda destrucción y sometimiento. Como podrá ver el lector no siempre por culpa del clan familiar, quien legítimamente defendía sus intereses y los de los ciudadanos de Florencia; los conspiradores, en los que se incluía al Vaticano, se suceden en este primer periodo en el que la dinastía de los Médici asalta el poder gracias a la financiación de los bancos que tenían distribuidos por diversos puntos como Roma y Venecia.
Los cambios de bando potenciados por el soborno inclinan la balanza una y otra vez, siendo el dinero y los beneficios de las minas las principales causas del acoso al poder, pero también un odio hacia los Médici quienes contaban con el apoyo de la mayoría de los ciudadanos, cada vez más fieles y agradecidos por su transformación de la ciudad y el acercamiento a la cultura. Con las necesidades básicas cubiertas no era fácil encontrar detractores que poner en su contra, lo que suponía una afrenta más para sus opositores.
Después de muchos intentos, políticos y militares, los Médici son desterrados tras una acusación de su gran rival, Rinaldo degli Albizzi. La estrategia de Cosimo y Lorenzo consigue un exilio en la ciudad de Venecia donde tampoco estarán exentos de las conspiraciones que buscan su muerte. Laura Ricci vuelve a escena y con ella aumenta la intriga, que se aleja de los campos de batalla y de la política para dejarnos unos episodios cuyo desenlace es la vuelta a Florencia para salvar la ciudad de la miseria que padecía el pueblo tras la mala gestión de Albizzi.
La unión de las dos Iglesias, de dos culturas tan distintas como la cristiana y la ortodoxa; y la victoria en la batalla de Anghiari, entre las tropas milanesas del duque Filippo Maria Visconti de Milán y una coalición guiada por la República de Florencia; son otros dos puntos de interés en los que el autor hace hincapié.
Una novela histórica recomendable cuyo relato se centra en el terreno político y militar que hizo que la familia de Los Médici fuesen merecedores de establecer una dinastía en Florencia que, extendiéndose por Europa, duró tres siglos.