Redacción Farmacosalud.com
“Todavía hay grandes hospitales de tercer nivel de grandes ciudades del país (España) que no disponen de Servicio de Farmacología Clínica y la mayoría de hospitales de segundo nivel o comarcales carecen de servicios de Farmacología Clínica”. Así lo afirma la nueva presidenta de la Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC), la Dra. Antònia Agustí, quien se ha propuesto corregir esta anomalía. Como contrapunto, Agustí destaca que, en los últimos 30 años, “ha mejorado mucho” la oferta actual de fármacos. “Es mucho más razonable que hace años y se trata de medicamentos que cumplen unos determinados requisitos de evaluación antes de ser comercializados”, señala. En cuanto a la farmacovigilancia en territorio español, la nueva presidenta de la SEFC considera que “se requiere una mayor implicación tanto de los profesionales sanitarios como de los propios pacientes a la hora de notificar sospechas de reacciones adversas a medicamentos”.
-Su nueva junta directiva se ha propuesto fomentar la colaboración y cooperación entre los distintos servicios de Farmacología Clínica y dar mayor visibilidad a la especialidad. ¿Qué iniciativas van a convertir esos objetivos en realidad?
La idea es fomentar la colaboración entre los servicios de Farmacología Clínica que trabajan en áreas comunes y cooperar más con otras especialidades médicas en la realización de estudios conjuntos. La publicación de resultados colaborativos y de mayor impacto y beneficio para los pacientes puede dar mayor visibilidad a la especialidad.
-Ustedes también quieren favorecer el crecimiento de la Farmacología Clínica a través de la promoción de la creación de servicios en los hospitales que todavía no los tienen y la mejora de la dotación de los servicios ya existentes.
Sí, todavía hay grandes hospitales de tercer nivel de grandes ciudades del país que no disponen de Servicio de Farmacología Clínica y la mayoría de hospitales de segundo nivel o comarcales carecen de servicios de Farmacología Clínica. Además, algunos servicios tienen una dotación reducida de personal y en muchas comunidades autónomas no hay la figura del farmacólogo/a clínico/a de Atención Primaria. Por lo tanto, un objetivo de la nueva junta va a ser esforzarnos para que se corrija esta situación. La inversión en Farmacología Clínica se debe ver como una oportunidad para mejorar la selección e individualización de los tratamientos y la investigación sobre los mismos.
-¿Cómo se puede, desde su especialidad, optimizar el cuidado de los pacientes y el rendimiento para el Sistema Nacional de Salud de la red de Servicios de Farmacología Clínica?
Desde nuestra especialidad se puede optimizar el cuidado del paciente colaborando para que se lleve a cabo una buena selección de medicamentos e individualización del tratamiento. Uno de los objetivos de nuestra especialidad ha sido siempre velar para que los fármacos se utilicen de una forma razonable, prescribiendo el fármaco apropiado para el paciente que lo necesita. También se puede optimizar el cuidado de los pacientes promoviendo una buena investigación con medicamentos.
-Entre las prioridades de la Farmacología Clínica, figura mejorar la utilización e investigación en relación a los fármacos. ¿En este sentido, en qué se está progresando y en qué se está fallando en España?
Sin duda, ha mejorado mucho en España en los últimos 30 años la oferta actual de medicamentos. Es mucho más razonable que hace años y se trata de medicamentos que cumplen unos determinados requisitos de evaluación antes de ser comercializados. La investigación con fármacos también ha crecido mucho y mejorado y se cumple con los requisitos de la legislación vigente. Actualmente, cada vez con mayor frecuencia se dispone de medicamentos complejos de alta tecnología, con unos costes elevados que suponen un reto para todos: para la Administración, pero también para los profesionales sanitarios y los pacientes. No es un problema único de España; es general, encontrar la forma para poder poner algunos de estos medicamentos a disposición de los pacientes que se puedan beneficiar, cuando los requieran y a unos costes razonables, es una cuestión que requiere el esfuerzo de todos.
-La Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos española ha aprobado recientemente la financiación de la profilaxis pre-exposición (PrEP) como estrategia de prevención del VIH (virus causante del SIDA) en colectivos con mayor riesgo de infección. La PrEP consiste en que una persona que no está infectada y que va a tener una relación sexual de riesgo tome medicación frente al virus antes de dicha relación para evitar el contagio. ¿Qué opinión le merece la aprobación de la estrategia?
No soy una conocedora experta del tema. Entiendo que puede ser una medida a tomar si se evitan contagios, y la relación beneficio/coste para la sociedad es favorable porque se evitan otros tratamientos como son los de la enfermedad del SIDA, más costosos y no exentos de riesgos.
-¿Cómo afronta su especialidad la individualización de los tratamientos?
La selección adecuada de los medicamentos y la individualización del tratamiento para los pacientes ha sido siempre un objetivo y prioridad de nuestra especialidad. Lo afrontamos participando activamente en la selección de fármacos a distintos niveles: central (Ministerio de Sanidad y Agencia Española de Medicamentos y productos Sanitarios) y autonómico, formando parte de comisiones institucionales de selección de medicamentos, así como en los hospitales y Atención Primaria formando parte de comisiones farmacoterapéuticas hospitalarias e interterritoriales; colaborando en la redacción de protocolos y guías de práctica clínica a nivel institucional y local, atendiendo consultas terapéuticas sobre pacientes de profesionales de hospitales y Atención Primaria, realizando determinaciones de concentraciones en sangre de fármacos y determinaciones farmacogenéticas que ayudan a la individualización del tratamiento, y promoviendo y participando en la realización de una buena investigación sobre medicamentos.
-Farmacovigilancia… ¿Vamos por el buen camino en territorio español?
En el territorio español se dispone de una red de farmacovigilancia activa, con centros autonómicos y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Además, la red se coordina con las de farmacovigilancia de otros países de la Unión Europea y convergen en la Agencia Europea del Medicamento. Por supuesto, se requiere una mayor implicación tanto de los profesionales sanitarios como de los propios pacientes a la hora de notificar sospechas de reacciones adversas a medicamentos. Tanto la investigación sobre posibles reacciones adversas y riesgos a medicamentos de nueva comercialización como la comunicación a los profesionales sanitarios y a los pacientes de los riesgos detectados es una asignatura que todavía puede mejorar.
También debe mejorar, aunque se han puesto algunas iniciativas en marcha, el seguimiento de las medidas que se adoptan en la comunidad para reducir y evitar reacciones adversas y riesgos a medicamentos que se han comunicado.
-Por cierto… ¿qué le pide a Papa Noel y los Reyes Magos, ahora que se acercan las fiestas?
Les pido salud y prosperidad para todos, pero evidentemente también para la especialidad de Farmacología Clínica.